«LA DESBANDÁ» EN LAS AULAS.

Con motivo del aniversario de la masacre de «La Desbandá», la cual tuvo lugar entre el 7 y el 14 de febrero de 1937, desde diferentes niveles educativos estamos llevando a cabo una serie de actividades mediante las cuales trabajar y dar a conocer al alumnado qué fue y en qué consistió este asesinato en masa de población civil a cargo del ejército sublevado franquista, con el apoyo logístico y militar de tropas fascistas italianas y nazis. A pesar de haber sido asesinados quince veces más personas que en Gernika, sigue siendo un hecho de la Guerra de España bastante desconocido por buena parte de la población.

Se presenta una selección de reflexiones que ha realizado el alumnado de 1º de ESO tras ver diversos documentales al respecto y poner en común en el aula lo descubierto y aprendido.

Dibujo de Aroa Ruz Franco.

IZAN ROMERO BORRÁS

Esto pasa en la guerra civil cuando España se dividió en dos bandos, los republicanos y los franquistas. Los republicanos querían libertad y que no hubiese ningún dictador, porque Francisco Franco entraba en las casas y mataba a gente sin ninguna razón. La gente se rebeló y empezó a huir de Málaga hasta Almería por un camino de la costa. Aún así murió mucha gente.

NEREA FERNÁNDEZ CÁCERES

En este documental han explicado cómo sobrevivían a la guerra civil sin comer, sin beber. Se pasaban todo el día andando, cruzaron el río Guadalfeo, fueron de Málaga a Almería andando. Murió mucha gente: niños, niñas, mujeres, hombres, animales… Había niños con meses que mamaban la leche de las madres muertas y niños grandes que perdían a las madres. Cogían cañas de azúcar, las machacaban las ponían en un trapito y se lo daban a los bebés para que chuparan el líquido.

Me ha gustado mucho, me gustaría aprender más, me parece un tema interesante, es un poco triste porque murió mucha gente. Esto ahora mismo está pasando en Israel, en Rusia y es una situación muy difícil, es muy difícil sobrevivir a los bombardeos.

DULCE MARÍA FERNÁNDEZ AMADOR

He visto imágenes y ancianos explicando lo que pasó en la guerra. En las imágenes aparecen mujeres, niños/as, etc., llorando, abrazándose durante la guerra. Han hablado los ancianos sobre los niños que se perdían durante el camino, gritos, bombas, cómo la gente perdía a sus hijos, seres queridos, etc. Yo cuando he visto las imágenes, me ha dado mucha pena ver cómo madres pierden a sus hijos, o viendo cómo se perdían sus hijos me ha causado mucha tristeza. Luego había gente que huía por culpa de las bombas que tiraban los franquistas.

Me ha dejado pensativa, la verdad que quiero saber más sobre esta guerra, me ha dejado intrigada, y también quisiera conocer a alguien que vivió eso y que nos cuente pues su experiencia. Ahora también hay guerras.

LAURA FERNÁNDEZ GARCÍA

Este documental trata sobre esta guerra que ocurrió en 1936 de Málaga a Almería, las personas iban corriendo por las calles. Eran mujeres con sus hijos, personas mayores, etc. También casi todo el trayecto iban por una larga carretera, la que llamaban «la carretera de la muerte», porque allí mataron y murieron miles de personas.

Los que atacaban a los habitantes de Málaga son italianos que estaban de parte de Franco, bombardeaban con tanques, era una lluvia de bombas.

Las personas supervivientes que hablaban en el video nos contaban lo que vieron, lo que vivieron. Nos dicen que veían a madres muertas con sus hijos al lado llorando, en un río veían cómo niños y personas se los llevaba el agua, etc. 

El video me ha dado pena, porque no quiero ni imaginar lo que esas personas vivieron y vieron. =(

Esto ocurrió hace muchos años, pero hoy en día siguen habiendo muchas guerras en el mundo, como la de Rusia y Ucrania, o como la de Israel.

DAVID VIOLA RODRÍGUEZ

La Desbandá empezó cuando los franquistas empezaron invadiendo la parte oeste de Andalucía (Huelva), todas las personas acabaron acabaron en la zona de Málaga (toda la gente que huyó de la guerra en Andalucía).

Muchos malagueños les pilló por sorpresa y huyeron con las cosas que creían que tenían valor, la gente de la calle gritaba y una mujer le dijo a su vecino que venían los moros matando a los niños delante de sus padres, una de las mujeres que escuchó eso metió a sus hijos en un autobús escolar dirección a Almería.

La mayoría de la gente fue por la costa hasta Almería, durante el camino los niños se perdían, otros tiene trapos en los pies porque los tenían hinchados. Muchos ancianos se quedaron en el camino, otros por falta de agua decidieron darse la vuelta. Un médico canadiense fue a hacer trasplantes de sangre.

Muchos y muchas que huyeron fueron a Francia y les pilló la guerra mundial, entonces tuvieron que ir a campos de concentración, mucha gente que pasaba por Motril se alimentaban a base de cañas de azúcar. El río Guadalfeo iba en ese momento más caudaloso, entonces las personas, desesperadas por huir, saltaron al río sin saber la profundidad que tenía y se ahogaron. Cuando pasaron el río fueron a una estación de trenes y se subieron todos los que pudieron al tren, otros se fueron en autobuses.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.