AURORA DE SANGRE. NI TAN ROJA, NI TAN VIRGEN, NI TAN MUERTA

«El amor libre es la base de una sociedad libre «.
«La ignorancia es el mayor enemigo de la libertad».
«La mujer no nace para ser esclava ni juguete, nace para ser dueña de su destino «.

Hildegart Rodríguez Carballeira (1914-1933) fue una intelectual, feminista y activista política española conocida por su inteligencia precoz y trágica vida. Nacida en Ferrol, Hildegart fue criada por Aurora Rodríguez Carballeira, su madre, en un entorno extraordinariamente controlado. Aurora pretendía construir una «mujer modelo», iniciando así el llamado «Proyecto Hildegart», en el que concibió a su hija bajo una rígida educación y normas de pensar y comportamiento que hacían posible el proyecto de hija perfecta, hasta que la propia Hildegart se rebeló contra ese estricto control y sumisión. «Un proyecto de hija perfecta que terminó en filicidio», es uno de los diversos titulares que he encontrado sobre este tema en los que se intenta comentar la dura vida y trágica muerte a la que estuvo sometida esta joven por culpa de su madre. Pero es imposible comenzar a hablar de Hildegart sin antes comentar la vida de Aurora Rodríguez, su madre.

Aurora era una joven peculiar, muy apegada a su padre, Francisco Rodríguez Arriola, un jurista culto y asiduo a las tertulias de la ciudad gallega de El Ferrol. Cuando este tenía reuniones con notarios, abogados, políticos, literarios, etc., Aurora se encontraba en una esquina escuchando todas ellas, despertando así en su interior un interés distinto a lo normalizado para su edad y época. Ella escogía libros en vez de combas, abarcando en ellos temas tan extensos que iban desde la política hasta la sexología. Pero destacó sobre todo su gran interés sobre la eugenesia, el perfeccionamiento de la especie humana que junto el regalo de una muñeca marcarán un punto de inflexión en los intereses de la joven. El día de mañana ella tendrá una muñeca como esa en carne y hueso a la que podrá educar para salvar el mundo, comenta Carmen Domingo en su libro Mi querida hija Hildegart.

El primer intento de niño prodigio que lleva a cabo será con su propio sobrino, Pepe Arriola, al que educa a su manera convirtiéndolo en un magnate del piano. Pero su madre volverá de Francia y lo reclamará al darse cuenta de que puede ganar dinero con sus conciertos. Este es el hecho que incita a Aurora a ejecutar un plan definitivo: crear una hija perfecta que nadie le pueda quitar, su propia hija, y debía cumplir con una serie de requisitos: que fuese del género femenino; sana de cuerpo y alma y que fuera guiada terceramente desde antes de nacer, capaz de realizar la gran idea que yo, por mi falta de preparación, no podía llevar a cabo. Hildegart debía consagrarse a la liberación de la mujer, como bien expone el personaje de la película Mi hija Hildegart de Fernando Fernán Gómez.

El proyecto Hildegart comienza con la búsqueda de un progenitor que se no se inmiscuyera en su tarea eugenésica. Es por ello que opta por un cura castrense. tras quedarse embarazada se traslada a Madrid para evadir el qué dirán, naciendo así el 9 de diciembre de 1914 la niña prodigio que salvará el mundo y a las mujeres: Hildegart Rodríguez. Para ello Aurora la educó eugenésicamente desde el minuto cero, buscando la perfección y dando tempranamente frutos. A los dos años Hildegart comenzó a leer y a los tres a escribir, sacándose al cuarto año un curso de mecanografía. Durant la adolescencia Hildegart escribe artículos para varios medios de comunicación y forma parte del PSOE, UGT y participa activamente en centros intelectuales como el Ateneo de Madrid. Antes de los 18 años ya contaba con el título de Derecho, además de relacionarse con grandes personalidades femeninas y feministas de la época como Clara Campoamor. Fue autora de dieciséis libros de ensayo sobre temáticas variadas (política, ciencia, derecho, sexualidad, etc.) así como más de 150 artículos publicados en poco más de dos años.

A nivel político se inicia en las Juventudes Socialistas pero se va decantando más hacia la izquierda y pasa a formar parte del Partido Republicano Democrático Federal, siendo precisamente este interés por la política y las ansias de libertad lo que rompería los planes de su madre la cual era partidaria de hacer hincapié en trabajar en la Liga Mundial para la Reforma Sexual, donde se intentaban trabajar problemas de su interés como la creación en los nacimientos. Por su parte Hildegart comienza a decantarse por la opción de la política como vía más útil y práctica a la hora de poner solución a los problemas, especialmente de las mujeres. Tras una fuerte discusión Aurora decidió acabar con la vida de su hija, su proyecto, mientras dormía la noche del 9 de junio de 1933, pegándole tres tiros, uno por cada uno de sus referentes ideológicos: uno en su sexo (Freud), otro en el pecho (Nietzsche) y otro en la cabeza (Marx). Acabó así con la que podría haber sido una de los grandes referentes femeninos de la II República y causando un gran impacto para la clase política y en toda España en general.

Tras haber investigado sobre la persona y figura de Hildegart Rodríguez, me encuentro a las dos de la madrugada escribiendo una breve reflexión sobre esta mujer de la cual nunca había oído hablar. Todo comienza navegando por la aplicación Prime Video, donde me encuentro con el titular de una película: La Virgen Roja la cual capta mi curiosidad y atención y decido entrar y verla. Una vez vista, y como nos ha enseñado el profesor a hacer caso a nuestra curiosidad y darle respuestas, el gran interés que me ha generado por esta mujer me incita a escribir su nombre en Google, dándome cuenta de que la historia está basada en hechos reales y de que Hildegart existió realmente. Tras investigar más allá de esta película me doy cuenta de que no es la única que trata sobre la vida de esta joven prodigio cuyo existo fue tan alto que le impidió llevar la ciudadanía y el feminismo a la gloria.

¿Por qué he oído hablar de las Sinsombrero y no de Hildegart? Realmente me ha sorprendido mucho el hecho de no haber escuchado nunca el nombre siquiera de esta mujer la cual revalorizó los valores de las mujeres y luchó por la libertad plena de estas mujeres que estaban condenadas a vivir, crecer, pensar, comportarse y morir como siglos atrás y siendo totalmente dependientes de sus padres, de sus maridos, de sus hermanos mayores… del hombre. Ni siquiera en las manifestaciones o actos del día de la mujer y la lucha por la igualdad de género he oído hablar de esta mujer, así que espero que poco a poco se le vaya dando visibilidad a la historia de Hildegart y a mujeres como ella.

Laura Tortosa Cámara

2º de Bachillerato-B

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.