Las novelas La edad de la ira, Invisible y Lecciones de química tienen en común los temas tratados ya que abordan temas de crecimiento personal, identidad y las luchas que enfrentan sus protagonistas en un mundo que a menudo es complicado y desafiante. Cada una de estas historias explora las emociones y experiencias de sus personajes, lo que permite a los lectores conectarse con ellos a un nivel más profundo. Además, todas han tenido un impacto significativo en la literatura contemporánea; muchos son los lectores jóvenes y no tan jóvenes que las han leído ya que sus temas, personajes son actuales y, sin lugar a duda, son circunstancias que todos conocemos.
La profesora Sofía Mouni nos hace una reseña de cada una de estas novelas y así podemos conocerlas mejor:
Si nos preguntamos por q

ué está de moda la serie inspirada en esta novela, aquí encontramos la respuesta.
Invisible de Eloy Moreno es una obra profunda y conmovedora que nos enfrenta a las realidades de la adolescencia, la soledad y la búsqueda de identidad. A través de la historia de un joven que se siente invisible para los demás y, sobre todo, para sí mismo, el autor nos invita a reflexionar sobre las presiones sociales, la importancia de la autoestima y la lucha por encontrar un lugar en el mundo. Con una narrativa directa y cargada de emociones, Moreno logra conectar con el lector a un nivel personal, haciendo que cada página sea un espejo de los miedos y las inseguridades que muchos enfrentan en silencio. Un libro que habla de la invisibilidad que sentimos a veces, pero también de la fuerza para superar esa sensación.
Ahora le toca el turno a
Lecciones de química de Bonnie Garmus es una novela refrescante y llena de humor que combina ciencia, feminismo y una narrativa cautivadora. La protagonista, Elizabeth Zott, es una científica brillante que, en los años 60, se enfrenta a un mundo dominado por hombres y las expectativ

as tradicionale

s de género. A través de su trabajo en un programa de cocina, Zott no solo enseña recetas, sino también valiosas lecciones de vida sobre la autonomía, la igualdad y la perseverancia. La historia se destaca por su tono irreverente y sus personajes complejos, mientras aborda cuestiones profundas de manera accesible y entretenida. Una novela que te hará reír, reflexionar y admirar la resiliencia de su protagonista. ¡Una lectura indispensable para aquellos que buscan inspiración y una buena dosis de humor! Esta novela fue la elegida para la primer encuentro del club de lectura organizado por la
Biblioteca Violeta el Plan de Igualdad.
Acabamos con su recomendación:
La edad de la ira de Nando López es una novela intensa y reflexiva que captura la complejidad de la adolescencia y los desafíos de crecer en un mundo lleno de expectativas, presión y

caos emocional. A través de la historia de Marcos, un joven que lucha por encontrar su lugar en una sociedad que no siempre lo entiende, López explora temas como la identidad, la violencia, el abuso y la aceptación. La narrativa se mueve entre el dolor y la rebeldía, ofreciendo una mirada cruda y sincera sobre las emociones que muchas veces se ocultan en esta etapa de la vida. La edad de la ira es un libro que conecta profundamente con los lectores, ofreciendo una reflexión sobre las difíciles transiciones hacia la adultez y el poder de la empatía. Una obra valiente y conmovedora que no dejará indiferente a nadie.
Sofía Mouni
Profesora de Lengua y Literatura Española