Menú Cerrar

Red de Orientación

El concepto de orientación educativa ha ido evolucionando al hilo de los tiempo, pasando de una concepción tradicional que parte de considerar a la orientación como una intervención externa, puntual y realizada por un experto hacia un alumno o alumna (considerado inexperto), a otra en la que se entiende la orientación como un proceso inserto en la propia acción educativa: La orientación es un proceso de ayuda y acompañamiento a todo el alumnado, profesorado y familias, en todos los aspectos del desarrollo (personal, académico, profesional…).

Con la promulgación de la LOMLOE, y después de treinta años de orientación educativa, se entiende como parte integral del sistema educativo y se recoge entre sus principios “f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.”

La Ley se limita a recoger lo que ya dicen las diferentes entidades internacionales, como la ONU o la OCDE: la orientación educativa de calidad, es una de las “palancas” para la mejora de las condiciones sociales y educativas de la juventud de cara al 2030.

La LEY 17/2007, de Educación en Andalucía (LEA), establece entre sus objetivos, “ñ) Potenciar la orientación educativa como medio para el desarrollo personal y como garantía de una respuesta educativa ajustada a las necesidades del alumnado, así como la evaluación educativa como instrumento de mejora de los procesos de enseñanza, de los resultados del aprendizaje y de la organización y funcionamiento de los centros docentes.” Y reconoce como un derecho fundamental del alumnado, el derecho a la orientación académica y profesional.

César Coll, señala que más allá de las menciones explicitas que se hacen en la LOMLOE a la orientación en entre sus principios, no existen grandes novedades que afecten a sistema de orientación, pero incluyen un reto importante, dar un paso más allá “pueden colaborar en el despliegue curricular general, no sólo centrándose en el alumnado con dificultades”. Señala, además, que la orientación es una dimensión de la función docente que requiere de la formación y experiencia de los profesionales de la Pedagogía y la Psicología. Estos son los retos y oportunidades mencionados por el profesor universitario:

  • Incorporar los intereses de aprendizaje del alumnado al diseño y desarrollo de las actividades de aprendizaje.

  • Conectar las experiencias de aprendizaje del alumnado de fuera y dentro de las escuelas e institutos.

  • Utilizar situaciones de aprendizaje culturalmente sensibles y relacionadas con la vida cotidiana del alumnado.

  • Favorecer la reflexión del alumnado sobre sus procesos de aprendizaje y sobre sus características como aprendices.

  • Acompañar y apoyar al alumnado en la (re)construcción de las trayectorias personales de aprendizaje.

Álvarez y Bisquerra (2012) nos facilitan para responder a las 6W de la orientación educativa:

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

¿Qué es?

Un proceso de ayuda y acompañamiento en todos los aspectos del desarrollo. Esto incluye una serie de áreas de intervención: orientación académica, profesional, procesos de enseñanza y aprendizaje, atención a la diversidad, acción tutorial, convivencia…

¿Quién la realiza?

Los agentes de la orientación son: Orientadores/as, profesorado, tutores/as, familias, agentes sociales…

¿Cómo se realiza?

A través de modelos de intervención: modelo de consulta y modelo de programas.

Se procura reducir al mínimo el modelo clínico

¿Cuándo se realiza?

A lo largo de toda la escolarización y a lo largo de toda la vida.

¿Dónde se realiza?

Individualmente, en pequeño grupo, en gran grupo a nivel de centro (institucional, POAT)

¿Por qué?

Para potenciar la prevención y el desarrollo de la persona en todos sus aspectos.

¿A quién va dirigida?

A toda la comunidad educativa

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.