Bibliotecas españolas de recursos educativos abiertos.

En Internet existen sitios web dedicados a alojar contenido para ser compartidos. Para buscar software podemos explorar GitLab o GitHub, para buscar imágenes libres podemos explorar Pixabay, para explorar diseños 3D podemos explorar Thingiverse y para explorar recursos educativos elaborados para y dirigidos a la comunidad educativa española tenemos a Crea, Agrega y Procomún.

CREA

Crea es repositorio de contenidos mantenido por la Junta de Andalucía.

Haz click aquí para ir a CREA

En este sitio podemos encontrar recursos ordenados por nivel educativo. Aquí encontramos, por ejemplo, una unidad dedicada a: “La ciencia en casa. Vivienda y economía familiar: Instalaciones en la vivienda”( Tema 6.1)

Haz click aquí para ver ese recurso creado por La Comunidad Autónoma Andaluza, Consejería de Educación y Deporte en Crea con licencia CC BY NC SA 4.0

Un aspecto interesante es que además de poder usar este recurso en línea también puede descargarse en formato pdf para ser usado cuando no es posible realizar la conexión.

AGREGA

Agrega supone un paso más, pues este sitio reúne en mismo lugar los recursos educativos que las distintas comunidades autónomas están alojando en Internet.

Haz click aquí para ir a Agrega

En Agrega podemos realizar las búsquedas de contenidos mediante un buscador interno, usando un buscador externo o mediante un categorización (“árbol curricular”).

El siguiente recurso es una muestra de lo que podemos encontrar en Agrega:

Haz click aquí para acceder a una actividad sobre mecanismos en Agrega (Dominio Público)

PROCOMUN

Este repositorio, mantenido a nivel nacional, incluye a los anteriores y a esto suma la posibilidad de usar redes sociales en relación a estos recursos.

Haz click aquí para ir a Procomun

Al ser una ampliación de Agrega las posibilidades de búsqueda son las mismas, si bien el buscador muestra a primera vista, opciones para realizar un filtrado más detallado. Procomún parece ser un intento de unificación de recursos para sacar el máximo rendimiento al esfuerzo empleado en la búsqueda de recursos.

El enlace que se muestra a continuación de este párrafo es una muestra de los recursos que podemos encontrar en este sitio. En este caso concreto se trata de material que va a emplear el Cep de Jerez de La Frontera en unas jornadas STEAM en el próximo mes de abril.

Haz click aquí para consultar en Procomun el recurso creado por Aurelio Gallardo Rodríguez ( CC BY NC SA)

Para facilitar las búsquedas en estos repositorios podemos hacer usos de etiquetas y categorías, que son atributos que han dado a los recursos quienes los subieron al repositorio para agruparlos mejorando los resultados de búsqueda.

CEDEC

Este sitio web alberga el Banco de Recursos del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios.

Haz click aquí para ir a Cedec

El aspecto que diferencia a este repositorio de los anteriores es un enfoque de cultura libre. En el apartado de artículos podemos encontrar uno titulado: Proyecto EDIA. Guía del Software Libre en Educación, el cual gira entorno a este concepto. Para acceder a este artículo puede usarse el siguiente enlace:

Haz click aquí para acceder al artículo de Juan José de Haro y Cristina Valdea en Cedec con licencia CC BY SA

 

 

 

 

 

Manuel Jesús Jiménez Borreguero

Profesor del departamento de Tecnología del I.E.S. Delgado Brackenbury.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.