Nuevo símbolo «separador decimal»
Esta mañana, el profesor de nuestro centro Juan Lugo ha tenido la amabilidad de avisarme de las novedades que se publican en el Boletín Oficial del Estado de hoy.
Durante el tiempo que os di clase este curso, os hice hincapié en el hecho de que debíais separar enteros y decimales con una coma, no con un punto o un apóstrofo. Esto venía recogido en el apartado 2.8 del capítulo III del Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre , por el que se establecen las unidades legales de medida. Hoy ve la luz un nuevo real decreto: el Real Decreto 493/2020, de 28 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida. Esta nueva norma retoca el citado apartado 2.8 dejándolo como se muestra a continuación:
«2.8 El símbolo utilizado para separar la parte entera de la parte decimal se denomina «separador decimal». El símbolo del separador decimal puede ser la coma o el punto, en la propia línea de escritura. Preferiblemente se utilizará la coma, siempre que la tecnología y las aplicaciones donde se utilicen lo permitan. Si el número está comprendido entre +1 y -1, el separador decimal va siempre precedido de cero.»
Podéis consultar el nuevo real decreto usando el siguiente enlace: ir al Real Decreto 493/2020, de 28 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales.
La conclusión es que ya no se estará saltando la norma quien use el punto para separar enteros y decimales… siempre que lo haga a partir de mañana, pues aunque la nueva norma se ha publicado hoy en el B.O.E. lo cierto es que no entra en vigor hasta mañana: 30 de abril de 2020.
Muchas gracias, Juan, por tener el detalle de avisarme de esta novedad. Es un lujo tener compañeros como tú en un claustro.