1ºD et 1ºE «La carte de l´Île au trésor».

Con este título tan estimulante os propongo la primera actividad evaluable de la segunda evaluación. Se trata de realizar un mapa del tesoro, en tamaño cartulina, con montañas, acantilados, monstruos marinos y todo lo que se os ocurra. Eso sí, todo el texto que escribáis debe ir en francés.

Bien, como ya sabéis, en todo proyecto hay que seguir una serie de pasos para que el resultado sea satisfactorio.
  1. Veremos en clase toda la documentación gráfica que he preparado.
  2. Es el momento de hacer bocetos. Tenéis que hacer bocetos de todo, de la forma de la isla, de acantilados, montañas, árboles, chozas de indígenas, etc, aunque os parezca una pérdida de tiempo. Además, podéis aprovechar los bocetos para practicar el coloreado (es un buen momento para practicar con los lápices acuarelables). No todos los días tenéis que dibujar un barco pirata sin calcar, por ejemplo, así que es mejor hacer garabatos en un folio que estropear la cartulina, ¿no?
  3. Hacer una lista del vocabulario correspondiente y buscar su traducción en francés.
  4. Una vez que tenéis toda la información, es el momento de empezar a dibujar en la cartulina.
  5. MUY IMPORTANTE, La rosa de los vientos debe de ir obligatoriamente en la parte inferior derecha del mapa, con las mismas medidas del cuaderno, es decir 9 cm de radio la circunferencia grande y 3 cm la pequeña.
  6. Una vez que tenéis todo dibujado a lápiz, lo repasáis con boli negro o rotulador permanente de punta fina. Al terminar de repasar se borra los trazos de lápiz con goma.
  7. En este paso es cuando hay que envejecer la cartulina. Yo os recomiendo que no le deis un color demasiado oscuro, para que se aprecien bien los otros colores. Otra opción es utilizar una bolsita de té o café, pero diluido, que no oscurezca mucho. Este paso tenéis que hacerlo en un lugar adecuado (en la cocina por ejemplo) protegiendo la mesa con papel  de periódico. Luego hay que dejar secar por lo menos un día. Este proceso es conveniente hacerlo durante el fin de semana o el día antes de tener clase de Plástica.
  8. Ahora viene la parte más delicada, el coloreado y terminación de vuestro proyecto. Los rotuladores quedan descartados para colorear. Podéis utilizar, lápices de colores, lápices acuarelables o acuarela/témpera directamente. Pero si no se os da bien la pintura, no hay problema, con los lápices de colores se pueden conseguir tonalidades muy agradables y suaves, y en ningún caso condicionará la nota del trabajo la elección de la técnica empleada, lo que importa es todo el proceso y el resultado final.
La carte au trésor de paulinopalma

A continuación algunos ejemplos de trabajos de vuestros/as compañeros/as.

Un par de vídeos sobre cómo envejecer una hoja de papel. Os recomiendo que no abuséis con el tono, que no se quede muy oscuro.


Bueno, este trabajo es una pasada, me encanta. Por nuestra parte no vamos a trabajar con el ordenador, per sí os puede servir de ayuda para ideas y formas de dar color a los elementos del mapa.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.