La «Rose des vents» o rosa de los vientos es un gráfico representado por una estrella de 16 puntas que señalan los puntos cardinales: norte, sur, este y oeste; puntos colaterales: noreste, noroeste, sudeste y sudoeste; y, los subcolaterales que se encuentran equidistantes de los señalados.
Esta estrella está inscrita en una circunferencia, por lo tanto sus vértices corresponden a 16 puntos equidistantes de la misma. En clase hemos realizado la estrella dividiendo la circunferencia trazando sucesivas bisectrices.
Una vez que tengáis la estrella dibujada en el folio que sirve de borrador, hay que hacer una primera prueba en clase de decoración y de coloreado, antes de pasarlo a limpio al cuaderno. Repasad la estrella con boli o pilot negro, borráis el lápiz y ya podéis empezar a decorar el modelo. En este enlace tenéis un montón de ejemplos de estrellas de mapas antiguos que os pueden servir de inspiración.
A continuación os dejo un tutorial sobre esta actividad. Lo hice hace algún tiempo, de forma muy casera y sin entretenerme mucho en la edición, pero se ve claramente el proceso a seguir.
Os dejo a también una presentación de trabajos de alumnas y alumnos de cursos pasados. Os dejo además este enlace donde podéis encontrar infinidad de modelos.