ACTIVIDAD NÂș5: TEXTURAS VISUALES.

🎹 La Textura Visual como Elemento Expresivo en Plástica

La textura en las artes plĂĄsticas se refiere a la cualidad de la superficie de lo representado en una obra. Podemos clasificarla en dos grandes tipos:

1. Textura TĂĄctil (o FĂ­sica)

Es la textura que se puede sentir con la mano. Implica un relieve o irregularidad real en la superficie. Los artistas la consiguen aplicando materiales específicos o técnicas que generan volumen, como el collage, el impasto (capas gruesas de pintura) o el modelado en escultura.

2. Textura Visual (u Óptica)

Es aquella que se percibe solo a través de la vista; es bidimensional y no tiene relieve real. El artista utiliza elementos gråficos como líneas, puntos y patrones para sugerir la apariencia de una superficie rugosa, suave, åspera, etc.

  • ÂżCĂłmo se crea? Mediante la simulaciĂłn. Por ejemplo, utilizando lĂ­neas muy juntas (trama) para simular una sombra o una superficie ĂĄspera, o difuminados y pinceladas suaves para evocar la tersura de la piel.
  • Finalidad Expresiva: La textura visual contribuye a la configuraciĂłn de las formas, a dar volumen y a transmitir sensaciones. Las texturas visuales geomĂ©tricas (realizadas con instrumentos) pueden transmitir rigidez o frialdad, mientras que las orgĂĄnicas (irregulares, al azar) pueden evocar dinamismo o vitalidad.

El «Zentangle art» es una técnica gråfica en la que se utiliza elementos simples con los que «rellenar» la superficie de un dibujo cualquiera. En estos vídeos se ve con claridad de lo que se trata. Las posibilidades creativas son infinitas. En los siguientes vídeos podéis ver ejemplos de trabajos realizados tanto a color como en blanco y negro.

✹ Aplicación Práctica: El Arte Zentangle

El Zentangle es una técnica artística contemporånea ideal para aplicar y comprender la creación de texturas visuales. Es una innovadora forma de arte creada por Maria Thomas y Rick Roberts en 2004. Su nombre combina las palabras Zen (meditación, calma) y Tangle (maraña o garabato).

  1. Dibujo Abstracto: Consiste en la creaciĂłn de imĂĄgenes a partir de la repeticiĂłn estructurada y consciente de patrones llamados tangles.
  2. Foco Meditativo: Se centra en el proceso creativo mĂĄs que en el resultado final, actuando como una forma de relajaciĂłn y meditaciĂłn.
  3. No hay errores: Una característica fundamental es que se dibuja sin pensar en borrar; cualquier «error» se incorpora como parte del diseño.

 

 

Algunas indicaciones para vuestro dibujo:

  • Tal y como hemos visto en clase, vuestra creaciĂłn se realizarĂĄ en tamaño folio en vuestro cuaderno de dibujo. Os recomiendo que hagĂĄis previamente un boceto en un folio aparte. Vuestra creaciĂłn serĂĄ de carĂĄcter figurativo, aunque podĂ©is usar combinaciones abstractas para el fondo.
  • El dibujo se realizarĂĄ con rotuladores de colores de punta fina o muy fina. Nada de trazo grueso, por favor.
  • El resultado serĂĄ similar a los ejemplos que hemos visto en clase.
  • ejemplos de dibujos con la tĂ©cnica zentangle.

En los siguientes vídeos sobre patrones o muestras de trazados de líneas, podéis ver la cantidad de combinaciones que podéis utilizar en vuestras creaciones.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

DescripciĂłn general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĂłn de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender quĂ© secciones del sitio web le resultan mĂĄs interesantes y Ăștiles.