El cuento ilustrado – Actividad 3: Los personajes en movimiento.

Ya hemos visto en clase que los personajes de cualquier cómic o cuento ilustrado pueden transmitir emociones, sensaciones y también movimiento. Para ello nos ayudamos con ideogramas (nubes de polvo cuando corren rápido) o líneas cinéticas, así como con las propias posiciones corporales de los personajes.

Las líneas cinéticas son los símbolos gráficos que dotan de dinamismo y énfasis a la narración de manera que el lector pueda seguir con la vista lo que está sucediendo sin necesidad de leer ninguna frase. También indican la trayectoria que siguen los elementos móviles de cada viñeta.

Podemos percibir el movimiento de los personajes por las posiciones que puede adoptar en cada momento, si corre, salta, vuela, cae, etc.

ACTIVIDAD 3: Descripción.

Para esta tarea vamos a realizar dos dibujos. Uno de ellos lo hemos trabajado en clase. Os he propuesto un boceto de dos figuras en movimiento y vuestra tarea ha sido la de terminar dichas figuras y colorear el resultado. Debéis colorear el fondo acorde con la escena que habéis representado, que no tiene por qué formar parte del argumento de vuestra historia.

El segundo ejercicio consiste en realizar un dibujo en un folio de cualquiera de vuestros personajes, que se muestre en movimiento. para facilitar la tarea os paso un montón de ejemplos de posturas y posiciones corporales, que os pueden servir de ayuda. Se termina el dibujo, se colorea y listo.

De cada uno de los dibujos me tenéis que pasar una imagen por la tarea correspondiente de Classroom. 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.