En un mundo cada vez más cambiante y dinámico, la competencia digital no solo es necesaria sino que se vuelve imprescindible para el docente. Adaptar las diferentes aplicaciones, programas, editores de vídeo y audio que las TICS nos ofrece a la realidad del aula sólo puede ofrecer ventajas y nuevas vías de aprendizaje a nuestros alumnos. En el grupo sobre Transformación Digital del conservatorio Macarena, en Sevilla, estamos realizando una serie de ponencias abordando las diferentes aplicaciones de la Suite Google con el objetivo de mejorar aún más si cabe las posibilidades de aprendizaje del alumnado de nuestro centro. En este sentido, he decidido trabajar en la aplicación Googleform, que permite hacer todo tipo de cuestionarios, tests, exámenes o peticiones que pueden sernos muy útiles en nuestro entorno educativo si queremos recabar información de manera rápida. Espero que os sea útil.
TDE y Google Keep
Transformación digital educativa en el CEM Macarena.
Siguiendo directrices de la consejería de educación, tenemos operando en nuestro centro un grupo de trabajo cuya dinámica de funcionamiento es simple pero efectiva. Cada profesor integrante se encargará de elaborar una ponencia sobre una aplicación educativa digital de interés, de manera que a lo largo del curso la comisión del TDE se habrá reunido al menos una vez al mes para tal efecto. Estos posts en el blog son fruto del interés por difundir el trabajo realizado en la web.
Ponencia sobre Google Keep.
Google Keep es una herramienta multiplataforma que te permite guardar tus notas personales de manera eficaz y ordenada sustituyendo a los post-it y ahorrando papel. Al ser multiplataforma puedes acceder a Google Keep desde cualquier dispositivo por lo que las notas creadas no se perderán nunca.
-
Keep es una aplicación muy fácil de usar y muy versátil.
-
Las notas se pueden titular, y se pueden destacar para que aparezcan arriba del todo.
-
Se puede añadir un recordatorio con geolocalización de manera que cuando vayamos al sitio indicado nos saltará el aviso con la nota en Keep.
-
Permite hacer listas con casillas que se pueden marcar y desmarcar
-
Permite hacer dibujos
-
Se puede añadir fotos
-
Se puede añadir una extensión al navegador web de manera que guarda un enlace a la página que deseemos.
-
En el móvil se pueden crear listas dictadas por voz.
TDE GT
16 de noviembre día del flamenco
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, la expresión artística más genuinamente española, y específicamente del Sur de España. En el Día Internacional del Flamenco se rememora la proclamación del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
En el CEM Macarena haremos algunas actividades relacionadas con el flamenco ese día.
Actividad: Sonatas de Haydn.
Actividad para el alumnado de 3º y 4º de grado elemental de piano.
Lee atentamente el siguiente texto y a continuación responde las preguntas.
Las Sonatas de piano de Haydn
Las sonatas para piano de Franz Joseph Haydn ( 1732-1809) con frecuencia son eclipsadas por las de Beethoven y Mozart. Además, Haydn compuso más de 60 lo cual dificulta seleccionar y destacar las más importantes. La discografía de estas sonatas también es poco representativa con excepciones como las grabaciones recientes de Jean-Efflam Bavouzet y Andras Schiff.
Muchas de sus primeras sonatas fueron escritas para sus discípulos por lo que son breves y discretas. Pero en las décadas de 1760 y 1770, su escritura se había vuelto más apasionada y las más tardías más sustanciales y expresivas. Dos de ellas fueron escritas para su amiga y célebre pianista de la época Theresa Jansen a quien otros compositores también dedicaron obras incluyendo su maestro, el influyente Muzio Clementi (1752-1832).
Haydn se inspiró particularmente en la obra de Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), hijo de J.S.Bach, cuyos temas imita, incluyendo los arpeggios al final de cada movimiento. Haydn es un compositor que no oculta su espíritu juguetón, por el contrario hace gala de él: tantea al escucha con finales falsos que parecen indicar que la pieza concluye pero, de repente, la música reinicia en otra tonalidad.
Las primeras sonatas están escritas para clavecín pero en 1771, en la Sonata núm.20, Haydn utiliza ligaduras dinámicas, lo cual sugiere que la música se pudiera tocar en un fortepiano. Esto marca el principio de su utilización del estilo vienés clásico, que Beethoven adoptó antes de aventurar de lleno en el Romanticismo.
Fuente: BBCmusic.
-
¿Son conocidas las Sonatas de Haydn?
-
¿Para quienes fueron escritas las primeras Sonatas de Haydn?
-
¿En qué compositor se inspiró Haydn en particular para escribir sus Sonatas?
-
¿Qué carácter no se oculta en la música de Haydn?
-
¿Qué estilo tiene la obra de Haydn?