CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y USO DE LOS ESPACIOS

   La  organización de los espacios del centro es necesaria e  importante en cuanto espacios educativos.  Intentaremos definir ahora algunas cuestiones que incidirán en la organización de las aulas y de otros espacios comunes, siempre recordando que la educación se desarrollará en todos los espacios del centro, desde el aula a los pasillos.

   Actualmente el centro dispone de una distribución de los espacios que es considerada muy conveniente y adecuada y que debería mantenerse, máxime cuando se están haciendo continuamente mejoras en diversos aspectos como dotación de recursos fijos, la distribución de estos  espacios es la siguiente:

Planta baja.  Utilizada para espacios multiusos, despachos y a actividades del plan de apertura.

Planta primera. Se sitúan las aulas de 3 y 4 años, las primeras están retiradas de las escaleras y más próximas a los servicios. El aula de audiovisuales más cercana a las aulas de 3 años ya que son ellos quienes más la utilizan. En esta planta también estará la sala de profesores.

Planta segunda. Se sitúan las aulas de 5 años ya que su alumnado dispone de mayor autonomía en los desplazamientos, están ubicadas lejos de la escalera. La biblioteca y el aula de idiomas están también en esta segunda planta ya que es aquí donde hay dos espacios libres y con suficientes dimensiones. Igualmente en esta planta estará el aula de Pedagogía Terapéutica.

 

   Continuamente y en función de los recursos disponibles, se irá mejorando la antes mencionada dotación de recursos fijos de cada espacio, de  manera que la utilización de estos espacios para desarrollar determinadas actividades, conlleve la menor pérdida de tiempo posible en preparación de materiales y recursos. Partiendo de este  hecho, consideramos que no es conveniente cambios continuados en la distribución de espacios o de los recursos materiales (fundamentalmente a nivel de mobiliario).

 

   Pasamos ahora a referir algunas cuestiones relacionadas con la organización de espacios del centro partiendo de la premisa de que el criterio educativo y la homogeneidad serán  los que determinen en todo momento cualquier actuación.

El Aula

El aula ordinaria es el espacio educativo en el que el niño o niña pasará la mayor parte del tiempo escolar. Aunque cada maestro tutor disponga y aplique criterios propios respecto la organización de su aula, se hace necesario tener en cuenta una serie de criterios en la organización de los materiales existentes.

-en los distintos niveles se procurará una distribución de sillas, mesas, armarios, estanterías, … relacionada con la metodología que refiere este proyecto educativo.

-la ubicación  de pizarra, tablero de corcho, mesa de profesor y soportes similares  no debe variar constantemente.

-se procurará una imagen estética del espacio de manera que  no haya cajas u otros materiales por los suelos.

-en las aulas se definirá un espacio para el trabajo individual, otro para asambleas y si fuese necesario se ubicarán y definirán rincones siempre y cuando se respeten  las zonas antes referidas.

Pasillos

Son espacios en los que se habrá de tener en cuenta la estética adecuado y se velará por la seguridad de cuantos  puedan deambular por él, se utilizarán como espacio en el que exponer y compartir  trabajos.

Patio de recreo

Se trata de una espacio amplio en el  que se organizan las entradas y salidas del alumnado, se desarrolla la actividad  diaria del recreo y se  programan actividades en gran grupo o incluso abiertas a la comunidad. En él se ubica una zona no pavimentada, con invernadero y plantas, el acceso debe estar restringido al desarrollo de actividades previamente planificadas.

En el caso de disponer de materiales que utilice el alumnado durante el desarrollo de la jornada escolar, tipo neumáticos, etc, se definirán criterios para su uso y almacenamiento por motivos de seguridad, estética del patio, etc, se definirán y hará el oportuno seguimiento a través del  equipo de ciclo.

Biblioteca

Debido a su variada funcionalidad ya que en este espacio se haya ubicado también un rincón de informática y la estructura del guiñol, es necesario establecer unos criterios para su uso que pasan por definir un horario, lo concretará la jefatura de estudios para cada curso. Igualmente se trata de un espacio útil para desarrollar actividades de apoyo y refuerzo con un grupo de alumnos/as.

Salas multiusos

El centro dispone de una sala multiusos en la planta baja del centro que es utilizada como aula matinal y como aula de apoyo a las actividades previas y posteriores al comedor, también para algunos talleres del servicio de actividades extraescolares del  plan de apertura. En este espacio quedarán dos zonas  perfectamente definidas, una para uso como aula matinal y otra como espacio para   proyecciones y danza. Los materiales ubicados en este espacio quedarán perfectamente situados tras su uso para poder atender convenientemente este carácter multiusos.

Aula idiomas

Es un aula utilizada por la especialista de inglés y dotada de una serie de recursos necesarios para los idiomas, así como para proyecciones. Se trata de un espacio adecuado para desarrollar tareas de apoyo y refuerzo con un grupo de alumnos/as. Debido a su posible uso para desarrollar actividades (talleres) del plan de apertura, los materiales se distribuirán y organizarán convenientemente.

Sala de profesores

Es utilizada por el profesorado del centro para desarrollar tareas relacionadas con su labor docente y que no conllevan el impartir clase a un grupo mas o menos numeroso de niños/as. En este espacio tendrán lugar habitualmente las reuniones de los órganos colegiados y las de coordinación docente; se evitará utilizar para reuniones con las familias del alumnado. El profesorado podrá atender individualmente para labores de apoyo al alumnado en este espacio, sobre todo si otros espacios están ocupados o no disponen de los recursos oportunos.

Sala de audiovisuales

Se trata de un espacio común en el que se ubica una pizarra digital. Es un espacio sin sillas o mesas y que requiere de un cuadrante de uso, elaborado anualmente por la jefatura de estudios, para  regularizar y prever su uso.

Gimnasio

Es el espacio en el que se desarrollarán las actividades de psicomotricidad durante el horario lectivo. Es  utilizado  frecuentemente como salón de actos donde se desarrollan representaciones de teatro, reuniones en gran grupo, talleres de actividades extraescolares del plan de apertura, … En el gimnasio se almacenan materiales de psicomotricidad, perfectamente distribuidos y clasificados en baúles, la utilización de estos materiales requiere el ser guardados inmediatamente tras su uso.

Comedor

Es un espacio destinado exclusivamente para este menester, por tanto, no deberá ser utilizado por profesorado, AMPA, personal de administración, etc.

 

 

Respecto del uso de los distintos espacios del centro para desarrollar actividades durante la jornada lectiva debemos referir lo siguiente:

-El aula es el espacio básico en el que cada grupo desarrollará su actividad docente, cada grupo tiene una definida.

-Los especialistas de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje e Inglés, disponen de un espacio específico para el desarrollo de su actividad.

-Hay una serie de espacios comunes que pueden y deben ser utilizados por el profesorado para el desarrollo de actividades docentes específicas con un grupo clase o parte de él, son variados y requiere  de un horario de uso para concretar la disponibilidad; será el jefe de estudios, oído el claustro, quien elabore los correspondientes horarios.

 

Otras observaciones sobre el uso de los distintos espacios  por parte de actividades de AMPA, delegados de padres/madres, madres colaboradoras, etc:

-Cualquier utilización de espacios para el desarrollo de actividades complementarias, reuniones, actos, etc, debe ser solicitada a dirección o persona en quien éste delegue cada curso, debiendo hacer constancia de horarios, actividad a desarrollar, etc, de forma que pueda planificarse convenientemente la actividad del centro. Será la dirección o persona en quien delegue, quien se encargue de ponerlo en conocimiento del resto de personal afectado, utilizando para ello los canales que establezca cada inicio de curso.

Si la utilización de esos espacios requiere de un desplazamiento de mobiliario, modificación de su lugar habitual, colocación de nuevos materiales, etc, un responsable debe garantizar que a la finalización de la actividad todo quede conforme estaba, tanto a nivel de mobiliario como de limpieza.

-La asistencia más o menos masiva de familiares (madres y/o padres) que vayan a deambular por las instalaciones del centro durante el desarrollo directo o indirecto de alguna actividad de aula, debe ser comunicada por el tutor/a correspondiente al equipo de ciclo en reunión o al resto de responsables de tutorías uno a uno de manera personal.

-El desarrollo de actividades en las que colaboren las familias pasará por la aceptación de la responsabilidad de cada tutor o tutora implicados en todas las cuestiones referidas a: organización de familias, deambular de éstas por el centro, recursos a utilizar, limpieza responsable de espacios tras la actividad, retirada de elementos elaborados en tiempo y forma según se acuerde.

-La utilización de instalaciones en las que se desarrollen los servicios del Plan de Apertura, debe ser solicitada según se hace constar en el apartado primero de este apartado, teniendo en cuenta que es absolutamente prioritario su utilización para aula matinal o actividades extraescolares siempre y cuando no exista otro espacio adecuado, esa decisión se tomará desde dirección.

-Hay determinados espacios que deberán estar restringidos a la actividad propia del personal docente, es el caso de la sala de profesores  y los despachos de dirección y secretaría o de otra actividad muy específica y que deba estar restringida por cuestiones higiénicas, es el comedor.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.