PLAN DE FORMACIÓN

  La Formación Permanente es un derecho y un deber del profesorado, un factor de calidad y una necesidad del propio sistema educativo. El concepto de Formación Permanente que manejamos desde nuestro Plan de Centro está ligado a la práctica, acentúa el protagonismo de los profesores y profesoras y el papel del centro educativo como eje de la formación y sirve para mejorar los procesos que comportan la docencia teniendo siempre presente que la Formación Permanente es una tarea inacabada, dinámica, adaptable y revisable.

  El Plan de Formación del profesorado recogido en el Plan de Centro no es un simple listado de actividades de formación inconexas, que cada profesor o grupo de profesores quiere llevar a cabo ese año y que se demanda al CEP. Muy al contrario el Plan de Formación es  un instrumento que recoge las propuestas de formación , asentadas sobre un proceso sistémico de reflexión, compartido y consensuado, que persiga el desarrollo profesional docente y cuyo impacto  redunde en la mejora de la Organización y en la calidad de las prácticas de enseñanza aprendizaje.

 

Detección de necesidades de formación

   La detección de necesidades de formación ocurrirá normalmente, o así lo entendemos, como consecuencia de los procesos de autoevaluación que se lleven a cabo en el centro, tanto de la autoevaluación de la propia práctica docente como de los resultados del alumnado o de la valoración que se haga sobre las actuaciones que se lleven a cabo para la consecución de unos determinados objetivos por parte de la Escuela.

   El equipo directivo así como cualquier miembro del claustro podrá proponer el desarrollo de actividades de formación en el centro, siendo la jefatura de estudios quien canalice todas las actuaciones relacionadas con la formación del profesorado.

Prioritarias en la  formación

   Serán prioritarias aquellas actividades de formación que estén relacionadas con el proyecto de dirección y el propio Plan de Centro así como aquellas que se consideren de interés para la consecución de alguna de las propuestas de mejora planteadas en el Plan de Mejora de cada curso.

   Consideramos en relación a las actuaciones que se programen en el centro respecto de la formación del profesorado, que deben prevalecer aquellas propuestas generales que afecten a la mayoría del profesorado y que estén referidas al desarrollo de programas básicos incluidos en el proyecto educativo y que por tanto incidan más directamente en la consecución de los objetivos definidos por el centro para la mejora del rendimiento escolar.

   A nivel particular cada miembro del claustro podrá participar en aquellas actividades de formación que considere adecuadas para su formación personal, amén de lo establecido anteriormente como prioridades de centro y tendiendo en cuenta que éstas prevalecerán sobre aquellas cuando utilice el horario de permanencia en el centro (dentro de las 30 horas).

   En la formación del profesorado éste debe tener en cuenta que corresponde a cada profesional estar informado sobre las actividades que proponga el CEP de referencia y al coordinador/a de ciclo informar sobre aquellas que puedan ser de interés del centro o estén relacionadas por las temáticas prioritarias de actuación.

  La participación en actividades formativas de interés particular se considerará autorizada (horario de permanencia) siempre y cuando no interrumpa o coincida con reuniones de órganos de coordinación, debiendo, en cualquier caso tener conocimiento el equipo directivo.

Análisis de las necesidades formativas

  Bien en el seno del equipo de ciclo o en el claustro se debe realizar un análisis de las distintas propuestas de necesidades de formación a fin de establecer prioridades, partiendo siempre de los criterios que defina este proyecto educativo o el claustro haya concretado.

Temáticas prioritarias en cuanto a necesidades de formación del centro

-Metodología de enseñanza en Infantil.

-Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje en Infantil

-Desarrollo de competencias básicas en Infantil.

-Desarrollo de la comunicación oral, la lectura y la escritura.

-Aplicación Didácticas de las tecnologías de la información y de la comunicación en las aulas como elemento dinamizador y motivador de los aprendizajes en Infantil.

-Mejora de la competencia lingüística en lengua extranjera.

-Las que mejoren la competencia digital del profesorado en función de su puesto en el centro.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.