LA INVASIÓN DEL SILENCIO (Programa AulaDcine en el I.E.S. Lope de Vega de Fuente Obejuna)

La invasión del silencio, es un proyecto llevado a cabo en el IES Lope de Vega de Fuente Obejuna. La zona en la que se encuentra nuestro instituto es esencialmente agrícola y ganadera, con una población dispersa (catorce aldeas) y envejecida, con muy pocas oportunidades laborales para la juventud y, por tanto, especialmente castigada por la despoblación. Es una realidad que vive (y sufre) nuestro alumnado.

Desde las asignaturas de Geografía e Historia y Tecnología, nos planteamos recoger los sentimientos que esta realidad provoca en nuestros chavales. Desde el análisis crítico de la situación hasta su plasmación, de forma creativa, en un producto audiovisual.  Todo esto enmarcado en el contexto de la apuesta por la alfabetización audiovisual de nuestro alumnado.

Decidimos trabajar a dos niveles:

  • Con las dos clases de 3º ESO, formando grupos de tres o cuatro personas. Debían realizar una campaña de concienciación, en forma de spots de un minuto de duración. El resultado fueron once cortometrajes en los que aportaron su visión del problema desde la pena, el enfado, el amor, el humor…

Algunos de los ejemplos son:

 

  • En 1º de Bachillerato el planteamiento fue la realización de un microdocumental. Desde el inicio mostraron un interés y unas ganas de trabajar  enormes formando grupos de trabajo para contactar con las personas que iban a intervenir, realización de cuestionarios, investigación, RRSS con cuentas en Twitter, Facebook e Instagram, imagen, sonido… La estructura narrativa nos muestra las reflexiones de la protagonista Inma Agredano, que es participante en el proyecto y  al mismo tiempo la última persona nacida en la aldea de Los Pánchez, intercaladas por opiniones que ofrecen un punto de vista local, nacional y global del problema. 

Estamos muy satisfechos con la implicación y el trabajo de nuestro alumnado, que ha demostrado madurez y autonomía, tanto en los planteamientos como en la elaboración de los productos audiovisuales. Además el documental ha sido reconocido con un premio en el festival Plural+ organizado por la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.