TALLER DE KNOLLING Y LECTURA (Biblioteca Escolar del IES «Rafael de la Hoz» de Córdoba)
Knolling es una técnica fotográfica del mundo industrial que consiste en hacer una foto cenital, a 90º, de un objeto o de un conjunto de piezas que forman un objeto mayor como un electrodoméstico. Se colocan los diferentes elementos alineados ordenadamente, por similitud y generalmente en fondo claro y a 90 grados. Esta técnica la podemos encontrar en una variedad de lugares como por ejemplo los catálogos online de comida.
Esta técnica se puede utilizar en el mundo de la lectura con resultados muy llamativos y originales. En el IES RAFAEL DE LA HOZ en Córdoba, la BECREA y el Departamento de Lengua Castellana le pidió al alumnado de 2º ESO una foto cenital en la que apareciera la portada de un libro leído junto con 10 objetos que se consideraran fundamentales para comprender ese libro; objetos que, si no existieran, no se entendería el libro. Esos objetos deberían estar colocados lo más alineados posible y en fondo claro. Podían ser objetos, imágenes o dibujos de los mismos. Además, se le pidió al alumnado un breve texto justificando la elección de esos objetos y no otros para entender el libro escogido. Los resultados son muy buenos y llamativos. Se abre la puerta de utilizar esta sencilla técnica para otras actividades y materias. Para más información os dejo el enlace al blog de la biblioteca.
Bartolomé Delgado Cerrillo
Bartolomé Delgado Cerrillo: Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Profesor del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba (Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura). Profesor del Máster de Educación Secundaria (MFPES) que convoca la Universidad de Córdoba, por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Profesor titular de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria. Coordinador Provincial de Lectura y Bibliotecas Escolares en la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Córdoba. Ha publicado estudios monográficos sobre la Generación del 27, el poeta Mario López, la Didáctica de la Lengua y la Literatura, la construcción de itinerarios lectores, así como diversos artículos en revistas especializadas de las Universidades de Córdoba (ED.UCO), Castilla-La Mancha (Ocnos), Universidad de Zaragoza (Ondina-Ondine), Universidades lectoras y Universidad de Almería (Álabe), Enclave–ELE, Red Internacional de Universidades Lectoras, DINLE (Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura), Libro Abierto, Andalucía Educativa... También ha publicado libros de poemas, entre los que citamos «La mansedumbre del tiempo», (Ediciones Depapel, 2011), «Donde respiran los álamos» (Área de Cultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 2012), «Los espejos líquidos» (Ediciones Depapel, 2014), «Sustancia de instantes» (Detorres Editores, 2015), “Hiperestesia del paisaje y las emociones” en «Cancionero» (Detorres Editores, 2018), "Canciones de Orabuena" en «De puertas adentro: Poesía reunida» (Detorres Editores, 2023).