XVII CONCURSO DE LITERATURA HIPERBREVE ILUSTRADA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Los Centros del Profesorado de la provincia de Córdoba, en colaboración con Instituto Andaluz de la Mujer, el Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo en Córdoba, la Unidad de Violencia sobre las Mujeres de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba y la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, convocan el XVI Concurso de Literatura Hiperbreve Ilustrada contra la Violencia de Género. Esperamos la participación de vuestro alumnado con trabajos que muestren originalidad, creatividad y optimismo en nuestro sentimiento de repulsa a todo tipo de violencia, y en especial hacia la violencia de género.
Se encuentra abierto el plazo para poder participar en este XVII Concurso de Literatura Hiperbreve Ilustrada contra la Violencia de Género. Podéis encontrar toda la información en este enlace.
Bartolomé Delgado Cerrillo
Bartolomé Delgado Cerrillo: Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Profesor del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba (Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura). Profesor del Máster de Educación Secundaria (MFPES) que convoca la Universidad de Córdoba, por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Profesor titular de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria. Coordinador Provincial de Lectura y Bibliotecas Escolares en la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Córdoba. Ha publicado estudios monográficos sobre la Generación del 27, el poeta Mario López, la Didáctica de la Lengua y la Literatura, la construcción de itinerarios lectores, así como diversos artículos en revistas especializadas de las Universidades de Córdoba (ED.UCO), Castilla-La Mancha (Ocnos), Universidad de Zaragoza (Ondina-Ondine), Universidades lectoras y Universidad de Almería (Álabe), Enclave–ELE, Red Internacional de Universidades Lectoras, DINLE (Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura), Libro Abierto, Andalucía Educativa... También ha publicado libros de poemas, entre los que citamos «La mansedumbre del tiempo», (Ediciones Depapel, 2011), «Donde respiran los álamos» (Área de Cultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 2012), «Los espejos líquidos» (Ediciones Depapel, 2014), «Sustancia de instantes» (Detorres Editores, 2015), “Hiperestesia del paisaje y las emociones” en «Cancionero» (Detorres Editores, 2018), "Canciones de Orabuena" en «De puertas adentro: Poesía reunida» (Detorres Editores, 2023).