TAREA FINAL 2

La Prehistoria, conocida por ser el periodo histórico más largo, abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Fue un largo periodo de adaptación y descubrimientos para los humanos que vivieron en aquella época.

Para nuestro alumnado, por su edad y características, es complejo comprender y calcular el transcurso del tiempo desde la Prehistoria hasta la actualidad, pero sí que consideramos importante e interesante que conozcan a grandes rasgos las diferencias entre la cultura prehistórica y la suya actual (vivienda, vestimenta, alimentación, descubrimientos, etc.). 

De igual forma, antes de adentrarnos en este periodo y aprovechando el gran interés que despiertan los dinosaurios en el alumnado, previamente daremos un gran salto en el tiempo para hablar de esta especie que habitó en la Tierra antes de que existiera el hombre. Posteriormente veremos las razones por las que desaparecieron y procederemos a trabajar la Prehistoria, centrándonos en todo lo anteriormente descrito. 

Además, a lo largo del proyecto se tratarán de forma transversal las efemérides, siendo en este caso las que coinciden en tiempo las que siguen: día del flamenco, el día de la violencia de género, día de la Constitución y la Navidad.

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

NATACIÓN ESCOLAR 

Comenzamos este curso continuando la actividad de natación escolar del curso pasado y que tanto agradó a nuestro alumnado.

Los beneficios de la natación para el alumnado con TEA son múltiples y variados y entre ellos destaco:

  • Propiciar el relacionarse con nuevas sensaciones a nivel corporal, estimulando los sistemas de integración sensorial.
  • Incrementa la motivación por realizar una actividad que le motive y le sea significativa.
  • Mejoras a nivel psicológico, ya que ayuda a eliminar el estrés, entregando sensaciones de confort y bienestar.
  • Mejoras a nivel cardiopulmonar, ya que se debe tener total conciencia de la respiración en todo momento.
  • Fortalece el sistema cardiovascular al ser un deporte de carácter aeróbico.

SALIDAS AL ENTORNO MÁS CERCANO

Los jueves, continuando con los últimos 3 años, visitamos el mercadillo de Roquetas de Mar para disfrutar de un desayuno con churros y a la vez realizar otras actividades como compra de fruta de temporada o paseos por la playa.

 

 

ROBÓTICA

Durante el primer proyecto de este curso hemos utilizado dos tapetes del material creado con ROBOTEA en un proyecto de innovación de la Junta de Andalucía donde he participado durante dos años con otras compañeras.

El primer tapete ha sido sobre el cuerpo humano:

El segundo tapete ha sido para trabajar la efeméride de Halloween.

EXCURSIONES

¡Hola a tod@s! Aquí os mostramos las salidas que hemos realizado durante este proyecto:

1.- SALIDA 21 OCTUBRE: El viernes 21 de octubre el alumnado del aula TEA acompañó al alumnado de primero y segundo de Educación Primaria a una salida a la Ribera de la Algaida para participar en una ruta interpretativa «Biodiversidad por mar, tierra y aire» organizada por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y el Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería con motivo de la III Semana de la Posidonia.

2.- SALIDA  miércoles, 26 de octubre. El alumnado del aula TEA acompañó al alumnado de primer ciclo a la salida al teatro auditorio para asistir al teatro escolar » La edad del hielo».La actividad está organizada por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. 

 

TAREA FINAL

Bienvenidos a nuestro primer proyecto LA VUELTA AL COLE. En él vamos a trabajar el conocimiento del esquema corporal para poder trabajar con los alumnos las habilidades básicas en proyectos posteriores. El cuerpo es el punto de partida y elemento que está presente en la experiencia e integrado en la vivencia personal. Cuerpo y movimiento son los ejes básicos de la acción educativa. Así mismo, se establecen relaciones significativas de la actividad físico-deportiva con otros hábitos saludables, tales como las mejoras en la condición física, hábitos de higiene corporal, alimentación equilibrada.

En este proyecto se pretende que los alumnos conozcan su propio esquema corporal y el de sus compañeros. Partiendo de esta premisa se iniciará a los alumnos en los temas relacionados con el cuidado de su propio cuerpo, los cuales incidirán en su desarrollo personal, con el fin de que sean capaces de aplicar estos conocimientos en situaciones de la vida cotidiana.

Por último, señalar, que en este proyecto hago mucho hincapié en una correcta higiene corporal y en las posturas adecuadas, sin olvidar que el tema que impregna todo el proyecto será el otoño y sus características.

Además se trabajarán de forma transversal, las efemérides como el día de Halloween y el día de la Hispanidad.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.