DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

Hoy celebramos en el cole el Día internacional del cáncer infantil y hemos realizado junto al alumnado de primero un árbol de la vida. Al tratarse de una campaña a tres años, en 2023 tendremos el árbol de la vida como símbolo principal. Como el año pasado, el tema es la supervivencia del cáncer infantil pero, en esta ocasión, además de los niños, niñas y adolescentes con cáncer, también serán protagonistas los cuidadores (encargados de cuidar a los menores con esta enfermedad).

Volvemos a utilizar este árbol, que simboliza que el cáncer infantil se cura y en gran medida es gracias, también, a la labor de los cuidadores.
El árbol estará formado por hojas en forma de huellas de manos de niños (de muchos colores), que representarán (en un porcentaje similar) la tasa de supervivencia de los niños con cáncer. Las manos de la capa exterior (tendrán un color más pálido), representarían el porcentaje de fallecidos y, las interiores (con colores más vivos), el porcentaje de curación.

Después hemos acudido a la lectura de  un manifiesto en el centro.

TERAPIA CANINA

Hoy comenzamos la TERAPIA CANINA en clase gracias al PROGRAMA IMPULSA de la Consejería. La actividad ha sido un éxito y entre otros beneficios están los siguientes:

PROGRAMA:
-Mejorar las destrezas motoras: Aumento de la movilidad gruesa y

movilidad fina dirigida hacia una actividad o tarea específica.

-Mejorar de las destrezas sociales y comunicativas: Incremento de la
atención orientada hacia una tarea o actividad específica. Aumento de

las emisiones verbales intencionadas, dirigidas hacia una persona

(compañero o personal del centro) o animal. Incremento de órdenes

sencillas, tanto ejecución como petición.

-Mejorar los problemas de conducta. Aumento de estrategias de
regulación, favorecer la expresión de emociones ,reducir la frustración y

mejorar el autocontrol.

-Mejorar la atención y concentración: estimulación a nivel cognitivo de la
atención , memoria , funciones ejecutivas .

-Mejorar las posibilidades de inclusión e integración: mediante
actividades conjuntas con otros alumnos del centro y generalización de

aprendizajes en diferentes ambientes.

NUESTRO CASTILLO MEDIEVAL

Nuestra aula tea B ha viajado al pasado, concretamente a la edad media para poder trabajar los contenidos de nuestro nuevo proyecto. Aquí os dejamos como ha quedado la puerta del aula y nuestro castillo con foso y cocodrilos dentro del aula.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.