Category Archives: 5.- Los enunciados

5.- Los enunciados

Un enunciado es un grupo de palabras ordenadas que tienen sentido completo (¡Ya estamos en clase!).

Los enunciados tienen unas características básicas, son un grupo de palabras ordenadas, tienen sentido completo y poseen una entonación independiente (generalmente finalizan con una pausa o con un signo de puntuación).

Podemos clasificar los enunciados en dos grandes grupos:

  • Frases: Las frases son enunciados que carecen de verbo. Por ejemplo: Entrada gratis. Así mismo, podemos distinguir entre interjecciones (¡Ay! ¡Oh! ¡Olé!) y grupos nominales (Entrada gratis)
  • Oraciones: Las oraciones se caracterizan por poseer una forma verbal, en forma personal. Está distribuida en dos partes:
    • Sujeto: El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo. El sujeto puede ser léxico cuando está expreso ( comes) o sujeto gramatical cuando no se encuentra expreso, sino que está conformado por el número y la persona de la forma verbal de la oración (Eres alto – (Tú) –> está omitido)
    • Predicado: El predicado es lo que se dice del sujeto, y podemos distinguir entre:
      • Predicado nominal: aquel que contiene un verbo copulativo (ser, estar o parecer). Está formado por el verbo copulativo y un complemento llamado atributo (Luis está cansado).
      • Predicado verbal: aquel que posee un verbo predicativo (no tiene los verbos ser, estar o parecer). Está formado por el verbo predicativo y distintas clases de complementos: complemento directo (Comí pan), indirecto (Entregó el libro a Luis), circunstancial (Vino pronto)…

    • Clasificación de las oraciones: A la hora de clasificar las oraciones podemos atender a diferentes criterios:
      • Según en número de verbos:
        • Oraciones simples: tienen una única forma verbal. Por ejemplo: Alan corre.
        • Oraciones compuestas: tienen más de una forma verbal. Por ejemplo:  Alan dice que Pedro juega bien.

      • Según la intención del hablante:
        • Oraciones enunciativas: son aquellas que informan sobre hechos o ideas (Está lloviendo).
        • Oraciones interrogativas: son aquellas que formulan una pregunta (¿Cuántos años tienes?).
        • Oraciones exclamativas: son aquellas que expresan alegría, sorpresa, admiración (¡Qué guay!).
        • Oraciones exhortativas: son aquellas que ordenan o prohíben (No corras).
        • Oraciones optativas: expresan deseos (¡Ojalá llueva!).
        • Oraciones oubitativas: expresan duda (Tal vez me toque).
        • Oraciones de posibilidad: indican que es posible algo (Serán las cinco).

      • Según la voz del verbo:
        • Oraciones activas: tienen el verbo en voz activa (Los albañiles construyeron la vivienda).
        • Oraciones pasivas: tienen el verbo en voz pasiva (La vivienda fue construida por los albañiles).

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.