Category Archives: 1.- El sistema de numeración decimal

1.-El sistema de numeración decimal

El sistema de numeración decimal es el sistema numérico empleado actualmente; se conoce con este nombre porque utiliza 10 cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

En el sistema de numeración decimal, 10 unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior. Así mismo, podemos decir que éste, es un sistema posicional porque las cifras tienen un valor distinto según la posición que ocupan dentro del número. Es decir, si cambiamos el orden de las cifras obtenemos números distintos (36 es distinto de 63).

Atendiendo a los primeros órdenes de unidades, podemos distinguir:

  • Unidades:
    • Primer orden: unidad (U).
    • Segundoorden: decena (D).
    • Tercer orden: centena (C).
  • Millares:
    • Cuarto orden: unidad de millar (UM).
    • Quinto orden: decena de millar (DM).
    • Sexto orden: centena de millar (CM).
  • Millones:
    • Séptimo orden: unidad de millón.
    • Octavo orden: decena de millón.
    • Noveno orden: centena de millón.
    • Décimo orden: unidad de millar de millón.

El valor posicional es el valor que tiene una cifra según el lugar que ocupa (unidades, decenas, centenas, etc.). El cero no tiene valor, por lo que ocupa los lugares de las órdenes que faltan.

Ejemplo: 4.024 -> 4 U; 2 D = 10 U; 0 C = 0 U; 4 UM = 4.000 U.

Para realizar la lectura de números, tenemos que dividir el número en grupos de tres cifras, empezando por la derecha y separados por un punto (Ejemplo: 26703687 -> 26.703.687). Así mismo, para realizar su lectura, tendremos que leer de izquierda a derecha, por grupos (millones, millares, unidades).

En Educación Primaria, una de las posibles clasificaciones de números que podemos realizar, es distinguir entre números pares e impares, es decir, si los números enteros son o no divisibles por 2:

  • Pares: son aquellos cuya cifra de las unidades es 0, 2, 4, 6, 8; y por tanto, son divisibles por 2.
  • Impares: son aquellos cuya cifra de las unidades es 1, 3, 5, 7, 9; y por tanto no son divisibles por 2.

El número, además de expresar cantidad, también expresa orden. Por ello, podemos distinguir entre número cardinales y números ordinales:

  • Números cardinales: aquellos que expresan cantidad de elementos de un conjunto, tanto sea una cantidad finita o infinita, a los que hemos realizado referencia previamente.
  • Números ordinales: aquellos que utilizamos para determinan el orden de los elementos de un conjunto. Ejemplo: primero, segundo… décimo, etc.

Para poder operar es muy útil realizar la descomposición polinómica de un número; la cual consiste en, descomponer el número según el valor posicional de sus cifras.

Ejemplo:  

4.635 = 4.000 + 600 + 30 + 5.

4.635 = 4 x 1.000 + 6 x 100 + 3 x 10 + 5

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.