Cómo usar el Bullet Journal, estudiante
Bullet Journal es un método de organización personal. Solo necesitas un cuaderno y un bolígrafo. No, una agenda no. Insisto, solo un cuaderno y un bolígrafo. Llevo algunos años practicándolo y he conseguido cierto orden mental y enfoque, además de capacidad para atender a lo que me importa, esquivando o dejando a un lado lo que considero en un secundario.
Existe un libro, escrito por su fundador, Ryder Carroll, donde está muy bien explicado. Como es un método personal de organización y los estudios están dentro de tu día a día, solo es cuestión de implementar tus tareas académicas con el método. El libro es este: El método Bullet Journal: Examina tu pasado, ordena tu presente y diseña tu futuro, por donde puedes empezar. No he conseguido localizar ningún texto ni vídeo que ilustre de manera minimalista cómo implementarlo siendo estudiante, es decir, cómo practicarlo en el día a día, en el aula y en tu casa, antes de ponerte a estudiar. Pero el vídeo que te muestro al final de esta entrada podría servirte para empezar a orientarte y plantearte cómo vas a organizarte este curso. El método Bullet Journal tiene capacidad para atender todas las tareas que vengan y surjan de tu estudio. Y triunfarás con más facilidad.
Subo este vídeo porque es, de los que he visto, el que mejor lo explica. Sin florituras ni colorines. Expone, a secas, en qué consiste el método. Iré desgranando las fases a lo largo del curso. Si hay algo que debes poner remedio antes de empezar el curso es a tu incapacidad para organizarte tus asignaturas y los tiempos de estudio, tus tareas y tus prioridades académicas. Por supuesto, tus tareas académicas deberían ir entremezcladas y conjuntadas con tus tareas personales y tus gustos: quedar con los amigos, jugar a la Play, ir de compras, bailar, jugar al tenis, hacer tu cama, coser un calcetín, cocinar para tus hermanos pequeños.
Este es el vídeo. Será el principio de una serie de entradas destinadas a ilustrar cómo utilizar el Bullet Journal si eres estudiante. Soy el primer interesado en que mis alumnos sepan organizarse. Un alumno que se organiza empleará menos tiempo y menos recursos en sacar mejores notas que otro que no lo haga. Además, a este último siempre le estarás escuchando que no tiene tiempo de nada, que no le cunde y esas tonterías y mentiras que dicen los alumnos que no saben organizarse y darle a cada actividad su tiempo, incluso el darse una vuelta por el parque con su chica, o su chico.
No te pierdas la próxima entrada. Suscríbete a nuestro canal en Telegram