Archivo de la categoría: audición y lenguaje

Proceso de escolarización 2023-2024

Los primeros días de febrero traen consigo uno de los grandes retos sobre los que tienen que intervenir los EOEs de la provincia: la detección de necesidades educativas especiales así como la propuesta de respuesta educativa para el alumnado que se incorporará en septiembre a 2º ciclo de Educación Infantil.

A lo largo del próximo mes y medio, las y los profesionales de los Equipos de Orientación Educativa priorizan dicha actuación sobre una mochila de demandas que cada día es más abultada. No obstante, el rigor técnico así como un despliegue de habilidades de comunicación ingente hace que, en el inicio del siguiente curso escolar, las familias implicadas afronten con mayor tranquilidad la nueva etapa que comienzan sus hijas e hijos.

No podemos sustituir todas las horas de esfuerzo que vais a tener que llevar a cabo, ni el estrés de tener un volumen cada vez más elevado de casos, ni siquiera las complejas entrevistas que mantendréis. Sí está en nuestra mano, en primer lugar, reconocer en todos los foros posibles vuestra encomiable labor y, por otro lado, facilitar, a quien lo requiera, algunas herramientas que consideramos de utilidad.

Sirva este documento para la última pretensión: ayudaros. Tomaremos nota de todo lo que consideréis mejorable y susceptible de enriquecerse, porque ya conocéis cual es nuestro último objetivo…

Estar a vuestro lado.

Descarga el documento de asesoramiento y coordinación AQUÍ.

Acercándonos al alumnado NEAE

El Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional de Granada presenta «Acercándonos al alumnado NEAE» un documento que recoge las diferentes estrategias y procedimientos que docentes especializados han utilizado en periodo de suspensión de la actividad educativa presencial para atender al alumnado con diferentes necesidades específicas de apoyo educativo.

¿Qué podemos encontrar en este documento?

  • Un despliegue inmenso de recursos y herramientas para conectar y realizar seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.
  • Una muestra de la importancia de la colaboración y cooperación de la familia para hacer realidad el actual modelo de escuela.
  • La visibilización de la capacidad de adaptación, versatilidad y creatividad de estos profesionales para responder a una situación tan difícil y compleja.
  • Una reflexión acerca de las prioridades y fundamentos de los procesos de enseñanza y aprendizaje que deberán acompañarnos siempre independientemente de la situación que se presente.

Pues fueron 500 docentes especializados de la provincia de Granada, los que respondieron a un formulario dónde reflejaron las temáticas y contenidos sobre los que volcaron sus esfuerzos, las herramientas telemáticas y artefactos digitales más utilizados, además de los canales de comunicación para el seguimiento del alumnado y recursos que crearon para la ocasión.

En los últimos tiempos, nunca antes tuvimos una situación de tanta vulnerabilidad en diversos colectivos de alumnado, nunca antes en la historia educativa los docentes tuvieron que adaptarse tan rápido y de manera tan eficaz a un escenario tan trágico, nunca antes la familias tuvieron un papel tan relevante en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, nunca antes aprendimos tanto en tan poco tiempo.

Un aplauso para todos los docentes y las familias que creyeron y creen que el futuro está en la educación.

Captura de pantalla 2020-05-05 a las 17.08.03

Descargar documento en PDF.

ORIENTAVINTAGE. Compartiendo enfoques

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.”

Robert Capa.

 

Los próximos 7 y 14 de febrero celebraremos las sesiones de coordinación entre el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional, los profesionales de la orientación educativa de los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria y los miembros de los Equipos de Orientación Educativa de la provincia de Granada. De esta manera podremos coordinar a los profesionales de la orientación que trabajan en todas las etapas educativas dentro de una misma zona. La reunión comenzará a las 9:30 h. en el Museo CajaGranada y finalizará a las 14:00 h.

Viernes 7 de febrero: Zonas EOE de Albuñol, Motril, Almuñécar, Loja, Santa Fe, Montefrío, Alhama, Churriana, Armilla, Dúrcal, Órgiva, Ugíjar, Cartuja, Atarfe y el EOE Especializado.

Viernes 14 de febrero: Zonas EOE de Huéscar, Baza, Guadix, Albaycin, Zaidín, Chana e Iznalloz.

Una vez más, hemos querido responder exactamente a vuestras demandas y vamos a tratar los temas que nos habéis hecho llegar por distintas vías.

Por un lado, recogeremos vuestras propuestas para configurar un itinerario formativo en un marco competencial común docente en atención a la diversidad, os trasladaremos las novedades que está trabajando el Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad de la Consejería, profundizaremos en los equipos de tránsito y en un protocolo de derivación en caso de menores víctimas de violencia sexual.

Además, resolveremos todas las dudas y cuestiones que nos hagáis llegar a través de este formulario: https://forms.gle/XxcqmTX9fqDT3SGR7

Respuestas a la preguntas planteadas en el formulario

Trabajaremos la respuesta educativa para alumnado con NEAE asociadas a Altas Capacidades a través de la Clase Invertida o flipped classroom para que conozcáis esta técnica. Para ello debéis descargar y leer el material enlazado y traer para ese día una experiencia de Programa de Enriquecimiento Curricular desarrollada en vuestros centros, o en su defecto una propuesta de Programa de Enriquecimiento Curricular.

Descargar aquí: Material necesario para la Clase Invertida sobre Altas Capacidades.

Para ayudarnos a recordar nuestros días de cole os animamos a subir vuestras fotos de esa época escolar a las redes sociales con el hastag #orientavintage.

Por último, para agilizar el tiempo de descanso y durante la visita al Museo, os proponemos organizar un desayuno cooperativo en el que cada persona aporte algo para comer. Os sugerimos que para no encontrarnos con demasiada comida (somos unas 200 personas) os organicéis por zonas, grupos o amistades.

“Se atrevido, se diferente, se poco práctico, se cualquier cosa que asegure tu objetivo y tu visión imaginativa frente a los jugadores seguros, las criaturas comunes, los esclavos de lo ordinario.”
Peter Lindbergh.

Sesión de trabajo maestros y maestras especialistas en audición y lenguaje

audición y lenguaje

Entre las nuevas líneas de trabajo propuestas por el Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional se ha priorizado el facilitar el trabajo colaborativo de los y las Especialistas en Audición y Lenguaje, con destino tanto en los centros educativos como en los Equipos de Orientación Educativa.

El pasado día 13 de mayo, viernes, en el salón de actos del CEP de Granada, mantuvimos una jornada de trabajo conjunta todos/as los maestros y maestras de audición y lenguaje de la provincia de Granada. Fue una jornada con una participación masiva (134 asistentes) en la que contamos con el asesoramiento de dos profesionales de esta especialidad, D. José Antonio Pineda Cuevas (Coordinador y Logopeda del Centro de Atención Infantil Temprana «ASPRODES») y Dña. Rocío López Gutiérrez (Logopeda Centro de Atención Infantil Temprana del Hospital San Rafael). Puedes acceder a los materiales facilitados por Rocío aquí.

Los temas tratados fueron los siguientes:

– recepción de participantes. Información general relevante. Puesta en común de

trabajos realizados en anteriores reuniones y comisiones técnicas.

– Actualización y exposición por parte de nuestros especialistas José Antonio

Pineda Cuevas y Rocío López Gutiérrez sobre los siguientes temas:

– Detección temprana de trastornos del lenguaje en la etapa infantil.
– Evaluación del habla y el lenguaje en las primeras edades.
– Principales alteraciones del habla y el lenguaje: Trastorno específico del lenguaje.
– Estrategias de intervención del lenguaje en TEL

– Turno de preguntas, coloquio,…

El material adjunto es el que nos han proporcionado los dos compañeros antes mencionados, esperamos que sea de vuestra utilidad.

Animamos a todos y todas las asistentes a presentarnos sus buenas prácticas y algunas compañeras ya nos han enviado el enlace a sus blogs donde podréis encontrar recursos de gran interés. Seguimos dando cabida a todos vuestros trabajos.

Gracias a nuestras compañeras Ana Isabel Montes Castillo y Belinda Haro, os dejamos los enlaces, seguro nos serán de utilidad.

Ana Isabel Montes Castillo

Deja que te cuente…

http://kokoro-aula.blogspot.com.es/

Belinda Haro

http://siembraestrellas.blogspot.com.es/?m=1