Archivo de la etiqueta: al

Red Profesional de PT y AL en la provincia de Granada

Actualmente, existe mucha heterogeneidad en los contextos y entornos en los que desarrollan su labor los maestros y maestras especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, así como una escasa posibilidad de desarrollar el trabajo en equipo, dada las características específicas de los PT y AL.

Esta realidad conlleva la necesidad de crear y disponer de espacios y tiempos para colaborar entre estos profesionales, rentabilizando el trabajo que todos y cada uno realizan, comunicándose y conformándose en red.

Y esto es exactamente lo que ofrece la Red Profesional de PT y AL que organiza el CEP de Granada, una actividad formativa de ámbito provincial que conecta y hacer participar a profesionales con interés de mejorar en su práctica docente, y así  compartir experiencias y recursos.

Está disponible la inscripción a través del sistema Séneca hasta el 25 de octubre de 2019 en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/201811GE023/

La primera sesión tendrá lugar el 29 de octubre de 2019 a de 17:00 h. a 19:30 h. en el CEP de Granada.

 

Sesión de trabajo maestros y maestras especialistas en audición y lenguaje

audición y lenguaje

Entre las nuevas líneas de trabajo propuestas por el Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional se ha priorizado el facilitar el trabajo colaborativo de los y las Especialistas en Audición y Lenguaje, con destino tanto en los centros educativos como en los Equipos de Orientación Educativa.

El pasado día 13 de mayo, viernes, en el salón de actos del CEP de Granada, mantuvimos una jornada de trabajo conjunta todos/as los maestros y maestras de audición y lenguaje de la provincia de Granada. Fue una jornada con una participación masiva (134 asistentes) en la que contamos con el asesoramiento de dos profesionales de esta especialidad, D. José Antonio Pineda Cuevas (Coordinador y Logopeda del Centro de Atención Infantil Temprana «ASPRODES») y Dña. Rocío López Gutiérrez (Logopeda Centro de Atención Infantil Temprana del Hospital San Rafael). Puedes acceder a los materiales facilitados por Rocío aquí.

Los temas tratados fueron los siguientes:

– recepción de participantes. Información general relevante. Puesta en común de

trabajos realizados en anteriores reuniones y comisiones técnicas.

– Actualización y exposición por parte de nuestros especialistas José Antonio

Pineda Cuevas y Rocío López Gutiérrez sobre los siguientes temas:

– Detección temprana de trastornos del lenguaje en la etapa infantil.
– Evaluación del habla y el lenguaje en las primeras edades.
– Principales alteraciones del habla y el lenguaje: Trastorno específico del lenguaje.
– Estrategias de intervención del lenguaje en TEL

– Turno de preguntas, coloquio,…

El material adjunto es el que nos han proporcionado los dos compañeros antes mencionados, esperamos que sea de vuestra utilidad.

Animamos a todos y todas las asistentes a presentarnos sus buenas prácticas y algunas compañeras ya nos han enviado el enlace a sus blogs donde podréis encontrar recursos de gran interés. Seguimos dando cabida a todos vuestros trabajos.

Gracias a nuestras compañeras Ana Isabel Montes Castillo y Belinda Haro, os dejamos los enlaces, seguro nos serán de utilidad.

Ana Isabel Montes Castillo

Deja que te cuente…

http://kokoro-aula.blogspot.com.es/

Belinda Haro

http://siembraestrellas.blogspot.com.es/?m=1