Archivo de la etiqueta: compensatoria

Programa PROGRESA

La diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, y el delegado de Educación de la Junta de Andalucía, Germán González, han firmado el convenio que permitirá la puesta en marcha de la primera edición del programa PROGRESA, de la Diputación de Granada, que tiene como objetivo que estudiantes de grados sociales de la Universidad de Granada atiendan a menores de la provincia que se encuentran en riesgo de exclusión social.

En total, serán 111 chicos y chicas de los 13 Centros de los Servicios Sociales Comunitarios de la provincia los que atenderán a 180 niños y niñas en riesgo de exclusión social, y que además participarán simultáneamente en un programa formativo de actualización y reciclaje. Una iniciativa que fomenta la inclusión activa de personas jóvenes menores de 30 años en situación o alto riesgo de exclusión a través de su incorporación a un programa de acompañamiento social que ayuda a la adquisición de competencias personales, sociales, educativas y laborales.

20161018_105220Con el desarrollo de PROGRESA, que cuenta también con la colaboración de la UGR, se consigue dotar de formación específica y prácticas a jóvenes, también menores de 30 años, estudiantes o titulados en materias afines al plan, en situación de desempleo, en el ámbito de la atención socioeducativa de niños y niñas y jóvenes para la adquisición y mejora de la cualificación y competencias profesionales con el objetivo final de facilitar su empleabilidad.

Además, se ha intentado que los estudiantes seleccionados estén ligados a la zona de intervención, ya sea por su procedencia o por otras razones, de manera que el conocimiento del territorio y sus personas constituya un valor añadido al Plan.

PROGRESA es una iniciativa coordinada con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, concretamente el Área de Compensación de desigualdades en Educación, su Programa de Acompañamiento Escolar, y otras dimensiones que complementan la educativa al incluir la social, familiar, amistades, tiempo libre, adquisición de habilidades y hábitos para la vida diaria.

20161018_110839El proceso será coordinado desde la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible, y será tutorizado desde la Delegación de Bienestar Social, por aproximadamente 70 profesionales de los 13 Centros de los Servicios Sociales Comunitarios de la provincia, que recibirán con carácter previo un programa formativo especializado con estrategias y herramientas de intervención innovadoras.Del mismo modo, el coordinador del Área de Compensación e Desigualdades en Educación, realizará una labor de puente, enlace y coordinación entre los menores objeto del programa, sus familias, los agentes sociales y el personal educativo de los centros escolares.

Teatro para Compens-Arte en las Aulas Hospitalarias

 
Alrededor de 30 alumnos del IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente, de los cursos 1º, 2º y 3º de la ESO han realizado esta mañana una representación teatral en el aula hospitalaria del hospital materno infantil, dirigida a los menores allí ingresados, acompañados por sus profesoras Marga, Ana Magaña, Nadia y Vicky, así como de Raúl, técnico de Juventud del municipio y de Miguel. A. Caballero, responsable del Proyecto Compens-Arte del Área de Educación Compensatoria, dentro del cual se inscribe esta actividad.
A la representación han asistido los delegados territoriales de la Junta con competencias en las áreas educativas y sanitarias, Ana Gámez e Higinio Almagro, respectivamente, acompañados del alcalde de Pinos Puente, Enrique Medina, el concejal de Juventud, Juan José Martín, y el director del IES Cerro de los Infantes, Benito López.
IMG-20150123-WA0013
Esta iniciativa, al igual que otras que se vienen realizando desde el Centro forma parte del Plan Sinar  Yequé, del mismo Área, mediante el cual se pretende mejorar la conducta y el rendimiento del alumnado en riesgo de abandono escolar mediante la dinámica de grupos, el arte y el teatro.
Como ha manifestado la Delegada de Educación, Ana Gámez “este proyecto está íntimamente vinculado a la dinamización de la educación compensatoria, dentro de un amplio abanico de medidas puesto en marcha para evitar el absentismo y el abandono escolar temprano de cara a lograr el éxito escolar de todo el alumnado”.
Se trata de trabajar valores solidarios entre el alumnado, en una experiencia inclusiva que implica a alumnado de todo el Centro, con la mirada puesta en la integración del alumnado de compensatoria, alumnado en riesgo de exclusión y de etnia gitana.
IMG-20150123-WA0012
El programa se complementa con otra iniciativa llevada a cabo también por Miguel A. Caballero  desde el Área de Educación Compensatoria de la Delegación de Educación en colaboración con el Ayuntamiento de Pinos Puente, mediante la cual los jóvenes se forman para intervenir como monitores de tiempo libre con alumnas y alumnos más pequeños, formación que les habilita para conseguir titulaciones oficiales como monitores de tiempo libre. Por ello el Área de Juventud del municipio ha participado activamente en el montaje de la obra, elaboración de decorado, etc.

El Día del Pueblo Gitano Andaluz

         Con motivo de la celebración del Día del Pueblo Gitano Andaluz el pasado 24 de noviembre tuvo lugar en el IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente una actividad destinada a promocionar la buena convivencia, el respeto y la integración.

        Dicha actividad forma parte del Plan de Actuación que desarrolla en diferentes Centros de la provincia Miguel Ángel Caballero, Coordinador Provincial de Educación Compensatoria, y que tiene como una de sus principales finalidades conseguir arrancar una mirada de inocencia y alegría a muchos niños que no han tenido infancia, objetivo largamente cumplido a lo largo de la jornada. Se contó además en esta ocasión con la asistencia de Remedios Durán Benítez, coordinadora del Equipo Técnico Provincial y Miguel Ángel Gómez, coordinador del área de orientación académica y profesional. La actividad consistió en una serie de dinámicas lúdico-educativas con las que se pretendía que el alumnado reflexionase sobre la escuela como llave de futuro y sobre su importancia como motor del cambio social.

IMG-20141125-WA0021

        Durante las dos horas posteriores al recreo los alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO participantes, divididos en varios grupos y acompañados por sus profesores y profesoras, debían realizar diferentes pruebas repartidas por los patios del Centro, y guiadas por alumnado monitor de 3º y 4º de la ESO. Ponerse de acuerdo para construir entre todos una torre de cartas, completar puzzles con frases relativas a la educación, resolver complicados acertijos, inventar un rap que hablase sobre el instituto, o pasar por un photocall con la bandera gitana fueron solamente algunas de las 30 pruebas con que contaba la gymkana y que permitieron a profesores y alumnado participante salir unas horas de la rutina y la disciplina diarias para poder reír juntos, explotar globos de un abrazo, y mostrar otra cara de la educación más feliz, solidaria y cercana.

DSC_0159

         Fue por lo tanto una jornada de fiesta y complicidad entre alumnos y alumnas de diferentes cursos, etnias y motivaciones, un día que permitió que el profesorado se acercara a los problemas e inquietudes de su alumnado, y que pudiera mostrar con un abrazo el afecto sincero a muchos chavales que tan necesitados están de ese cariño.

          Cabe además destacar, por encima de todo, la increíble labor de los alumnos y alumnas monitores que no sólo representan un ejemplo para su profesorado y sus compañeros y compañeras, sino que, además,  se entregan por ellos y hacen posible la magia, esa magia que consiste en educar con el corazón.

 IMG-20141125-WA0028