FICHA INTERACTIVA DE SOCIALES con NOTA DE EXAMEN.

 Hola pequeños padawans. 

El pasado 10 de mayo puse en Classroom un enlace a una ficha interactiva que teníais que hacer en casa porque llevaba nota de examen. Os recuerdo:

-Vimos en clase Classroom y os leí y mostré la tarea.

-Vimos el vídeo y la ficha en LIVEWORKSHEETS.

– Empezamos a hacer la ficha  en clase y os avisé que la hicieseis cuanto antes que se os iba a olvidar….

– Avisé, avisé y requeteavisé….

Pues ahora viene la ¡¡¡¡SORPRESA!!!!… MUCHOS NO LA HABÉIS HECHO Y ESO TIENE UNA CONSECUENCIA.

La ficha era esta, por si te remuerde la conciencia y quieres hacerla para aspirar a un 5. Hay dos niños que no la han aprobado y les avisé que la repitieran…

RECUPERACIÓN PREHISTORIA

constitución

 

 DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

España es una nación formada por muchos pueblos, gentes y problemas.

España está en Europa, concretamente al sur del continente europeo.

España tiene muchas comunidades autónomas, ¿Sabes cuántas son?

En algunas comunidades, además del español, se hablan otras lenguas, ¿sabes alguna de ellas?


Y… aunque las comunidades autónomas son diferentes, todas tienen algo en común, ¿Sabes en qué se parecen?

¿POR QUÉ HABLAMOS DE TODO ESTO HOY?

Pues porque el próximo 6 de diciembre, celebramos el día de nuestra Constitución española. 

Hace 42 años, el 6 de diciembre de 1978, en España, se creó un documento en el que se dice a todos los españoles cómo tenemos que comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. Este documento tan importante se llama CONSTITUCIÓN.

En el siguiente vídeo, podrás conocer un poco más sobre la CONSTITUCIÓN:

LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS 

DATOS CURIOSOS

¿SABÍAS QUE…?

  • El himno de España es una marcha militar, compuesta sin letra por Manuel Espinosa de los Monteros en 1770.
       

  • En nuestro escudo aparecen distintos elementos y cada uno tiene un significado histórico.

  • La bandera de España está formada tres franjas horizontales, siendo la amarilla el doble que la roja (dos rojas es una amarilla). Se le conoce como la ROJIGUALDA.

  • En nuestra Constitución, además de detallarse los derechos de los ciudadanos, se especifican también, los deberes que debemos cumplir:


  • Según la Constitución, España es una monarquía parlamentaria, es decir, que cuenta con un Rey que representa a todos los españoles, aunque no gobierna. 

      La familia real esta compuesta por:      

  •   El rey: Don Felipe VI.
  •   La reina: Doña Leticia Ortiz.
  •   Las hijas de los reyes, que son las infantas: 
    *Doña Leonor: la hija mayor y futura reina                   de España.
    *Doña Sofía: la hija menor.

JUEVES: HORA DE SOCIALES

 EL MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

La Constitución de 1978 define España como una nación integrada por nacionalidades y regiones, con capacidad de autogobierno. El texto constitucional no definió cuáles debían ser dichas nacionalidades y regiones, pero estableció el procedimiento para que, a partir de las provincias existentes, pudieran formarse las que se denominarían Comunidades Autónomas, que podrían estar constituidas por una o varias provincias.

Tras la aprobación de la Constitución, en un plazo de algo menos de tres años (entre 1980 y 1983), todo el territorio nacional se organizó en Comunidades Autónomas. De dicho proceso resultaron un total de 17 comunidades. Posteriormente, en el año 1995 y de acuerdo también con las posibilidades que ofrecía la Constitución, las dos ciudades españolas ubicadas en el norte de África –Ceuta y Melilla- adquirieron el estatuto de Ciudades Autónomas. 

JUEVES: HORA DE SOCIALES

 SOCIALES: COMPRUEBO MI PROGRESO

HOY VAS A COMPROBAR CUÁNTO SABES DEL TEMA: 

 SE LLAMA AUTOEVALUACIÓN.

Vas a realizar las tareas de la página  53 y 54. 

Si necesitas consultar mucho el libro, puede ser por tres razones:

1.- Necesitas leer y repasar más lo que hemos aprendido…
2.- Te has distraído un poco en clase y no has prestado la suficiente atención…
3.- Has practicado poco con los ejercicios…
4.- Has tenido dudas, no has entendido algo y no has preguntado a la maestra por alguna razón.

Jueves: HORA DE SOCIALES

 EL RELIEVE DE ESPAÑA

PLANNING

1º Vamos a ver una presentación de las formas de relieve que tiene nuestro país:



2º Ahora, vamos a leer el libro de texto, haremos el esquema y resolveréis las actividades del libro.

Como tarea final del tema, vamos a construir un mapa de España en relieve con plastilina. Para ello, deberás traer a clase un cartón de tamaño A3 para pegarle una copia del mapa mudo de España, sobre el que iremos pegando las formas de relieve más importantes. Diseñaremos y organizaremos la tarea en clase, pero deberás acabarlo en casa. 
LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL 4 DE DICIEMBRE.
 Para muestra, un botón:


VIERNES 23: PREGUNTAS DE SOCIALES PARA MINIEXAMEN

 

1, ¿ QUÉ ES EL RELIEVE?¿CÓMO SE FORMA?


El relieve son la imperfecciones de la corteza terrestre. Por ejemplo: una montaña, meseta, valle, cordilleras, golfo, sierra, colina, archipiélago, río, lago, isla, cabo, península…


Se forma a causa de: la lluvia, el viento, el agua, los volcanes, los terremotos…




2, ¿QUÉ ES LA EROSIÓN?¿CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS?


La erosión ocurre cuando el relieve se desgasta.

Las consecuencias son que el relieve CAMBIA DE FORMA.


Jueves22: HORA DE SOCIALES

 

EL RELIEVE

PLANNING:
1º control de GEOSFERA
2º Repasamos El Relieve y la erosión.
3º Hacemos tareas en cuaderno.


Repasamos la pág 43, lo relacionado con el RELIEVE Y LA EROSIÓN:  FÍJATE EN LAS IMÁGENES QUE HE PUESTO EN LA PARTE SUPERIOR….


Para entenderlo mejor y saber más, vamos a ver estos vídeos que en casa también puedes ver, si entras en el blog.



Vamos a contestar estas preguntas en clase y te las tendrás que estudiar para un miniexamen.
  1. ¿Qué es el relieve y cómo se forma? 
  2. ¿Qué es la erosión y cuáles son sus efectos?

Viernes 16: HORA DE SOCIALES.

 EL RELIEVE


Leemos y aprendemos de la pág 43 lo relacionado con el RELIEVE.
Para entenderlo mejor y saber más, vamos a ver estos vídeos que en casa también puedes ver, si entras en el blog.


El próximo día, vamos a contestar estas preguntas en clase y te las tendrás que estudiar para un miniexamen.
  1. ¿Qué es el relieve y cómo se forma? 
  2. Escribe 6 FORMAS DE RELIEVE que conozcas.
  3. ¿Qué es la erosión y cuáles son sus efectos?
  4. Hacemos los ejercicios para repasar lo aprendido: OBSERVA Y DESCUBRE de la página 43.

VIERNES 16: Hora de Sociales

 HORA DE SOCIALES

¿Habéis leído el texto de las páginas 42 y 43 el libro de Santillana? 
¿Habéis buscado por internet más información para entenderlas?
 
En el blog, os puse varios vídeos que os ayudarían… 

1º Vamos a volver a leer y a explicar LA GEOSFERA.
 Copia el rectángulo con la información importante en tu cuaderno.
3º Hacemos el esquema de estas páginas.
Haz en tu libreta las actividades 1 y 2. 
5º IMPORTANTE: mañana las corregiremos y haré un miniexamen:

        a)¿Qué es la geosfera?¿En cuántas partes se divide?
        b) ¿Qué es la corteza terrestre y por qué está formada?
        c)  ¿Por qué es importante la corteza continental?