Ayer martes, 10 de junio, celebramos la tradicional convivencia entre los alumnos y alumnas de Escañuela y Villardompardo, pertenecientes todos a la Sección El Pilar. Debido al calor, el encuentro se realizó en el salón social de Escañuela, instalaciones cedidas por su Ayuntamiento. Pudimos degustar una deliciosa paella así como entremeses variados. Para el café, además de la tarta que se encargamos, una de las alumnas elaboró unos ricos roscos y unas deliciosas galletas con coco. Después disfrutamos todos juntos realizando varios juegos populares, como el baile de la escoba o el juego de la silla, también contamos chistes y varias alumnas recitaron varias poesías. Fue un encuentro emotivo que sirvió para estrechar los lazos de unión entre el alumnado de las dos localidades que conforman la Escuela de Adultos “El Pilar”. Aquí os dejo algunas fotografías de este bonito día.
Novedades
6 de diciembre: día de la Constitución española
La Constitución es un texto de gran valor, puesto que se configura como el máximo ordenamiento jurídico encargado de regir el funcionamiento de todo un Estado. Bajo sus normas fundamentales, el Gobierno, los poderes estatales, las instituciones y los ciudadanos encuentran definidos el ejercicio de los derechos y deberes que le son inherentes y que, a su vez les comprometen.
Aquí tenéis el enlace al BOE del 29 de diciembre de 1978 fecha en la que fue publicada la Constitución española de 1978:
https://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/
Aquí os dejo un pequeño vídeo de cómo está organizada:
El Título I está destinado a los derechos y obligaciones de todos los ciudadanos:
Investigamos sobre el origen del escudo, la bandera y el himno de España:
Por último, os dejo algunas fotos de este día en las dos localidades:
Charla sobre la violencia de género
Buenas a todos y a todas. Recordad que el próximo jueves, 27 de noviembre, tendrá lugar en el Centro Social de la localidad una charla relativa a la conmemoración del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Dicha charla será impartida por la Educadora Social del Ayuntamiento de Escañuela y comenzará a las 18:15 horas de la tarde. Al finalizar la misma, tendrá lugar un debate entre todos los asistentes sobre dicha conmemoración.
25 de noviembre: “Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer”.
Hoy, 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. La violencia de género es uno de los problemas más graves que afronta nuestra sociedad y que alcanza a todos sus estamentos, sin distinción de raza, edad o clase social. Los centros docentes desempeñan un papel clave al ser contextos privilegiados para fomentar valores democráticos y de respeto a los derechos humanos, y por proporcionar modelos de relación desde la igualdad, el respeto y el rechazo a cualquier tipo de violencia. Dicha conmemoración se trabajará en clase a lo largo de la próxima semana. Como anticipo dejo aquí algunas cosas útiles que utilizaremos en clase.
- Lectura de la Declaración de dicho día por la Asamblea General de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women
- A continuación veremos un gráfico con la tasa de mujeres que han sido víctimas de violencia de género por comunidad autónoma:
- Aquí tenemos un cortometraje titulado “No”sobre la violencia de género:
- Aquí os dejo algunas de las fotografías de este día del centro. También hemos participado en las actividades puesta en marcha por el Ayuntamiento de Escañuela como la marcha en contra de la violencia contra la mujer o la charla impartida por la técnico de juventud.
El Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Buenas a todos mis alumnos y alumnas.
Como ya sabéis, ayer, 16 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional del Flamenco. Precisamente fue el 16 de noviembre de 2010 cuando se produjo este importante acontecimiento para Andalucía y para toda España. A continuación os dejo un pequeño texto donde se expone dicha declaración así como los motivos por los que el Flamenco fue incluido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: https://ich.unesco.org/es/RL/el-flamenco-00363
Aquí podemos ver el vídeo que se incluyó en el expediente elaborado por el Instituto Andaluz del Flamenco enviado a la UNESCO para que el flamenco fuese nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:
Viaje a Alcaudete (14 de noviembre)
Ayer, 14 de noviembre, estuvimos de excursión en la ciudad de Alcaudete junto a la Sección de Lahiguera. Allí pudimos disfrutar de su amplio patrimonio visitando el castillo, varias iglesias, la ermita de la patrona y para finalizar la fábrica de mantecados de Doña Jimena. Pasamos un estupendo día de convivencia entre los dos centros, aprovechando la jornada de manera intensa. Os dejo algunas fotos de la excursión.
8 de noviembre: día de la Educación Permanente
Hoy, 8 noviembre se conmemora el día de la Educación Permanente. La alfabetización y la educación son cimientos sobre los que se puede construir un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena. Son personas más libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria y con mayor facilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. Por ello, desde el centro, debemos ser conscientes de su importancia, ofrecer situaciones de aprendizaje y motivar en la continuidad.
Para celebrar este día, hemos hablado sobre las propias vivencias dentro de la escuela de adultos, desde cuando asisten, qué recuerdos tienen de sus maestros, anécdotas graciosas que les hayan ocurrido… Hemos visto un vídeo sobre lo que representa la Educación Permanente. Por último, hemos realizado una merienda solidaria donde se han recogido productos para entregarlos a asociaciones que están colaborando con Valencia.
Aquí os dejo unas imágenes de lo que hemos realizado en la Sección:
15 de octubre: día de la mujer rural
Hoy 15 de octubre se conmemora el día de la mujer rural. El objetivo principal de festejar este día es visibilizar la importancia que merece la aportación económica, social y cultural que desarrollan las mujeres en áreas rurales de todo el mundo y su decisiva contribución a la seguridad alimentaria. Los objetivos que se persiguen al conmemorar dicho día son los siguientes:
-Hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos. Entre las actividades que hemos llevado a cabo en la Sección destacamos las siguientes: -Conocer por qué y desde cuándo se celebra el Día de la Mujer Rural. Aquí os dejo algunas imágenes de este día: |
1 de octubre: día de las personas mayores
El día 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de octubre como «Día Internacional de las Personas Mayores» con un doble objetivo:
Para celebrar este día hemos conocido desde cuándo se conmemora dicha efeméride, así como los objetivos por los que se hace. Hemos hablado sobre los miedos o beneficios que a cada alumno le sugiere el hecho de llegar a una cierta edad, analizando cada idea y viendo lo que se puede hacer para evitar dicho sentimiento en caso de que sea algo negativo. Por último, hemos escuchado un cuento donde se incita a quererse a uno mismo y a superarse día tras día. Aquí os dejo algunas fotografías de lo que hemos realizado en nuestra Sección:
|