Matriculación 2025/2026. Oferta educativa de la Sección El Pilar.
Fin de curso SEP El Pilar: 24 de junio
Ayer, 24 de junio, dimos por finalizado este curso escolar con el alumnado tanto de Escañuela como de Villardompardo. En ambas localidades mantuvimos sendas meriendas con los alumnos y alumnas, estando también acompañados en Escañuela por su alcaldesa Ana y el concejal de Cultura, Juan.
Ha sido un año que ha pasado muy rápido y que ha estado lleno de buenos momentos y experiencias muy enriquecedoras. Dar las gracias por todo lo vivido en este año y valorar el esfuerzo de todos los alumnos y alumnas que han mostrado su interés y motivación a lo largo de todo el curso. Desearos a todos un muy buen verano. Aquí os dejo alguna imagen de este bonito día.
10 de junio: convivencia alumnado de Escañuela y Villardompardo – SEP EL PILAR
Ayer martes, 10 de junio, celebramos la tradicional convivencia entre los alumnos y alumnas de Escañuela y Villardompardo, pertenecientes todos a la Sección El Pilar. Debido al calor, el encuentro se realizó en el salón social de Escañuela, instalaciones cedidas por su Ayuntamiento. Pudimos degustar una deliciosa paella así como entremeses variados. Para el café, además de la tarta que se encargamos, una de las alumnas elaboró unos ricos roscos y unas deliciosas galletas con coco. Después disfrutamos todos juntos realizando varios juegos populares, como el baile de la escoba o el juego de la silla, también contamos chistes y varias alumnas recitaron varias poesías. Fue un encuentro emotivo que sirvió para estrechar los lazos de unión entre el alumnado de las dos localidades que conforman la Escuela de Adultos “El Pilar”. Aquí os dejo algunas fotografías de este bonito día.
5 de junio: Día Mundial del Medioambiente
El día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con motivo del inicio de la Conferencia de Estocolmo de Naciones Unidas de 1972 (Cumbre de la Tierra). Sigue siendo imprescindible concienciar a la población de la importancia de preservar la naturaleza, de luchar de manera activa contra el cambio climático y contra los desafíos que suponen la desertización, la deforestación y la destrucción de los hábitats naturales y por ende la destrucción de la biodiversidad.
A lo largo de esta semana hemos conmemorado esta efeméride con diversas actividades: hemos investigado sobre la celebración de este día, también hemos investigado sobre los principales problemas medioambientales, hemos paseado por cada uno de los dos pueblos anotando los diferentes puntos de recogida de basura instalados en cada pueblo, especialmente aquellos en los que se pueden reciclar, entre otras actividades.
Aquí os dejo algunas fotografías de esta semana.
XXVIII ENCUENTRO COMARCAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE – Santiago de Calatrava – 13 de mayo de 2025
Ayer martes, 13 de mayo, tuvimos la tradicional convivencia final de curso entre todas las Secciones que dependemos del CEPER Pedro de Escavias de Andújar. En esta ocasión, el encuentro se ha realizado en la localidad de Santiago de Calatrava. Un día lleno de actividades y de buenos momentos. Partimos desde Escañuela un poco antes de las nueve de la mañana y nos dirigimos a la localidad vecina de Villardompardo para recoger el resto de alumnado de nuestra Sección El Pilar. Una vez en Santiago de Calatrava fuimos recibidos por nuestra compañera Alicia que, aunque ejerce en el centro de Andújar, es natural de Santiago. La compañera María que es la que imparte clases tanto en Santiago como Higuera de Calatrava dio la bienvenida a todos los asistentes para después pasar a degustar un rico desayuno en un entorno privilegiado cerca de la naturaleza. Una vez acabado comenzaron las actividades, divididos por grupos e identificados con un color cada uno, hicimos un recorrido por acontecimientos ocurridos en esta localidad, pasando por diversos escenarios donde se encontraban diferentes actores y actrices que escenificaron esos momentos de la historia santiagueña. Todos pudimos disfrutar de la buena labor desarrollada por todos ellos y pudimos acercarnos a lugares y recuerdos que atesoran la memoria de Santiago de Calatrava. Después nos dirigimos al magnífico teatro que posee el pueblo, donde la Alcaldesa Rocío nos dirigió unas palabras y nos explicó con más detalle todo lo que habíamos visto a lo largo de la visita teatralizada. De ahí nos dirigimos al colegio donde se realizó el almuerzo y posteriormente se procedió a entregar un regalo a todos los asistentes y a cada Ayuntamiento y centro asistente. Finalmente, disfrutamos de un rato de baile amenizado por un grupo musical. Aquí os dejo algunas fotografías de los momentos vividos ayer en este bonito encuentro.
9 de mayo: día de EUROPA
La Unión Europea (UE) constituye la base de todo lo que hemos logrado y de todo lo que está por lograr; constituye un punto central de la igualdad, la tolerancia y la justicia social. Cada 9 de mayo, celebramos la paz y la unidad de Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», discurso pronunciado en París en 1950 por el ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman. En él expuso su idea de una nueva forma de cooperación humana y política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. Esta propuesta se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea. Se conmemora desde 1985.
A lo largo de esta semana hemos desarrollado en nuestro centro diversas actividades para conmemorar dicho día. Aquí tenéis alguna imagen de las actividades realizadas y de los trabajos hechos con tal motivo por algunos alumnos de TIC.
23 de abril: día internacional del libro
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 23 de abril fue elegido como «Día Internacional del Libro», pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en 1616. Aunque la justificación inicial para haber escogido esta fecha fue la muerte de Cervantes, en realidad este falleció el 22 y fue enterrado el 23, que es cuando se consignó su fallecimiento; por su parte, Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. Con esta celebración se pretende subrayar, desde este centro, la importancia que para los alumnos/as tiene cultivar la lectura como fuente y camino de conocimiento. Animar a leer a nuestro alumnado como garantía de éxito y mejora en situaciones cotidianas.
En nuestra Sección hemos celebrado dicha fecha a lo largo de toda una semana con numerosas e interesantes actividades: hemos investigado sobre los inicios de esta celebración, hemos leído diferentes textos tanto en clase como en un parque cercano al centro, hemos realizado un taller de flores de papel acompañando cada una de ellas con una frase o cita célebre sobre la lectura, así como nuestra tradicional merienda para cerrar los actos conmemorativos de este día tan especial. Aquí os dejo algunas de las imágenes de esta semana.
Viaje cultural a Granada
En el día de hoy, 3 de abril, los alumnos y alumnas de la Sección El Pilar de Escañuela y Villardompardo han podido disfrutar de una visita cultural a la ciudad de Granada junto al alumnado de la Sección Nuestra Señora de la Inmaculada de Higuera y Santiago de Calatrava.
Afortunadamente la lluvia ha dejado de caer en el momento que hemos llegado a la ciudad nazarí.
Allí hemos podido contemplar y admirar la belleza del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja, que albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española.
Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.
Seguidamente, nos hemos dirigido hacia la Catedral, pudiendo admirar durante dicho trayecto la majestuosidad y belleza de algunos edificios emblemáticos situadas en determinadas zonas de Granada y, especialmente, en la Gran Vía de Colón.
La Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación de Granada es la sede de la archidiócesis de la ciudad. El templo es una de las obras cumbres del Renacimiento español. Está dedicada al misterio de la Encarnación del Señor.
Como muchas otras catedrales de Andalucía, fue construida sobre la parte superior de la mezquita principal de la ciudad.
Después nos hemos dirigido a almorzar en un restaurante situado junto a la Plaza del Gran Capitán. Tras la comida, los más valientes se han dirigido al mirador de San Nicolás, mientras que otro grupo se ha quedado dando un tranquilo paseo por el centro de la ciudad, pudiendo degustar los famosos piononos granadinos. Aquí tenéis algunas de las fotografías tomadas durante esta bonita jornada.
Trabajos realizados en TIC
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por las Naciones Unidas en 1975. Dos años más tarde se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional.
El 8 de marzo se ha convertido en una jornada de reflexión sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos.
En España, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, una fiesta que el movimiento de mujeres aprovechó para plantear sus problemas en el terreno laboral. Un año más tarde, en 1978, la Constitución Española reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, como uno de los principios del ordenamiento jurídico.
A lo largo de esta semana hemos realizado en nuestro centro diversas actividades para conmemorar dicho día:
- Elaboración de un glosario de términos a favor de la inclusión
- Hemos visto fragmentos de algunas películas para analizar el papel que han tenido y tienen en ellas las mujeres. También hemos visto algún cortometraje al respecto.
- Hemos investigado sobre diferentes mujeres que han marcado un hito en su carrera profesional.
- Una alumna del centro ha compartido con todos nosotros su propia historia personal de lucha y superación.
- Por último, hemos tenido una merienda en ambas localidades para conmemorar dicho día.
Aquí os dejo algunas fotografías de estos días.
28 de febrero: día de Andalucía
El día 28 de febrero, Día de Andalucía, se celebra todos los años el nacimiento de Andalucía como Comunidad Autónoma por decisión libre y soberana del pueblo andaluz, consultado en referéndum, y en el contexto de una España de libertades democráticas. La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad que se aprovecha en los centros escolares para fomentar el conocimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza. Fue un 28 de febrero de 1980 cuando los andaluces aprobamos por referéndum constituirnos como Comunidad Autónoma.
A lo largo de este semana hemos conmemorado en el centro este día tan señalado para todos nosotros. Han sido muchas las actividades llevadas a cabo en las dos localidades culminándose con sendas meriendas con todo el alumnado de nuestra Sección. Agradecemos tanto al Ayuntamiento de Escañuela como al Ayuntamiento de Villardompardo el haber hecho posible esta convivencia entre todos nosotros. Os dejo algunas fotografías de los momentos vividos en esta semana.