Mayores de 25 años

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Al superar el curso de acceso:

La superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años te abre las siguientes puertas de acceso:

Académicas:

  • Este título equivale al de Bachillerato académicamente siempre que tengas el título de ESO (Art 4.3 Orden EDU/1603/2009)
  • Acceso a un Grado Universitario.
  • Acceso a un Ciclo Formativo de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.

Laborales:

  • Este título equivale al de Bachillerato laboralmente siempre que tengas el título de ESO.
  • Obtención de Certificado de Profesionalidad de los niveles 1, 2 y 3.
  • Participar en oposiciones a Grupo C1 (Cuerpo Técnico / Bachiller) y Grupo C2 (Cuerpo Auxiliar) y Grupo E (funcionarios del Personal de Subalternos) de administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias 

Requisitos de Acceso

  • Edad: Deberás haber cumplido 25 años antes del 1 de octubre del año natural en que te presentes a la prueba. 
  • Académico: Para estudiar este curso no necesitas cumplir ningún requisito. 

Sin embargo, para que la superación de la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años tengo efectos oficiales deberás tener superado al menos el título de Graduado en ESO

Estructura de la prueba

La prueba consta de dos fases: General y Específica, ambas obligatorias.

Fase General
Tiene por objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los/as candidatos/as para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Esta fase consta de 3 ejercicios:

  • El 1er ejercicio: Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
  • El 2º ejercicio: Lengua Castellana.
  • El 3er ejercicio: Lengua extranjera. Traducción de un texto en lengua extranjera a elegir entre Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués.

La duración de cada uno de los ejercicios de la Fase General será de una hora. Entre el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente habrá un descanso de 30 minutos.

Fase Específica
Tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los/as candidatos/as para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.

El/la candidato/a deberá elegir, al menos, una de las cinco ramas de conocimiento, y dentro de ella, dos de las materias que le pertenecen, si bien al menos una de las materias escogidas deberá ser de entre las que se encuentran resaltadas en color azul, tal como se indica a continuación:

  1. Artes y Humanidades: Dibujo técnico; Geografía; Historia general y del arte; Latín e Historia de la Filosofía.
  2. Ciencias: Biología; Física; Matemáticas y Química.
  3. Ciencias de la Salud: Física; Matemáticas; Biología y Química.
  4. Ciencias Sociales y Jurídicas: Economía de la empresa; Geografía; Latín y Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales.
  5. Ingeniería y Arquitectura: Dibujo técnico; Matemáticas y Física.

La duración de esta Fase Específica será de tres horas continuadas para responder a los dos ejercicios que la componen, dejando a criterio del/de la candidato/a la distribución de dicho horario.

Consulta cómo se estructura la prueba? Fase de General y Específica

Nota de admisión

  • La nota de admisión se calcula con la siguiente formula:
  • NOTA DE ADMISIÓN = (CFG + CFE) / 2
  • La prueba se supera si se obtiene cinco o más puntos en el promedio de las calificaciones de las dos fases, siempre que en cada una de ellas se haya obtenido por separado cuatro o más puntos.

Calendario

Solicitud de matrícula en el curso de acceso (Pablo Picasso)  Pago de matrícula: del 12 junio al 7 de julio

 Formalizar matrícula: a partir del 10 de julio (Oficinas Palacio San Miguel)

Presentación de solicitud de examen   Del 1 al 15 de marzo de cada año
Convocatoria única ordinaria de examen  Viernes y sabado a mitad de abril de cada año

 

Dónde estudiar el curso y dónde examinarse de la prueba de acceso a mayores de 25 años:

  • Las pruebas de acceso se pueden estudiar en cualquier centro educativo público o privado. En Torremolinos y cercanías puedes solicitar plaza en los centros municipales:
    • En Torremolinos: Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso. Calle Cruz, 42
    • En Benalmádena: Edificio Ovoide. Paseo del Generalife, 6  Telf. : 952566549
  • El examen anual de las pruebas para el Acceso a la Universidad las realizan las distintas universidades españolas de cada provincia o también son convocadas por la Universidad a distancia (UNED) o la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Más información:

Nota:

Se debe entender por acceso obtener los requisitos que permiten ingresar en la Universidad, mientras que se debe entender por admisión conseguir la plaza en la carrera y centro deseado. Por tanto, muchos/as estudiantes tienen acceso a la Universidad y, sin embargo, no tienen admisión en algunas carreras porque no consiguen plaza.

La nota de corte no se establece previamente por ningún organismo o departamento, sino que es la nota de admisión del/de la último/a solicitante que se ha matriculado en la carrera y centro de que se trate. Por tanto, durante el proceso de preinscripción irá variando a la baja, y se aconseja consultar las notas de corte cada vez que se publique una nueva adjudicación.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.