CLASIFICADOR DE POLÍMEROS
No hay nada como la investigación para que el aprendizaje del alumnado sea más real y significativo. En este caso, el de 3º de Tecnología y Digitalización ha realizado por grupos un muestrario de tipos de polímeros aprovechando las cajas de los ordenadores portátiles que teníamos en el taller.
Además de una portada en el exterior con los datos necesarios para identificar el proyecto, en el interior han realizado un esquema con la clasificación general de los polímeros, los tres grandes grupos (termoplásticos, termoestables y elastómeros) con sus características más importantes y su estructura molecular.
La caja la han dividido en diez compartimentos con restos de otras cajas del taller y en ellos han introducido los tipos de polímeros que han encontrado, indicando su nombre y sus características principales.
Han tenido que investigar un poco para identificarlos. Con los termoplásticos ha sido más o menos fácil porque el propio objeto tiene que llevar su código de identificación; lo más difícil ha sido encontrar el código, momento en el que se han dado cuenta de lo útil que es la lupa que trae el teléfono móvil. Con los termoestables y elastómeros han tenido que buscar más en la red pero, en resumidas cuentas, en eso consistía el proyecto.