COOPERANDO PARA SER CIRCULARES

Los efectos del cambio climático y el empeoramiento de la calidad del aire de las ciudades (entre ellas del municipio de Atarfe), establecen la necesidad de cambiar el modelo productivo lineal, basado en las premisas usar-consumir-tirar, por otro más eficiente en el uso de las materias primas, que minimice la contaminación de suelos y agua, emita menos gases de efecto invernadero, y reduzca la producción de residuos.

Son muchos los datos que demuestran la ineficiencia del modelo lineal y se presenta la urgencia del cambio hacia un modelo productivo en el que los productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

El nuevo modelo por el que se empieza a apostar, es aquel basado en la circularidad de los procesos, lo que se consigue a través del establecimiento de objetivos claros y ambiciosos en busca de una economía baja en carbono y que disminuya la huella ecológica a nivel global.

Sin embargo, la transición hacia la economía circular solo será posible a través de la colaboración, participación e implicación de toda la sociedad, desde las administraciones públicas y los sectores económicos, hasta los agentes sociales y los consumidores y ciudadanos, cuyas decisiones de compra de productos, así como su comportamiento en la separación de residuos, son fundamentales.

La economía circular es, además, parte integrante en el logro de varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 6 Agua limpia y saneamiento; ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles; ODS 12 Producción y consumo responsables; ODS 13 Acción por el clima; ODS 14 Vida submarina; y ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres.

El proyecto «Cooperando para ser Circulares» se basa en las premisas que promueve la economía circular. Y, para ello, cinco grupos del centro crearán cooperativas de trabajo cuya actividad principal estará basada en las «3Rs»: Reciclar, Reutilizar y Reducir.

Además, los grupos participantes seguirán todos los pasos de creación de una empresa, en este caso de una cooperativa. Comenzarán elaborando un pequeño plan de empresa para, a continuación, a través de una gymkana, constituirla legalmente.

Junto a ello, se desarrollarán actividades paralelas, que se irán definiendo a lo largo del curso.