Segunda sesión del curso 2023/24

Y sin darnos cuenta estamos ya en la segunda sesión del Proyecto PIIISA sobre el reciclado de los residuos plásticos. La mañana se presentaba interesante: 14 de febrero, posible tractorada a la entrada de Granada y una enorme tanda de ensayos por hacer en unos de los laboratorios del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada.

Toda esta sesión ha estado a cargo de los Drs D. Ventura Castillo Ramos y Dña. María Alejandra Quintana Lancheros. Nos han explicado los tres tipos de productos que se sacan de la pirólisis de los residuos plásticos y que cada uno está en un estado distinto: sólido, líquido y gas. Los productos gaseosos y líquidos tienen bastante salida industrial tanto en valorización energética como en sintetización de plásticos nuevos, pero no así con el producto sólido que por ahora no tiene tanta utilidad.

Alumnado preparando las disoluciones iniciales de tinte

Alumnado preparando las disoluciones iniciales de tinte

Según nos han detallado, una de las posibles salidas del producto sólido de la pirólisis, y muy interesante, es el tratamiento de aguas residuales.

Resulta que este sólido puede activarse químicamente y trabajar como una especie de “carbón activo” para adsorber determinadas sustancias en su superficie, entre ellas, los pigmentos que tan difíciles son de tratar en las aguas residuales de uso industrial.

Los ensayos han consistido en preparar tres disoluciones de diferente concentración de pigmento azul y aplicar el resto sólido pirolizado de los plásticos, activado químicamente, para adsorber en su superficie los pigmentos y “depurar” el agua.

Alumna echando el residuo sólido adsorbente a las disoluciones de tintes

Alumna echando el residuo sólido adsorbente a las disoluciones de tintes

Hemos estado midiendo y calculando cada cierto tiempo la concentración de pigmento en cada una de las disoluciones, y hemos podido comprobar cómo bajaba conforme avanzaba la jornada.

A partir de ahora, toca realizar cálculos como las curvas de adsorción e ir preparando/montando los datos/gráficas y tablas para que en la última sesión puedan ayudarnos a confeccionar un póster con estos asombrosos resultados que simultáneamente dan una esperanza tanto al tratamiento de tantísimos residuos plásticos que generamos como al tratamiento de aguas residuales. Estamos convencidos de poder montar un buen póster final.

¡Nos vemos tras Semana Santa!

Aguas tintadas tratadas por adsorbente tras los ensayos

Aguas tintadas tratadas por adsorbente tras los ensayos

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.