



¡Buenos días, navegantes! Aquí la teacher Elena con un resumen para toda la comunidad educativa de lo que se ha llevado a cabo desde la coordinación del Plan de Igualdad.
Antes de nada, me gustaría empezar diciendo que con el Plan de Igualdad se pretende concienciar al alumnado y al profesorado mediante una serie de actuaciones sobre desigualdades sociales para que sean personas críticas respecto a las mismas. La intención principal es que nuestro centro sea sitio seguro para todos y todas; y que todas las personas, sean de la ideología, credo, sexo o género, se sientan que pertenecen a la comunidad del Carabelas.
Hemos tenido un año ajetreado, si no lo crees ¡sigue leyendo!
El 25N, día en el que se conmemora el rechazo a la violencia contra la mujer hicimos un mural al que hemos llamado “Mariposas contra la violencia”, expuesto en el patio y realizado con colaboración de alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato. Desde aquí mi agradecimiento a mis niños y niñas que pusieron todo su arte en cada mariposa dibujada; por supuesto, leímos un manifiesto y guardamos un minuto de silencio por todas las mujeres que han sido asesinadas.
Otra de las actividades que se llevó a cabo, fue el vídeo denuncia “Mira que eres mala”, elaborado por el claustro de nuestro centro, y me consta que algunos de los bailecitos fueron trending topic por los pasillos.
El 11F, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia inauguramos nuestro Punto Violeta con un mural “Palermas Ilustres de Ciencias” dedicado a las mujeres del Carabelas que se dedican a las ciencias. Mujeres que han sido alumnas en las mismas aulas en las que ahora se sientan nuestras niñas. Con esta actividad se pretende que las estudiantes del Carabelas puedan encontrar ejemplos de mujeres reales de su entorno que se dedican a las Ciencias, y que, como ellas, estudiaron en nuestras aulas.
El 8M conmemoramos el Día de la Mujer con diferentes acciones, pero la más emotiva fue la entrega de “Flores y cartas para nuestras mayores”. El alumnado confeccionó cartas y flores de papel que fueron entregados a las abuelas de la Residencia Juan Pablo II quienes las recibieron con mucho amor y cariño.
Además, tuvimos el placer de recibir a dos mujeres onubenses que son referente cada una en su ámbito: por un lado, el alumnado de 2º de Bachillerato recibió a la empresaria onubense, Sole Ruiz, que les contó su experiencia como mujer emprendedora de Huelva. Por otro lado, la escritora onubense de Literatura Infantil y Juvenil, Cristina Font, se reunió con el alumnado de 1º ESO en la Casa de la Cultura para charlar sobre literatura, imaginación y de la vida en general. Cristina Font, además, tuvo a bien inaugurar el Espacio Violeta de nuestra biblioteca escolar donde, a partir de ese momento, el alumnado y el profesorado pueden encontrar libros con temática de igualdad.
Como colofón, todo el alumnado se volcó en el concurso de decoración de puertas con la que se dio visibilidad a mujeres de la historia como Mariana Pineda o Rosa Parks. Los ganadores fueron los alumnos y alumnas de 4º ESO A con esta preciosa puerta de Valentina Tereshkova, la primera mujer en ir al espacio.
Durante el mes de abril, se realizó en colaboración con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera un taller de Amor Tóxico con la pedagoga experta en igualdad y especializada en prevención de violencia machista, “Magallanes Pedagogía”; fue un placer contar con la experiencia de las pedagogas y que nuestro alumnado se cuestionasen ciertas actuaciones que no son propias de un amor sano.
Y hablando de amor sano y otras cualidades valiosas, desde las tutorías se ha trabajado la coeducación para hacer de nuestro mundo un lugar más paritario y sin violencia para nadie.
Pero esto no termina aquí, durante el mes de junio estaremos llenando de color nuestro centro con banderines de la comunidad LGTBI! Os animo a visitarnos aprovechando las jornadas de puertas abiertas. Por cierto, ¿qué os parecen los bancos de igualdad? Espero que os guste el color que le estamos dando a nuestro IES Carabelas.
Antes de terminar, me gustaría dar las gracias de manera oficial al Ayuntamiento de Palos de la Frontera, y especialmente a la concejala de educación Milagros Romero por toda la ayuda que nos ha brindado a lo largo del curso, ya sea económica, sufragando los gastos del taller de amor tóxico, como logístico, cediendo espacios y recursos para la correcta ejecución de las actividades propuestas.
Por último, las actividades del mural “Mariposas contra la violencia”, la decoración de los dos bancos de igualdad y la creación del Espacio Violeta en nuestra biblioteca han sido sufragadas por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, por lo que debemos agradecer la dotación, aunque nos habría gustado que dicha dotación hubiera sido mayor para poder abarcar más actividades ya que, como vemos cada día en las aulas, aún queda mucho por hacer.