Al lío

Ya estamos de lleno preparando el nuevo curso. En esta profesión, como en casi todas, una determinada actuación tiene detrás horas y horas de trabajo. Cada hora de clase conlleva otras pensando estrategias, buscando recursos, elaborando herramientas, conociendo el contexto y diseñando situaciones, escenarios, rutinas, que ayuden a nuestra juventud a entender el mundo en el que estamos y a actuar en él en defensa de la Vida y de lo hermoso. Es un trabajo difícil y duro en este mundo tan injusto y maltratado, pero para algo se hace uno profesor. 

Además, este año, septiembre me resulta especialmente excitante ya que llego a un nuevo centro, el IES Rafael Alberti de Cádiz donde a buen seguro aprenderé mucho. ¡Al lío!

La misión

Imagen tomada de lavozdelsur.es

La labor docente tiene mucho que ver con la narración, con la capacidad de contar el mundo para ser capaces de actuar en él. Al alumnado se le narra el mundo desde una materia (mejor si es en relación con las demás) y éste debe componerse su propia historia para ver qué hace con su vida. Por esta razón es para mí una gran alegría recibir el primer premio del concurso de relatos Contando el cambio organizado por la ONG Madre Coraje.

Este relato no es sólo un deseo de que mi tierra sea hospitalaria con quienes vengan sino un aviso de lo que nos puede pasar si continuamos creyendo que son las fronteras las que nos dan seguridad. Sirva esta entrada para homenajear humildemente a las decenas de personas que esta misma semana perdieron la vida por no ser bienvenidas en Europa. Y que sirva, también, para seguir contando el cambio: La misión.

 

Selección de comentarios de obras de Arte

Danza, de Henry Matisse

Dar clase de Historia del Arte es, para mí, un privilegio y una gran fuente de placer y aprendizaje. Como he comentado en otras ocasiones, esta sensación se multiplica cuando el alumnado no sólo aprende los contenidos sino, más importante aún, disfruta de la materia y abre en ella, o con ella, su propio camino, enseñándome a mí de paso.

Los trabajos que comparto en esta entrada, realizados por alumnado de Historia del Arte para «redondear» las calificaciones finales del curso es una muestra clara de lo que quiero decir pues en ellos no sólo se aprecia la corrección técnica de los análisis y el dominio de los contenidos sino que se ve a l@s alumn@s crear y expandirse a través de un estilo propio al mirar y expresarse. Desde aquí, mi más sincero agradecimiento por haber compartido este curso y mi deseo de un merecido éxito en la PEvAU. Aquí los comentarios:

Seguir leyendo Selección de comentarios de obras de Arte

Tertulia sobre el uso de redes sociales

En el marco de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos 2022-2023, un grupo de alumnos han realizado un interesante podcast sobre la repercusión de las redes sociales en la juventud (para oírlo debes estar logueado en la plataforma Moodle).  Además del interés en sí mismo del contenido elaborado por este grupo, como profesor de la materia, quisiera expresar mi satisfacción y admiración por este trabajo.

Seguir leyendo Tertulia sobre el uso de redes sociales

Abierto plazo de solicitudes para el PRUEPA

El Programa «Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados» (PRUEPA) supone un magnífica oportunidad para realizar una estancia en uno de los tres pueblos abandonados en los que el Ministerio de Educación tiene proyectos educativos: Granadilla (en la imagen), Bubal y Umbralejo. La presente convocatoria se destina a alumnado de Educación Secundaria (a partir de 3º) que quiera vivir, individualmente, esta experiencia de trabajo y formación durante una semana del verano. Los gastos de esta actividad corre a cargo del Ministerio de Educación, por lo que tan solo te tienes que preocupar del transporte al punto de encuentro donde te recoge el transporte habilitado para llevarte a una de estas tres localidades.

El plazo de solicitud es hasta el 9 de junio. En el Dpto. de Geografía e Historia quedamos a disposición de cualquier estudiante que desee solicitar la estancia, para acompañarle en el proceso de solicitud.

Podcast «Encuentros con la Historia»

Presentamos aquí los resultados de una metodología que he empleado en los últimos años en la enseñanza de la Historia consistente en entrevistar a personajes históricos. Uniendo la pasión por la Historia y por la Radio tratamos de reconstruir, de una manera activa y creativa, un contexto histórico determinado.  Como es de esperar, la calidad de los podcasts no es perfecta, teniendo en cuenta que son trabajos de clase del primer ciclo de la ESO y que la edición y montaje se ha hecho de manera intuitiva y sin formación. Aún así, la experiencia merece ser reseñada. Esperamos que os interese.

Comenzamos la última secuencia de Historia del Arte

En el siglo XX la presencia del Arte en la sociedad y en la vida cotidiana se multiplica. Continuando con las evoluciones y revoluciones del siglo anterior, el lenguaje artístico se diversifica y complejiza hasta límites insospechados. A partir del próximo lunes comenzaremos a ver cómo y qué es importante de esta Historia. Aquí todo el material.

Con el Arte por delante

Ayer jueves 30 de marzo, un grupito de alumn@s y su profesor acudimos al Museo Provincial de Cádiz donde la guía Ana nos acompañó en nuestra visita a la colección de Bellas Artes. Así pudimos poner en práctica la mirada que llevamos todo el curso practicando en clase en obras del Renacimiento, el Barroco y el siglo XIX. Igualmente, nos quedamos con la gozosa sensación de mirar las obras reales delante nuestra, con su pátina de tiempo y sus imperfecciones, más allá de la visualización en la pantalla.

Visita a los patios de El Puerto

El pasado lunes 27 de marzo, los cursos de 2º de ESO del IES Tejada realizamos una visita guiada a varios patios tradicionales de nuestra ciudad. Esta actividad, organizada en colaboración con la Asociación Cultural Amigos de los Patios de El Puerto de Santa María, se relaciona con los contenidos del tercer trimestre de la materia de Geografía e Historia centrados en el Renacimiento y el Barroco.

Visitamos la Casa de los Leones, el Palacio de Purullena, el de Blas de Lezo y algunos patios particulares más. Especialmente interesante fué la visita guiada al I.E.S. Santo Domingo donde el alumnado de 1º de Bachillerato nos desveló algunos de los tesoros y leyendas que habitan en tan histórico edificio. Aquí tenemos algunas imágenes de la actividad:

Seguir leyendo Visita a los patios de El Puerto

Los grandes cambios del Renacimiento

Comenzamos el tercer mundo con una época histórica con importantes cambios en la conciencia que se tenía del mundo en la Edad media: el Renacimiento. Grandes descubrimientos geográficos, nuevas formas políticas y reformas religiosas que, en el periodo de un siglo, transformarán profundamente el mundo. Aquí todos los detalles y herramientas para la Secuencia 4.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.