Consulta a las familias sobre el servicio del comedor escolar
La AMPA del CEIP Ana María Matute, con el fin de conocer el grado de satisfacción de las familias usuarias del servicio de comedor escolar, ha desarrollado una serie de estrategias de evaluación e información a la comunidad educativa. Por ello, exponemos en esta entrada toda la normativa oficial publicada, relativa al servicio de comedor escolar y a la empresa que lo gestiona actualmente, Mediterránea-group, así como una encuesta para recoger la opinión de las familias usuarias de este servicio.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE EL SERVICIO DEL COMEDOR
Con el fin de recoger la opinión de las familias usuarias del servicio del comedor, incluimos un enlace a la encuesta que hemos realizado desde el AMPA Nuevo Condequinto. La información es anónima y el objetivo será proporcionar un resumen de esta información a la dirección a través del Consejo Escolar, con el fin de mejorar el servicio en la medida de lo posible. La encuesta estará disponible hasta el Lunes, 31 de Marzo de 2025.
➡ ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
___________________________________________________________________________________________________
NORMATIVA OFICIAL PUBLICADA SOBRE EL SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR
Toda la información relativa a las obligaciones y requisitos legales que deben cumplir las empresas alimentarias dedicadas al servicio de comedor en los Colegios de Educación Infantil y Primaria de Andalucía está recogida en el Pliego de prescripciones técnicas de la Agencia Pública Andaluza de Educación para la contratación de servicio público de comedor escolar y programa de refuerzo en alimentación infantil (PRAI) en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. CONTR 2024 191525 (00028/ISE/2024/SC).
- El Cuidado y apoyo al alumnado, que por su edad o necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad, necesiten la colaboración y soporte de una persona adulta en las actividades de alimentación y aseo.
- El cuidado y mantenimiento de la higiene de los niños. A este respecto se insistirá en el lavado de manos, antes y después de la comida, bien con agua y jabón o mediante la distribución de toallitas húmedas (aportadas por la empresa). Del mismo modo se hará hincapié en el lavado y cepillado de dientes tras la ingesta.
- Acompañará al alumnado usuario del servicio público a las referidas instalaciones teniendo especial cuidado con el alumnado de educación infantil.
- La adopción de las medidas necesarias para que, en caso de existencia de turnos de comedor, no se impida una ingesta satisfactoria en aquellos alumnos/as que precisen mayor tiempo.
- Desarrollo de programas de Autonomía Personal del alumnado, en relación con la alimentación y aseo.
- Proporcionar orientaciones en materia de educación para la salud y de adquisición de hábitos sociales, realizando actividades educativas y de tiempo libre, a desarrollar en los períodos anterior y/o posterior a la utilización del servicio público de comedor, que reflejen la dimensión educativa del comedor y favorezca el desarrollo de hábitos relacionados con la alimentación y la higiene. Dichas actividades deberán estar previamente aprobadas por el Consejo Escolar quien, tras su aprobación, lo incluirá en el Plan Anual de Centro.
En relación a la Elaboración de las dietas y/o menús del servicio del comedor (punto 5. del Pliego), es la empresa Mediterránea-group la encargada de confeccionar los diferentes menús y/o dietas específicas. Para ello, debe seguir una serie de directrices básicas:
- La cantidad de las raciones en el momento del servicio público se ajustará a cada grupo de edad, teniendo en cuenta las recomendaciones sobre las necesidades energéticas y macronutrientes expuestas en la siguiente tabla (Anexo II del Pliego), evitando poner cantidades insuficientes o excesivas de alimentos.:
- La alimentación que se prepare deberá proporcionar una comida agradable y completa a los usuarios del servicio público, en cantidad suficiente.
- Los alimentos que se utilicen para confeccionar los menús han de presentar:
- Calidad higiénica a través de la gestión de la seguridad alimentaria del alimento.
- Calidad nutritiva, mediante el aporte adecuado a la ingesta diaria recomendada de nutrientes, adecuación calórica (30-35% del total de las necesidades diarias) y los requerimientos especiales de colectivos indicados en la siguiente tabla:
-
- Calidad sensorial, mediante un adecuado aspecto, color, olor, aroma, sabor, textura, temperatura, presentación y acabado culinario.
- Al menos el 5% del total de los alimentos del menú y/o dietas ofertados deben ser alimentos ecológicos.
- Proporcionar a las familias información de las planillas de menús de 4 semanas, así como sugerencias de posibles meriendas y cenas aconsejadas, y demás informaciones y consejos nutricionales que sean de interés para mantener garantizar una dieta saludable, sostenible y equilibrada.
- La empresa debe disponer de un dinamómetro/báscula en el centro escolar para medir, tanto las raciones de comida que se les proporciona, como la cantidad de alimento que se desperdicia, con el fin de poder adaptar los menús en consecuencia.
En el Pliego de Prescripciones Técnicas de la Junta de Andalucía se desarrollan más de 20 apartados relacionados con la cantidad, calidad y tipo de alimentos específicos que deben incluirse obligatoriamente en la planificación de los menús y/o dietas escolares. Por ello, recomendamos su consulta a los padres y madres interesados.
A modo de resumen, incluimos la tabla donde se especifican la distribución de alimentos mínima que debe incluirse en los menús y/o dietas:
___________________________________________________________________________________________________