Puente de Manómetros

En esta entrada vamos a repasar varios conceptos relacionados con los puentes de manómetros o analizadores de gas refrigerante como son:

  • Conocer las partes fundamentales del puente de manómetros.
  • Manipular correctamente las válvulas de comunicación de las cámaras.
  • Conectar correctamente las mangueras de refrigerante.
  • Conocer los riesgos de rotura del manómetro de baja por exceso de presión.
  • Relacionar temperaturas y presiones correctamente.

Podemos decir que el Puente de Manómetros es:

  • Herramienta fundamental del frigorista.
  • Analiza presiones y temperaturas de condensación y evaporación.
  • Se usa en:
    • La realización del vacío.
    • El análisis de la estanqueidad.
    • La carga del refrigerante.
    • El análisis del funcionamiento.

 

Las partes fundamentales del puente manométrico son las siguientes:

 

La conexión de las mangueras es la que sigue:

  • Azul en zona de baja presión.
  • Roja en zona de alta presión.
  • Amarilla es la manguera de servicio hacia:
    • Bomba de Vacío.
    • Botella de Nitrógeno N2.
    • Botella de Gas refrigerante.
  • Las conexiones han de estar cerradas en los extremos las mangueras no usadas para evitar contaminaciones exteriores.

Las válvulas de comunicación en las cámaras del puente de manómetros son:

 


@amrandado

​about.me/amrandado

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.