RED BECREA MÁLAGA: CIERRE DEL CURSO 24/25

Queridas bibliotecas escolares de la red profesional:

El curso bibliotecario 24/25 llega su fin. Después de meses de trabajo en las bibliotecas escolares a un ritmo intenso queremos detenernos un momento para observar todo lo logrado. Los equipos de BIBLIOTECAS han conseguido que durante los meses del curso, cada rincón impulse el aprendizaje, siembre la curiosidad y se convierta este espacio en el mejor guardián de las historias.

Cuando prestamos un libro, cuando lanzamos un proyecto, cuando motivamos y acercamos a la lectura y a ampliar el conocimiento de nuestros alumnos y alumnas, dejamos una huella indeleble en su presente, pero también en su futuro. Gestionar una biblioteca es mucho más que gestionar: es inspirar, descubrir y crear de manera compartida.

Tenemos BIBLIOTECAS escolares, que se convierten en:
– Punto de encuentro para toda la comunidad educativa, donde docentes, familias y alumnado, son invitados a colaborar, aprender y crecer juntos
– ⁠ Refugio del saber porque los conocimientos no solo esperan en las estanterías, sino que saltan de ellas y se hacen más atractivos y accesibles para todos y todas
– ⁠ Puente hacia la lectura de los más diversos tipos, pop up, cómic, álbum ilustrado, manga, guiones cinematográficos, cuadernos de campo y…
– ⁠ Cuna para la imaginación, ya que nuestras actividades con los recursos no paran de despertar en los usuarios, no solo nuevas ideas, no solo nuevos mundos, sino también nuevas formas de expresión

Ha sido un curso con muchos premios para la provincia relacionados con las bibliotecas escolares gracias a las docentes que han hecho brillar la excelencia en concurso de narración, en certámenes de fomento de la lectura, en premios de internacionalización, en convocatorias para las mejores bibliotecas escolares y proyectos de fomento, en el torneo de debates escolares… Hay tanto trabajo detrás de cada equipo que presenta un proyecto a concurso, tanta ilusión, que es un placer ver el reconocimiento que supone ser los primeros de la provincia, los primeros de Andalucía, los primeros a nivel nacional en diferentes encuentros y concursos.

Y ahora miremos al futuro: el curso bibliotecario 25/26 asoma por la ventana y queremos adelantaros que vamos a seguir avanzando que vamos a seguir creciendo y queremos compartiros el esperado lema que nos guiará como bandera:

Las bibliotecas toman la palabra

La ORALIDAD: que empodera al alumnado en su vida académica, en su vida real y le da una proyección de futuro multiplicada. Una oralidad que incluye la dialéctica, la oratoria, el debate, los juegos de rol, las lecturas dramatizadas, las presentaciones orales, la narración de cuentos, el teatro, la alfabetización audiovisual, las entrevistas, las adivinanzas y rimas, los podcast y la radio escolar, las dramatizaciones, las bibliotecas humanas, las personas libro y muchísimo más.

Las bibliotecas escolares están cada vez más presentes como recurso universal en la vida académica de nuestro alumnado y ahora toman la palabra para guiar en el desarrollo integral del alumnado desde cada centro educativo.

Estamos muy emocionados y sabemos que nos esperan muy buenos momentos en el próximo curso, pero ahora toca descansar, recargar energías. Os deseamos un verano lleno de momentos de disfrute y de muchas historias que os transporten y os inspiren.

Como directora de la red y el nombre de todo el equipo BECREA MALAGA os deseamos unas vacaciones maravillosas que estén llenas de descubrimientos literarios y de grandes experiencias lectoras.

Nos vemos el próximo curso, querida comunidad, querida red, donde seguiremos aportando más ideas y aún si cabe más pasión por las bibliotecas escolares y todas las personas que conforman nuestra bonita red profesional.

FELIZ VERANO, RED BECREA Y¡ FELICES LECTURAS!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.