NUEVA DOTACIÓN DE LIBROS

La Biblioteca Lectura con Ternura ha sido dotada de nuevos ejemplares que van a permitir a nuestro alumnado seguir navegando a través de sus páginas repletas de aventuras.

¡Muchas gracias!

SEMANA DEL LIBRO CON TERNURA: DEL 21 AL 25 DE ABRIL

Por fin llegó la semana preferida de nuestros amigos Dakiletras, Rudy Atrapalabras y Lunaria, que van a estar con nosotros estos días en el cole.

Ellos han planeado algunas cosas que seguro os van a encantar. Y además, van a traer a dos nuevas amigas. Este curso no paramos de conocer personajes de la Isla de los Cuentos.

Las actividades que nos plantean son las siguientes:

El martes 22, jueves 24 y viernes 25, los ayudantes de cuentacuentos de Lunaria, contarán una historia a cada uno de los niveles de infantil, durante el recreo. En concreto el martes será para el alumnado de 5 años, el jueves para el alumnado de 3 años y el viernes para el alumnado de 4 años.

El miércoles 23, dos nuevos personajes “Blancaflor” y “Bella Sonriente”, irán por las clases de infantil y primaria contando el cuento «¡Qué historia más bestia Minimoni!, de Rocío Bonilla, Editorial Algar. El cuento tiene relación con la leyenda de San Jorge.

Para elegir las actividades que se iban a realizar en primaria para estos días, previamente el alumnado recibió un breve formulario donde tenían que seleccionar la actividad que les gustaría realizar. El primer ciclo debía elegir entre dos actividades, y el segundo y tercer ciclos entre tres actividades. De entre las clases que han participado, han votado mayoritariamente las actividades mostradas a continuación.

Por ciclos, se proponen las siguientes actividades desde la biblioteca:

Dirigido al AULA ESPECÍFICA: cuento “Tan ligero…tan pesado”.

  • Escuchar y visualizar el cuento.
  • Seleccionar y pegar los pictogramas en el orden que en que van apareciendo los animales en la historia.
  • Eliminar el animal que se ha colado.
  • Colorear los pictogramas.

Para ello, contamos con una plantilla donde se pegarán en orden los pictogramas:

Dirigido a INFANTIL: cuento “La increíble historia del niño comelibros”.

  • Escuchar el cuento sin presentar las imágenes.
  • El alumnado debe dibujar la historia en la plantilla que se proporciona, en función de lo que ha estado escuchando.
  • Luego vuelve a escuchar la historia con las imágenes, de manera que compruebe si coincide algo de lo que ha dibujado.

Dirigido al PRIMER CICLO de E.P: “Mi pequeña fábrica de cuentos”.

  • Los personajes «Blancaflor y Bella Sonriente» el día 23, irán a las aulas con el libro y seleccionarán al azar el contenido del que tratará la historia que se va a inventar el alumnado.
  • El alumnado escribirá la historia loca en la plantilla. Se realizará de forma individual o conjunta todo el grupo. En caso que fuera todo el grupo, se elegirá al escritor que escriba la historia en la plantilla.

Dirigido al SEGUNDO Y TERCER CICLOS de E.P: “Exposición-concurso de Bookface”.

  • El día 23, los personajes «Blancaflor y Bella Sonriente» van a ir por las clases explicando la actividad.
  • Dispondrán de tres semanas para realizar la tarea. Finalizará el 9 de mayo.
  • El alumnado pondrá en marcha su ingenio y su creatividad, realizando una foto artística donde la portada o una hoja del libro, se funda con la persona real, dando como resultado un efecto en la foto muy interesante.
  • La fotografía se dispondrá en dos lugares:
  • Se colgará en un tablero virtual, a partir de un enlace que se proporcionará a todos los tutores. Ahí, en el símbolo (+), subirán la foto, la persona o curso que haya realizado la foto, pondrán el título y realizarán una breve reseña del libro. A continuación podéis pinchar AQUÍ para acceder al tablero. También en el póster, tenéis el QR para acceder.
  • Imprimir la foto y pegarla en la plantilla proporcionada. También realizarán la breve reseña del libro.

  • Para votar la foto, habrá que darle a “me gusta” (corazoncito) en el tablero virtual y si quieren, también un comentario motivador acerca de la imagen.

AYUDANTE DE CUENTACUENTO PARA LUNARIA: «ANITA LA GRACIOSITA»

Lunaria ha encontrado a nuevos amigos desde que llegó a nuestro cole. «Anita la Graciosita» ha sido la primera ayudante de cuentacuentos y ha contado, con ayuda de Lunaria, una clásica historia que encontró cuando visitó la Isla de Los Cuentos. En esta ocasión, Bambi ha sido el protagonista de la historia que ha elegido Anita, y se lo ha contado al alumnado de 5 años.

El alumnado ha disfrutado muchísimo recordando la historia de Bambi y algunas hasta lo traían en sus sudaderas y camisetas.

RÚPER BUSCA EL ARCOIRIS: SEGUNDA PRUEBA SUPERADA

Rúper ha vuelto a infantil para continuar con su aventura de encontrar el arco iris. En esta ocasión, les ha contado al alumnado su experiencia en la granja y todos los animales que ha conocido. De repente se puso a llover, y sin él saberlo, ya estaba más cerca de encontrar su ansiado arco iris.

Días después, apareció en cada clase con una ficha para que el alumnado le siguiera ayudando a completar su misión. 

El alumnado de tres años, tuvo que contar palabras en oraciones surgidas con animales de la granja y colorear círculos en función del número de palabras.

Al alumnado de cuatro años se le complicaba la tarea, tenían que localizar la imagen del animal de la granja que comenzaba con las boquitas de sílabas mostradas, teniendo que unir cada uno de ellos.

El alumnado de cinco años, ha formado una palabra relacionada con un animal, ordenando primero los articulemas que formaban la palabra y luego escribiendo sus letras.

Ya queda poco para terminar de ayudar a Rúper, ¡qué alegría cuando lo consigamos!

CUENTACUENTOS CON LUNARIA: LA INCREÍBLE HISTORIA DEL PUNTITO CHIMPÚN

En esta ocasión, Lunaria ha traído de la Isla de los Cuentos, una historia de un puntito que les va a venir muy bien a los niños de primero, para familiarizarse con las reglas ortográficas de uso del punto.

Este cuento lleva por título «La increíble historia del puntito chimpún», de Inma Muñoz y Vireta, Ocho en punto Editorial.

En esta historia hay un punto al que nadie quiere acercarse porque todo termina cuando él aparece. Se hace amigo de otro punto y al colocarse en la posición adecuada, cambia la versión de la historia, porque gracias a ellos, continúan.

Al alumnado le ha gustado mucho su contenido y seguro que a partir de ahora, cada vez que escriban, no se olvidarán de colocar al puntito Chimpún al final de la oración.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.