CUENTACUENTOS CON LUNARIA: «NO SÉ, NO PUEDO, NO ME SALE»

Hola!!!

Lunaria nos trajo el martes un cuento donde su protagonista decía con frecuencia una serie de frases que a muchos de los niños/as les suenan. Frases como… «No sé», «Yo no puedo», «A mí no me sale». Como se comenta, lleva por título «No sé, no puedo, no me sale», escrito por Pilar Serrano , editorial Tramuntana.

El libro nos hace ver la importancia de repetirse ciertas expresiones, que al final afecta a nuestras acciones. Si cambiamos la actitud y nos decimos palabras más positivas, al final somos capaces de cualquier cosa.

El cuento se ha dirigido a 2º E.P y al terminar, lo hemos analizado a partir de una serie de preguntas.

Todos han entendido la finalidad de la historia y han descubierto que si las expresiones las decimos en positivo, nos motiva más y nos vemos con más capacidad para resolver cualquier tarea.

Y es que…

CUENTACUENTOS CON LUNARIA Y MARIANA: «MANUELA Y LAS OLAS»

Hola!!!

Ayer vino Lunaria con su amiga Mariana a contar una preciosa historia que invita a no parar de pensar mientras lo escuchas o lees. El cuento se titula «Manuela y las olas», de Britta Teckentrup, editorial NubeOcho.

El cuento habla de los miedos y la superación de las dificultades. En esa tempestad nunca estamos solos, siempre hay alguien que nos guía hasta la orilla. A lo largo de las páginas, los diferentes animales con sus profundos mensajes, ofrecen un rayo de esperanza a Manuela, la protagonista de nuestra historia, que se encuentra navegando en la inmensidad y oscuridad del mar.

El cuento ha estado dirigido al tercer ciclo. Durante el transcurso de la historia, han permanecido muy callados y atentos a todo su contenido. Al terminar, hemos realizado un resumen general y lo que les ha transmitido.

Posteriormente han leído algunas preguntas sacadas al azar de nuestro saquito de «los ahoras».

Sorprenden gratamente las respuestas tan elaboradas y maduras de los niños/as. Ha sido muy gratificante.

Es curioso cómo el curso pasado apenas asistía alumnado de quinto y sexto de primaria porque en palabras de ellos/as: «Somos mayores para escuchar cuentos», y cómo este curso asisten muchos a la biblioteca para escuchar y pensar cuentos. 

Y es que «cualquier edad es adecuada para escuchar una buena historia».

 

 

VISITA DEL AUTOR DEL LIBRO «REINO DE DRAKON»

Por tercer año consecutivo y ya a punto de convertirse en una visita obligada cada curso escolar, hemos tenido de nuevo el placer de contar con el autor del libro «Reino de Drakon», Salvador Bermejo. 

Este curso, el curso de cuarto de primaria, ha leído de forma compartida la historia de aventuras de Drakon y como viene a ser la costumbre desde hace tres cursos, el autor, ha venido a charlar un rato con ellos/as. 

Como siempre, el alumnado ha disfrutado mucho de su compañía y han resuelto todas las preguntas que se les han generado durante la lectura.

También en primicia, el autor les ha revelado un secreto que próximamente se descubrirá.

Sin duda estaremos atentos/as y seguro que continuaremos conociendo más historias maravillosas de Salvador.

Un saludo!

CUENTACUENTOS ANDALUCÍA: ¿CÓMO ME LAS MARAVILLARÍA YO?

Este curso, con motivo de la celebración del Día de Andalucía, las seños Virginia y Sara, han representado un cuento de una manera muy especial, intentando cantarlo al ritmo flamenco. Este cuento lleva por título «¿Cómo me las maravillaría yo?», escrito por Almudena Navarro y con ilustraciones de Susana Subirana, editorial Círculo Rojo.

El cuento habla de la historia de una de nuestras artistas flamencas de referencia en España, Lola Flores, una andaluza de Cádiz, en concreto de Jerez de la Frontera.

Aunque las maestras, Virginia y Sara, no son especialistas en este género, han intentado poner todo su empreño en conseguir entretener y hacer disfrutar a los niños/as del cole, en esta ocasión al alumnado del segundo ciclo de primaria, aunque se intentará representar también al resto de primaria, si se dispone de tiempo.

Los niños/as se lo han pasado muy bien y han conocido más acerca de esta artista.

Aquí os dejamos el vídeo de una de las actuaciones:

Gracias a las maestras por su representación y al alumnado por su interés y disfrute.

Un saludo!

CUENTACUENTOS CON LUNARIA: «¿QUÉ SERÁ ESO DEL AMOR, MINIMONI?»

El Día de San Valentín, el 14 de febrero, ese bello día que celebra el amor y la amistad, Lunaria se presentó con un entretenido libro titulado «¿Qué será eso del amor, Minimoni?», de Rocío Bonilla, editorial Algar.

 

Este libro nos ayuda a entender esa maravillosa emoción como es el AMOR. 

A los niños les ha encantado y después han estado contando por quién sienten amor.

 

CUENTACUENTOS CON LUNARIA: «MENUDO CASTILLO»

El pasado 6 de febrero, Lunaria apareció en la biblioteca con un maravilloso cuento donde se visualizaba un castillo de diferente manera. Aprovechando que en infantil están con el proyecto de «Los castillos», el alumnado de 5 años visitó la biblioteca para escuchar el cuento, cuyo título lleva por nombre «Menudo castillo», de Javier Fernández Jiménez y Berta Suescun Erro, editorial Amigos de papel.

La historia nos dirige hacia el castillo pasando por una serie de lugares donde aparecen las letras, las palabras, las oraciones, los textos…inmersos en los libros. Y es que todo es posible en el castillo de los sueños.

Al alumnado le ha sorprendido la historia. Después en clase, han dibujado su propio castillo de los sueños.

CUENTACUENTOS CON LUNARIA Y MARIANA: «SOY UN PUNTO»

El martes 30 de enero, vino Mariana La Marciana, aprovechando que era el Día de la Paz, para contarnos un cuento muy especial para trabajar la tolerancia y la sensibilidad. El cuento se titula «Soy un punto», de Giancarlo Macrí yCarolina Zanotti, editorial San Pablo. Toda la historia se representa a través de puntos blancos y negros, lo que lleva al alumnado al principio a la extrañeza, aunque poco a poco van encontrando el sentido de la historia.

Al alumnado le ha gustado mucho y han reflexionado acerca de su contenido, ofreciendo respuestas muy coherentes y acertadas.

CUENTACUENTOS CON LUNARIA: «FELIPE TIENE GRIPE»

En esta ocasión, aprovechando que los resfriados son muy frecuentes en esta época del año, Lunaria ha traído un cuento muy entretenido para el alumnado de 3 años. El cuento se titula «Felipe tiene gripe», de la editorial Jaguar. Su autora es Gracia Iglesias y la ilustradora, Sara Sánchez.

Los más pequeños del cole se han divertido mucho con este cuento rimado y en algunas ocasiones, ayudaban a Lunaria a completar partes de la historia.

Al terminar, hemos estado hablando del cuento y de lo que hacen ellos cuando están malitos.

CUENTACUENTOS CON LUNARIA: «PUEDES»

Este martes ha venido Lunaria con un nuevo cuento muy especial, dirigido al alumnado del tercer ciclo. El cuento lleva por título «Puedes», escrito por Carmen Mateo  e ilustrado por Paco Ortega, editorial Solynube.

Un cuento que, como su nombre indica, te da permiso a vivir, soñar, imaginar… sin límites, porque PUEDES hacerlo.

Ha asistido mucho alumnado del ciclo y les ha encantado la historia, pudiendo reflexionar posteriormente acerca de la misma, con algunos ejemplos mostrados de lo que puedes llegar a conseguir.

Al finalizar, se han formulado una serie de preguntas que incitan a la reflexión, a partir de un saquito donde el alumnado sacaba una pregunta y la lanzaba al público. Así, por turnos, han debatido y comentado su opinión acerca de las mismas.

Ha sido un ratito muy enriquecedor!! Pronto volveremos con un nuevo cuento para estas edades más avanzadas porque se han quedado sorprendidos con el gusto que le han cogido a la escucha de cuentos.

 

CUENTACUENTOS CON MARIANA: «EL CAMELLO YEYO»

Hoy, Mariana la Marciana nos ha hecho una visita. Tenía muchas ganas de venir ahora que se acerca el día 16 de Diciembre, Día de la Lectura en Andalucía. Le ha contado al alumnado de segundo de primaria una divertidísima historia rimada relacionada con la navidad, «El camello Yeyo», de María Menéndez Ponte, Duomo Ediciones.

Previamente, con «La Máquina de Crear», han salido tres palabras relacionadas con el cuento y hemos activado nuestros conocimientos acerca del tema que podría tratar, comprobando posteriormente si estaban en lo cierto. Estas palabras han sido: Baltasar, joroba, viaje.

El alumnado se lo ha pasado pipa y se ha reído una barbaridad con las ocurrencias de este singular camello.

Al terminar, Mariana y Lunaria le han pedido a los niños/as, que cuando escriban la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos, no se olviden del reno Rudolf y del camello Yeyo.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.