CUENTACUENTOS FINAL: «¡QUÉ MOSQUITO TAN PENSADO!»

Como cada curso escolar, el cuento final de nuestra sección de cuentacuentos suele ser especial. En esta ocasión, la seño Virginia y Sara han contado una historia de un insecto que suele estar muy presente en las casas de todos y son bastante pesados. El cuento se titula «¡Qué mosquito tan pesado!», de José Carlos Román y Sara Sánchez, editorial Canica Books.

Como el cuento es acumulativo, se ha contado de forma muy entretenida utilizando cubos de torres. Al alumnado le ha encantado.

Ha estado dirigido a los cursos de infantil de 3, 4 y 5 años y a 1º y 2º de primaria.

Después, hemos cantado un cuento que contenía una canción tradicional de nuestros padres y abuelos. «Matarile», de David Hernández Sevillano y Ximena García, La Guarida Ediciones.

 

Ha sido un ratito estupendo. Algunos se han aprendido gran parte de la letra para cantársela a sus familiares.

RÚPER ENCONTRÓ EL ARCOÍRIS: MISIÓN COMPLETADA

Por fin nuestro amigo Rúper encontró el arcoíris. Tras la tormenta, llegó la calma y con ello los colores en el cielo. El alumnado también ha tenido que encontrar el arcoíris escondido en la clase. Han buscado las ocho piezas y han construido su propio arcoíris. 

También, dependiendo del nivel, han tenido que realizar una ficha de conciencia fonológica para superar la misión. 

Una vez terminado, han podido completar su camino hasta el arcoíris y han obtenido una pegatina de regalo para recordar a Rúper que ya se ha despedido de ellos.

LUNARIA Y SU AYUDANTE «LA GATITA LUNA»

Para finalizar esta llegada de amigos de Lunaria al cole, ha venido una gatita muy dulce, Luna, que resulta que es prima de las mascotas. Ellas se la presentaron a Lunaria en la Isla de los Cuentos y quiso que viniera al cole para contar un precioso cuento. 

Esta vez ha ido dirigido al alumnado de cuatro años.

Todos se lo han pasado genial con Luna y el conejito blanco. Sin duda, querrá volver el próximo curso con una nueva historia.

¡Hasta muy pronto Luna!

LUNARIA Y SU AYUDANTE «CAVERNICOLÍN»

Lunaria ha conocido a muchos amigos este curso. En esta ocasión, ha venido al centro «Cavernicolín», que ha viajado en el tiempo y llegó a la Isla de los Cuentos y allí conoció a Lunaria.

Cavernicolín ha traído un cuento relacionado con su época y se lo ha contado al alumnado de cinco años.

Todos nos hemos reído mucho con este personaje y sin duda, volverá el próximo curso.

¡Nos vemos pronto Cavernicolín!

CUENTACUENTOS CON LUNARIA Y SU AYUDANTE «HARRISON POT»

Un nuevo amigo de Lunaria ha aparecido estos días por la biblioteca, para contar uno de los cuentos que se ha encontrado en La Isla de los Cuentos.

Su nombre es «Harrison Pot» y cuando viajó con su magia a la isla, conoció a Lunaria. 

Ha traído un cuento muy especial relacionado con las emociones, para contar al alumnado de tres años.

El alumnado se lo ha pasado genial y Harrison ha disfrutado mucho con la experiencia, tanto que, está pensando volver algún día el próximo curso.

¡Un placer super Harrison!

LUNARIA CON SUS NUEVOS AYUDANTES: «PALOMA LA DIVERTIDA», «RATULLI», «ALOBAO»

Durante la semana del libro, del 21 al 25 de abril, nuevos ayudantes acompañaron a Lunaria a contar cuentacuentos en la biblioteca para el alumnado de infantil.

El martes asistió «Paloma la Divertida», a contar un cuento sencillo procedente de la biblioteca, al alumnado de 5 años. El cuento trataba del cielo en todos sus momentos y elementos que nos podemos encontrar.

El miércoles vino «Ratulli», una ratoncita muy especial, y le contó al alumnado de 3 años un cuento acerca de Peppa Pig y su papá.

El viernes apareció «Alobao», un lobo peculiar que contó a los niños/as de 4 años, la historia de otro lobo amigo suyo que no podía hablar bien porque tenía un pelo en la lengua.

A los ayudantes de Lunaria les ha encantado la experiencia de contar cuentos a los peques y sin duda, volverán el próximo curso. Y el alumnado deseando identificar a los personajes comparándolos con algunos compañeros/as que tenemos en el cole, jeje.

AYUDANTE DE CUENTACUENTO PARA LUNARIA: «ANITA LA GRACIOSITA»

Lunaria ha encontrado a nuevos amigos desde que llegó a nuestro cole. «Anita la Graciosita» ha sido la primera ayudante de cuentacuentos y ha contado, con ayuda de Lunaria, una clásica historia que encontró cuando visitó la Isla de Los Cuentos. En esta ocasión, Bambi ha sido el protagonista de la historia que ha elegido Anita, y se lo ha contado al alumnado de 5 años.

El alumnado ha disfrutado muchísimo recordando la historia de Bambi y algunas hasta lo traían en sus sudaderas y camisetas.

RÚPER BUSCA EL ARCOIRIS: SEGUNDA PRUEBA SUPERADA

Rúper ha vuelto a infantil para continuar con su aventura de encontrar el arco iris. En esta ocasión, les ha contado al alumnado su experiencia en la granja y todos los animales que ha conocido. De repente se puso a llover, y sin él saberlo, ya estaba más cerca de encontrar su ansiado arco iris.

Días después, apareció en cada clase con una ficha para que el alumnado le siguiera ayudando a completar su misión. 

El alumnado de tres años, tuvo que contar palabras en oraciones surgidas con animales de la granja y colorear círculos en función del número de palabras.

Al alumnado de cuatro años se le complicaba la tarea, tenían que localizar la imagen del animal de la granja que comenzaba con las boquitas de sílabas mostradas, teniendo que unir cada uno de ellos.

El alumnado de cinco años, ha formado una palabra relacionada con un animal, ordenando primero los articulemas que formaban la palabra y luego escribiendo sus letras.

Ya queda poco para terminar de ayudar a Rúper, ¡qué alegría cuando lo consigamos!

CUENTACUENTOS CON LUNARIA: LA INCREÍBLE HISTORIA DEL PUNTITO CHIMPÚN

En esta ocasión, Lunaria ha traído de la Isla de los Cuentos, una historia de un puntito que les va a venir muy bien a los niños de primero, para familiarizarse con las reglas ortográficas de uso del punto.

Este cuento lleva por título «La increíble historia del puntito chimpún», de Inma Muñoz y Vireta, Ocho en punto Editorial.

En esta historia hay un punto al que nadie quiere acercarse porque todo termina cuando él aparece. Se hace amigo de otro punto y al colocarse en la posición adecuada, cambia la versión de la historia, porque gracias a ellos, continúan.

Al alumnado le ha gustado mucho su contenido y seguro que a partir de ahora, cada vez que escriban, no se olvidarán de colocar al puntito Chimpún al final de la oración.

LA GUÍA DE LOS DINOSAURIOS DE ÑAC ÑAC

Infantil lleva un par de cursos trabajando por proyectos y desde la biblioteca, siempre se intenta buscar un cuento que se enlace con la temática del contenido que estén trabajando. Este trimestre están conociendo los dinosaurios y la maestra Virginia, ha sorprendido a uno de los cursos de infantil de 5 años, con un interesante cuento del Monstruo Ñac-Ñac, una guía de dinosaurios.

En concreto, el cuento se titula «La guía de dinosaurios de Ñac-Ñac», de Enma Yarlett. Editorial Bruño.

A los niños les encantan los dinosaurios y Ñac-Ñac y han estado descubriendo junto a este pequeño monstruo, algunas curiosidades de los diferentes dinosaurios. Aunque resulta sorprendente cuánto saben muchos de ellos acerca de ellos, gracias a su curiosidad investigativa. 

Felicitaciones para las maestras de infantil que hacen que su alumnado despierte el interés por la historia y por cualquier tema que les repercuta positivamente en su desarrollo.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.