Con motivo del Día de la Paz, el 30 de enero, desde la biblioteca Lectura con Ternura, las mascotas y Lunaria han narrado una bonita historia donde un mundo nuevo puede ser posible. El cuento se titula «Imaginando un mundo nuevo (para ti)», escrito e ilustrado por Paco Ortega.
En esta ocasión el cuentacuentos ha estado dirigido a 1º de E.P, asistiendo ambos grupos al completo. Les ha ilusionado mucho conocer en persona a Dakiletras, Rudy Atrapalabras y Lunaria, mostrando también interés en la historia.
Tras escuchar el cuento, se ha reflexionado acerca de su contenido y se ha repartido una ficha para que coloreen y dibujen su mundo ideal.
Entramos en un nuevo año con muchas ganas de seguir trabajando y haciendo cosas para que nuestra biblioteca Lectura con Ternura mejore cada día un poco más.
Ya estamos haciendo préstamos y devoluciones, todo queda anotado en nuestro pasaporte lector, pero también podemos hacer un registro general de todos los libros que vamos leyendo, no solo de la biblioteca del cole, sino también procedentes de casa, de la biblioteca de aula y de cualquier lugar donde exista la magia de los libros. Para ello vamos a utilizar un lectómetro representado en una montaña de libros que vamos a ir coloreando poco a poco, conforme terminemos de leer una fantástica historia.
Para presentar nuestro lectómetro, como siempre, vamos a hacerlo a través de un cuento que se titula «La montaña de libros más alta del mundo», de Rocío Bonilla. Para poder acceder a él, primero tenéis que visualizar un genially donde se incluye el vídeocuento.
Con el audio siempre activo, escuchad bien lo que os dice la maestra Virginia y no olvidéis que tenéis a vuestra disposición también la ficha descriptiva para rellenar de manera voluntaria y hacer una reseña del libro leído.
Cuando hayáis visto la presentación, el delegado o delegada de clase, puede pasarse por la biblioteca para recoger los lectómetros de su grupo.
Para acceder a genially, podéis pinchar en la imagen a continuación:
El 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía, en recuerdo a la fecha del homenaje al poeta Luis de Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927, acto que daría lugar a la Generación del 27.
Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras dedica esta fecha a un escritor/a relevante y este año se ha dedicado a Cecilia Böhl de Faber, conocida como Fernán Caballero.
En nuestro cole, este curso hemos querido acercar la lectura con la obra más importante de la literatura española, «Don Quijote de la Mancha». Aunque su autor, Miguel de Cervantes, no era andaluz, sabemos de sobra que cualquier persona, niño o adulto, sabe quién es, o al menos le suena, El Quijote. Se ha presentado de una manera muy especial, con una especie de teatro de sombras en la mesa de luz.
La maestra Sara (Pedagogía Terapéutica), ha sido la narradora y encargada de la representación. Se ha dirigido al alumnado del primer y segundo ciclo.
La maestra Sara preparando el cuento.
A los niños/as les ha encantado, ha sido toda una experiencia.
Cuando ha terminado el cuento, la maestra les ha formulado varias preguntas y todos los cursos han respondido correctamente y con rapidez.
Antes de irse, se han repartido unas fichas para colorear y expresar lo que más les ha gustado de la historia. Los de primero, solo escribir los personajes tras el coloreado.
Ficha para los de 1º E.PFicha para los de 2º-3º-4º E.P
Aquí tenéis algunos ejemplos:
El libro utilizado para narrar el cuento ha sido «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes y adaptado por Ana Campoy y Roser Calafell, Editorial La Galera.
¡Por fin! Después de muchos días de viaje, Lunaria y las mascotas Dakiletras y Rudy Atrapalabras han llegado al cole para quedarse en la Biblioteca «Lectura con Ternura».
El encuentro se ha iniciado con el curso de infantil de 5 años, pero no han podido asistir a la biblioteca por problemas meteorológicos, el recibimiento ha sido un poco «pasado por agua», así que nuestros nuevos amigos han estado buscando la clase hasta que la han encontrado.
El alumnado se ha emocionado mucho y ha estado muy atento a todo lo que comentaba Lunaria acerca del viaje. Han conocido a las mascotas y han escuchado el cuentacuentos que traía Lunaria aprovechando las vísperas de navidad, «El cascanueces» con breves fragmentos musicales de la obra original de Tchaikovsky.
También han coloreado un dibujo relacionado con el cuento.
Lunaria, Dakiletras y Rudy Atrapalabras, continuarán durante todo el curso acompañándonos en muchas historias que irán contando para las diferentes edades.
Días después, pudieron asistir a la biblioteca algunos de los alumnos/as de 2º de primaria, para escuchar también el cuento del Cascanueces, con una versión más ajustada a su edad. Los niños/as se quedaron asombrados al ver a Lunaria y a las mascotas y escucharon atentos la historia.
Al finalizar, se les entregó también un dibujo de «El Cascanueces» para completar y colorear en casa.
Esta semana con motivo del Día de la Discapacidad, el 3 de diciembre, se ha contado en la biblioteca el cuento manipulativo «Por cuatro esquinitas de nada», dirigido al alumnado de infantil.
La historia les ha gustado mucho y algunos de ellos, eran capaces de solucionar el problema, haciendo la puerta cuadrada para que cuadradito pudiese entrar en la casa grande. El mensaje que transmite el cuento lo han entendido o al menos, interpretado.
En clase, han hecho una ficha relacionada con el cuento, donde han tenido que colorear los elementos, picar con punzón la puerta y cuadradito, para que posteriormente pudiera entrar y quedarse con sus amigos.
Por fin la Biblioteca Lectura con Ternura abre sus puertas de nuevo, después de dos cursos estando inoperativa. Lo hace con un nuevo nombre, unas nuevas mascotas y una acompañante de La Isla de los Cuentos que próximamente se presentará en el centro. El alumnado recibió un vídeo de «Lunaria la bibliotecaria» para que fueran a recoger su pasaporte lector a la biblioteca, podéis pinchar AQUÍ para recordarlo.
El alumnado de 3 años y el de 1º E.P, visitó la biblioteca para conocerla y escuchar un cuento, cada uno ajustado a su edad.
En el caso de 3 años, «La oruga glotona» quiso formar parte de esta presentación, en su versión manipulativa, para asombrar a los más pequeños.
En el caso de 1º E.P conocimos un cuento muy relacionado con el momento en el que nos encontrábamos, «La bibliotecaria».
El alumnado de infantil disfrutó muchísimo con la visita y el de primaria está deseando volver para tener sus ratitos de lectura.
Pronto estarán con nosotros nuestros amigos, contándonos miles de aventuras a través de sus viajes por los cuentos.
Hola a tod@s!!
La biblioteca «Lectura con Ternura» reabre sus puertas. Volvemos a realizar los préstamos y devoluciones, la lectura tranquila y en silencio durante los recreos, las consultas de libros, las clases en otro espacio distinto a nuestras aulas…, pero primero, vamos a conocer a Lunaria que está a punto de llegar con las mascotas. En este vídeo, Lunaria os va a contar una historia de un niño al que no le gustaba nada leer, pero poco a poco fue descubriendo que gracias a los libros, podía viajar a lugares maravillosos, y… maleta en mano y con su pasaporte lector, experimentó numerosas aventuras a través de la lectura. Este cuento titulado «Un universo en tu maleta», nos va a introducir en el manejo del pasaporte lector, que nos va a servir cada vez que vayamos a realizar un nuevo viaje a través de un libro que queramos pedir prestado en la biblioteca. No os perdáis el vídeo, y visualizarlo hasta el final para que no tengáis ninguna duda.
Una vez que veáis el vídeo, el maestro/a o el delegado/a de clase podrán recoger en la biblioteca, el sobre con vuestro pasaporte lector.
Tras la pequeña encuesta realizada para elegir el mejor nombre para nuestra invitada, la bibliotecaria de la Isla de los Cuentos, de todos los participantes en su elección, el nombre ganador ha sido ¡LUNARIA!
Muy pronto vendrá Lunaria junto con las mascotas Dakiletras y Rudy Atrapalabras, a ayudar en la biblioteca Lectura con Ternura para un mejor funcionamiento. Lunaria, en ocasiones, contará cuentos a los niños y niñas del Tierno Galván, cuentos para los más pequeños y para los mayores, que les hagan disfrutar del momento y reflexionar, porque los cuentos nos enseñan muchos valores que podemos aplicar a nuestra vida.
Hola chicos y chicas del Tierno Galván. Con motivo de la celebración del Día de la Biblioteca el 24 de octubre, vamos a realizar una actividad para asegurar su adecuado funcionamiento.
Ya queda muy poco para que las mascotas lleguen a la Biblioteca Lectura con Ternura. Mientras tanto, nos han pedido que elaboremos las normas que hay que cumplir en la biblioteca para su buen uso. Para ello, debéis escuchar lo que nos dicen y luego rellenar un pequeño formulario donde tendréis que escribir por clase, las cinco normas que vosotros consideráis que son las más importantes para el lugar. Tenéis unas dos semanas para realizarlas. Cuando estén escritas, las enviáis, y se elaborará un nuevo cartel con el recopilatorio de las normas.
Pinchad en la imagen o AQUÍ para acceder a las mascotas. No olvidéis que hay que activar el altavoz para escuchar a Dakiletras.
Las mascotas Dakiletras y Rudy Atrapalabras continúan en la Isla de los Cuentos. Han pasado un verano maravilloso lleno de aventuras gracias a la cantidad de cuentos que han visto en la Isla. Ya mismo viajarán a la biblioteca de nuestro cole, ¡por fin este año empieza a funcionar!, y tienen una sorpresa para nosotros, no vendrán solos. En la Isla han conocido a una bibliotecaria un poco pizpireta que está deseando conocer a los niños y niñas del Tierno Galván. Ella no tiene nombre y quiere tener uno para presentarse, así que tenemos que ayudarla. Para ello, habrá que elegir el nombre que más os guste, de entre cuatro opciones de respuesta. Tenéis que pensarlo muy bien y decidirlo entre todos/as. Cuando lo tengáis claro, tenéis que enviar la respuesta. Si pulsáis sobre la imagen, podréis acceder a la Isla y a la pregunta.