CUENTACUENTOS CON MARIANA: «EL CAMELLO YEYO»

Hoy, Mariana la Marciana nos ha hecho una visita. Tenía muchas ganas de venir ahora que se acerca el día 16 de Diciembre, Día de la Lectura en Andalucía. Le ha contado al alumnado de segundo de primaria una divertidísima historia rimada relacionada con la navidad, «El camello Yeyo», de María Menéndez Ponte, Duomo Ediciones.

Previamente, con «La Máquina de Crear», han salido tres palabras relacionadas con el cuento y hemos activado nuestros conocimientos acerca del tema que podría tratar, comprobando posteriormente si estaban en lo cierto. Estas palabras han sido: Baltasar, joroba, viaje.

El alumnado se lo ha pasado pipa y se ha reído una barbaridad con las ocurrencias de este singular camello.

Al terminar, Mariana y Lunaria le han pedido a los niños/as, que cuando escriban la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos, no se olviden del reno Rudolf y del camello Yeyo.

 

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA: CUENTACUENTOS «DON QUIJOTE DE LA MANCHA»

El 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía, en recuerdo a la fecha del homenaje al poeta Luis de Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927, acto que daría lugar a la Generación del 27.

Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras dedica esta fecha a un escritor/a relevante y este año se ha dedicado a Cecilia Böhl de Faber, conocida como Fernán Caballero. 

En nuestro cole, este curso hemos querido acercar la lectura con la obra más importante de la literatura española, «Don Quijote de la Mancha». Aunque su autor, Miguel de Cervantes, no era andaluz, sabemos de sobra que cualquier persona, niño o adulto, sabe quién es, o al menos le suena, El Quijote. Se ha presentado de una manera muy especial, con una especie de teatro de sombras en la mesa de luz.

La maestra Sara (Pedagogía Terapéutica), ha sido la narradora y encargada de la representación. Se ha dirigido al alumnado del primer y segundo ciclo.

La maestra Sara preparando el cuento.

A los niños/as les ha encantado, ha sido toda una experiencia.

Cuando ha terminado el cuento, la maestra les ha formulado varias preguntas y todos los cursos han respondido correctamente y con rapidez.

Antes de irse, se han repartido unas fichas para colorear y expresar lo que más les ha gustado de la historia. Los de primero, solo escribir los personajes tras el coloreado.

Ficha para los de 1º E.P
Ficha para los de 2º-3º-4º E.P

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí tenéis algunos ejemplos:

El libro utilizado para narrar el cuento ha sido «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes y adaptado por Ana Campoy y Roser Calafell, Editorial La Galera.

Próximamente más.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.