CUENTACUENTOS CON LUNARIA Y MARIANA: UNA MONTAÑA CUALQUIERA

Con motivo del Día de la Paz, el 30 de enero, Mariana ha acompañado a Lunaria con un cuento donde el alumnado del segundo ciclo ha reflexionado un poco acerca de uno de los motivos por los que se provoca una guerra. El cuento se titula «Una montaña cualquiera», de Fran Pintadera, editorial Takatuka.

La historia transcurre entre dos pueblos, donde cada uno se cree el mejor. Todo surge a raíz de una fiesta, pero un incidente durante las mismas, les lleva a un absurdo conflicto bélico.

Como siempre, el alumnado ha disfrutado mucho con la lectura del cuento, y han dado unas respuestas muy razonadas respecto a la necesidad de que haya paz para que la convivencia entre todos sea mejor.

CUENTACUENTOS CON LUNARIA Y MARIANA: «SOY UN PUNTO»

El martes 30 de enero, vino Mariana La Marciana, aprovechando que era el Día de la Paz, para contarnos un cuento muy especial para trabajar la tolerancia y la sensibilidad. El cuento se titula «Soy un punto», de Giancarlo Macrí yCarolina Zanotti, editorial San Pablo. Toda la historia se representa a través de puntos blancos y negros, lo que lleva al alumnado al principio a la extrañeza, aunque poco a poco van encontrando el sentido de la historia.

Al alumnado le ha gustado mucho y han reflexionado acerca de su contenido, ofreciendo respuestas muy coherentes y acertadas.

TERCERA PARADA: LA RECETA DE LA PAZ.

Hola chicos y chicas del Tierno Galván. En la biblioselva ha habido una disputa entre dos amigos de Dakiletras y Rudy Atrapalabras. El osito Buggy y la serpiente Snape se han enfadado y debemos conseguir el antídoto para que vuelvan a estar contentos como siempre. Para ello tenemos que escribir la receta de la paz con sus ingredientes y su modo de preparación. Seguro que con una pizquita de cariño y amor logramos el abrazo más tierno del oso.

Tras escuchar a Dakiletras, hay que darle a la pestaña de «siguiente» y elegir el curso al que pertenecéis.

En esta ocasión, se ha incluido al primer ciclo de primaria en el caldero junto a infantil y aula específica ya que la actividad contiene imágenes para facilitar la comprensión de las palabras relacionadas con la paz. Al requerir mayor nivel del abstracción, pueden resultar complejas.

RECETA DE LA PAZ DE INFANTIL, AULA ESPECÍFICA Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA:

  • En primer lugar aparecerán una serie de imágenes que se corresponden con palabras representativas de la paz. Hay que arrastrar cinco de las imágenes hacia el papel amarillo para seleccionar los ingredientes que va a contener la receta.
  • Al pasar la diapositiva aparecerá un caldero que nos indica que debemos dibujar en una hoja, aquellos elementos de la paz que hemos elegido anteriormente. Si quieren pueden dibujar otras imágenes relacionadas con la paz que no se encontraran entre las imágenes.
  • En el caso del primer ciclo de primaria, ya pueden escribir de forma sencilla el modo de preparación, a partir de las imágenes acordadas, escribiendo por ejemplo la cantidad necesaria de cada cosa, cómo mezclarlas…

RECETA DE LA PAZ SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA:

  • En primer lugar aparecerán una serie de palabras representativas de la paz. Hay que arrastrar cinco palabras hacia el papel amarillo para seleccionar los ingredientes que contendrá la receta.
  • Al pasar la diapositiva , se encontrará un caldero que nos indica que debemos escribir el modo de preparación de esa receta, por ejemplo escribiendo la cantidad necesaria de cada elemento, la mezcla, etc.

Finalizada la receta de la paz, se acciona la flecha para pasar a la siguiente diapositiva y así descubrir un nuevo número del código que nos ayudará a llegar a La Isla de los Cuentos y un obsequio más para hacer más llevadero el camino de las mascotas por el itinerario.

Para acceder al juego, podéis pulsar AQUÍ o en la imagen.

¡Hasta la próxima!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.