Día del Flamenco

El viernes 15 de noviembre 2019 celebramos, según Instrucciones de la Consejería, el Día del Flamenco.

Se han ido realizando actividades previamente en las clases de música y aulas:

  • Actividades a nivel de aula

INFANTIL:

  • Aprenden el palo flamenco RUMBA, a través de percusiones corporales y audiciones.
  • Presentación de instrumentos típicos del flamenco a través de láminas.
  • Aprendizaje de la canción “Verde que te quiero verde” (poema F. García Lorca).
  • El viernes 15 de noviembre elaboración de marionetas de un gitano y gitana.

1º CICLO:

  • Desde el aula de música:
  • Aprenden el palo flamenco FADANGO, a través de percusiones corporales y audiciones.
  • Presentación de instrumentos típicos del flamenco a través de láminas.
  • Aprendizaje de la canción “Verde que te quiero verde” (poema F. García Lorca).
  • Desde tutoría:
  • El viernes 15 de noviembre desde el Área de Artística (PLÁSTICA) elaboración de marionetas de un gitano y gitana.
  • Aprendizaje de la canción “Verde que te quiero verde” (poema F. García Lorca).

2º CICLO:

  • Desde el aula de música:
  • Aprenden el palo flamenco ALEGRÍAS, a través de percusiones corporales y audiciones.
  • Presentación de instrumentos típicos del flamenco a través de láminas.
  • Aprendizaje de la canción “Verde que te quiero verde” (poema F. García Lorca).

3º CICLO:

  • Desde el aula de música:
  • Aprenden el palo flamenco BULERÍAS, a través de percusiones corporales y audiciones.
  • Presentación de instrumentos típicos del flamenco a través de láminas.
  • Aprendizaje de la canción “Verde que te quiero verde” (poema F. García Lorca).
  • A nivel de centro: DIA 15 DE NOVIEMBRE, VIERNES.

De 11: 30 a 12:00 en el salón de actos, intervención del alumnado de 3º ciclo leyendo la historia del flamenco y la biografía de Paco Moyano cantaor de Alhama y de Ana de la asociación Fakali.

A continuación, interpretación de la canción “Verde que te quiero verde” por Ámala Fernández, madre de Manuela de 4 años, para todo el alumnado y profesorado del centro.

Nuestros alumnos y alumnas la acompañarán en las partes ensayadas.

Para esta actividad agradecemos la colaboración de Ámala Fernández cantando y la maestras Sonia y Laura a las guitarras. También a Ana de la Asociación de mujeres Gitanas «Fakali» por su intervención y actividades con el alumnado de infantil.

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.