Recreos activos e inclusivos

El objetivo principal de los patios activos e inclusivos es promover la práctica de actividad física en el alumnado durante el tiempo de recreo, además de proporcionar diferentes opciones lúdicas de ocupar el tiempo libre, favoreciendo la inclusión y estimulando la participación del mayor número de alumnos/as posible. Así, los objetivos generales que nos planteamos con este proyecto que acaba de nacer y dar sus primeros pasos son:

  • Mejorar el clima escolar y la convivencia de los estudiantes durante el tiempo de recreo.
  • Mejorar la salud física y mental de los estudiantes mediante la práctica regular de actividad física y la reducción del sedentarismo.
  • Promover la inclusión y la diversidad, a través de la creación de espacios donde los alumnos puedan participar en actividades lúdicas y juegos, con independencia de sus habilidades.
  • Fomentar el trabajo cooperativo y en equipo a través de juegos y actividades que requieran la colaboración entre los alumnos.
  • Potenciar la capacidad de resiliencia de los alumnos al enfrentarse a los diferentes desafíos planteados durante los patios activos.
  • Fomentar la autonomía y la toma de decisiones en los estudiantes mediante la elección de las actividades y juegos en el patio activo.
     
     

Así, y de forma más concreta, las actividades que se han planteado y pasamos a desarrollar son las siguientes:

1) ACTIVIDADES DEPORTIVAS:

El alumnado, organizado por Ciclos, dispondrá de días concretos para practicar deportes elegidos por el profesorado, los cuales serán cambiantes, y estarán adecuados a sus capacidades y desarrollo motor (serán, por lo tanto, deportes distintos para cada Ciclo). Servirá, además, para complementar el trabajo que, desde el área de Educación Física, se lleva a cabo.

La actividad se desarrollará en media pista, de forma que no sea el deporte la actividad que tenga todo el protagonismo dentro de nuestro espacio físico. 

2. BIBLIOPATIO:

Una muestra de libros de la biblioteca del Centro se han seleccionado (con ayuda del alumnado de 4º del área de Atención Educativa, quienes indagaron, recopilaron y clasificaron las temáticas y obras que más podían interesar) con la finalidad de ofrecer la posibilidad del placer de la lectura a aquel que lo desee.

Esta selección de libros, al igual que los deportes, cambiará al finalizar el trimestre estudiando la manera en que se puedan desarrollar procesos y actitudes relacionadas con el aprendizaje dialógico, lecturas cooperativas o, entre otros, apadrinamientos lectores. De esta forma, el alumnado dispondrá de más opciones de desarrollo lector. 

3. JUEGOS DE MESA:

Los juegos de mesa han sido otra de las opciones que se han decidido para el impulso de este proyecto. Tradicionales (ajedrez, Parchís, Oca…), de construcción y de cartas forman la tipología de juegos que se ha puesto a disposición del alumnado.

4. JUEGOS TRADICIONALES:

Los juegos tradicionales tienen una rica historia que se remonta incluso a siglos atrás. Estos juegos son una parte importante de nuestra cultura, ya que han sido transmitidos de generación en generación a lo largo de los años y, por lo tanto, nuestro empeño en darles el espacio y protagonismo que consideramos merecen.

Esperamos que, con el tiempo e implicación del alumnado, podamos decir que `el pasarlo bien´ en nuestros recreos no es una opción, sino una obligación para hacer de nuestro Centro un lugar todavía más inclusivo, cooperativo, seguro, resiliente, activo y educativo. ¡Vamos por buen camino!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.