Plan de Centro

proyecto

Un centro se define en gran medida por su Plan de Centro. En él se plasma el modelo educativo, de organización, funcionamiento y gestión, plasmando así la concreción de la normativa que un centro realiza respecto a las enseñanzas que imparte. El Proyecto Educativo, el Reglamento de Organización y Funcionamiento y el Proyecto de Gestión son sus documentos.

Que la web de un centro informe de su Proyecto Educativo es una apuesta clara por la transparencia.

 

PLAN DE CENTRO C.E.I.P. COSTA OESTE

PROYECTO EDUCATIVO R.O.F. PROYECTO DE GESTIÓN
A) Objetivos propios para la mejora del Rendimiento Escolar. A) Cauces de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa en todos los aspectos recogidos en el Plan de Centro. A) Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto.
B) Líneas Generales de Actuación pedagógica. B) Criterios y procedimientos que garanticen el rigor y la transparencia en la toma de decisiones por los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente, especialmente en los procesos relacionados con la escolarización y la evaluación del alumnado. B) Criterios para la gestión de las sustituciones de las ausencias del profesorado.
C) Coordinación y concreción de los Contenidos Curriculares, tratamiento transversal en las distintas áreas de la educación en valores, integrando la igualdad de género.

PRIMARIA:

LENGUA, MATEMÁTICAS, C.MEDIO, LENGUA EXTRANJERA, E.F., ED. ARTÍSTICA, EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS (6º).

INFANTIL

C) Organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro, con especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso correcto. C) Medidas para la conservación y renovación de las Instalaciones y del Equipamiento escolar.
D) Criterios pedagógicos para la determinación del horario de dedicación de las personas responsables de los Órganos de Coordinación pedagógica con el número total de horas. D) Organización de la vigilancia de los tiempos de recreo y los periodos de entrada y salida de clase. D) Criterios para la obtención de ingresos derivados de la prestación de servicios distintos de los grabados por tasas, así como otros procedentes de entes públicos, privados o particulares, amén de los que reciba el centro de la administración, para el cumplimiento de sus objetivos.
E) Procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado.

ANEXO IV. Solicitud reclamación calificaciones 1ª instancia ante el tutor/a.

ANEXO V. Solicitud reclamación calificaciones 2ª instancia ante el Director.

E) Colaboración de los tutores y tutoras en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto. E) Procedimientos para la elaboración del inventario anual general del centro.
F) Plan de atención a la diversidad.

ANEXO I. Exención francés

F) Plan de autoprotección del centro. F) Criterios para una gestión sostenible de los recursos del centro y de los residuos que genere que, en todo caso, será eficiente y compatible con la conservación del medio ambiente.
G) Organización de las actividades de refuerzo y recuperación. G) Procedimiento para la designación de los miembros de los equipos de evaluación a los que se refiere el Art. 26.5 (Autoevaluación).  
H) Plan de orientación y acción tutorial H) Normas sobre la utilización en el centro de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, así como el procedimiento para garantizar el acceso seguro a Internet del alumnado (Decreto 25/2007 de 6 de febrero) que regula el uso de las TIC.  
I) Procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. I) Uso del uniforme en el centro.  
J) Plan de Convivencia. J) Competencias y funciones relativas a la prevención de riesgos laborales.  
K) Plan de formación del profesorado. K) Normas de los distintos sectores de la Comunidad Educativa.  
L) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.    
M) Procedimientos de evaluación interna (Autoevaluación).    
N) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías.    
Ñ) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas de cada una de las áreas de E. Primaria, E. Especial y Propuestas pedagógicas de la E. Infantil.    
O) Plan de lectura.    
O) Programa de tránsito    
O) Proyecto bilingüe.    
O) Plan de acogida    
O) Plan de Biblioteca escolar    
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.