2. MARCO NORMATIVO
2.1 Bases Legales.
– La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (B.O.E. núm. 106, de 04/05/2006) con las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa (B.O.E. núm. 295, de 10/12/2013) en su texto consolidado el 23 de marzo de 2018.
– La Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor (modificada por parte de la Ley 26/2015, de 28 de julio).
– Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. (BOJA núm. 252 de 26/12/2007).
– Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
2.2 Normativa Referida Al Currículo.
– Real Decreto 95/2022 de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínima s de la Educación Infantil.
– Real Decreto 157/2022 de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
– Decreto 100/2023 de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
– Decreto 101/2023 de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
– Decreto 328/2010 de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de Educación Infantil y Primaria.
– Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas.
– Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de l a atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas.
– Circular de 25 de julio de 2023 de la Secretaría General de Desarrollo Educativo, sobre determinados aspectos para la organización en los centros del área y materia de religión y atención educativa para el alumnado que no la curse, así como criterios homologados de actuación para los centros docentes en relación al horario, funciones y tareas del profesorado que imparte religión.
– Instrucciones de 21 de junio de 2023, de la Viceconsejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, sobre el tratamiento de la lectura para el despliegue de la competencia en comunicación lingüística en educación primaria y educación secundaria obligatoria.
2.3 Normativa Referida a la Organización y Funcionamiento del Centro
– Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. (BOJA núm. 139 de 16/07/2010).
– Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria (BOJA núm. 169 de 30/08/2010)
– Orden de 3 de septiembre de 2010 por la que se establece el horario de dedicación del profesorado responsable de la coordinación de los planes y programas estratégicos que desarrolla la consejería competente en materia de educación, en sus art. 3, 4 y 7.
– Orden de 16 de abril de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del plan de autoprotección de todos los centros docentes públicos de Andalucía, a excepción de los universitarios, establece en su art 8.3, los recreos como momento de dedicación a este plan.
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Disposición Adicional Quinta (B.O.E. nº 106 de 04 de mayo de 2006).
– El Decreto 301/2009, de 14 de julio (BOJA nº 139 de 20 de julio 2009) por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios (Texto consolidado, 2019) artículos 6, 12 y 13.
– Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
2.4 Normativa Referida A Aspectos Adaptativos.
– Decreto 6/2017 de 16 de enero, por el que se regulan los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, así como el uso de las instalaciones de los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía fuera del horario escolar.
– Orden 17 de abril de 2017, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, así como el uso de las instalaciones de los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía fuera del horario escolar.
– Las Instrucciones de 9 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad, por la que se establece la organización y funcionamiento del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en los centros docentes públicos de Andalucía: PROA Andalucía.
– Instrucciones de 1 de julio de 2022 de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar relativa a la coordinación de bienestar y protección de la infancia y adolescencia en los centros docentes públicos de Andalucía.
2.5 Normativa Referida A La Evaluación.
– Orden de 4 de noviembre de 2015, art. 2, evaluación del proceso de aprendizaje y art. 3, referentes para la evaluación, art. 5 que plantea la participación y apoyo de padres y madres en el proceso educativo y evolutivo de sus hijos e hijas.
– Real Decreto 1058/2015, de 20 de noviembre, que desarrolla las características de la evaluación.
– Ley 17/2007 de 10 de diciembre de Educación en Andalucía, art. 7, art.128.2, que establece los criterios y procedimientos que garanticen el rigor y la transparencia en la evaluación del alumnado.
– Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, artículo 4 y 53.
– La LOE en su artículo 145 referido a la evaluación de los centros. – LEA, en su artículo 130.
– Decreto 328/2010 de 13 de julio, en su art. 26.
2.6 Normativa Referida A La Atención A La Diversidad.
– Instrucciones 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.
– Instrucciones de 3 de junio de 2019 de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.
– Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.
– Instrucciones de 12 de mayo de 2020 de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.
– Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre distintas etapas educativas.
2.7 Normativa Referida Al Plan De Acción Tutorial.
– Decreto 328/2010 de 13 de julio, por el que se aprueba por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial (art. 20) y Aulas de Convivencia (art. 23) y en el artículo 90, recoge las funciones de las personas que ostentan la tutoría.
– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, art. 121. 5, referido a la necesidad de establecer compromisos educativos entre familias y centro.
– Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, art. 31 y 32. – El Decreto 328/2010, de 13 de julio artículos 10, 11 y 50.
– Decreto 19/2007, de 23 de enero, sobre normas de convivencia.
– Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas (Texto consolidado, 2015).
– Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
2.8 Normativa Referida A La Formación Del Profesorado.
– El Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la comunidad Autónoma de Andalucía.
– La Orden de 31 de julio de 2014, aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado.
– Orden de 14 de enero de 2009, por la que se regulan las medidas de apoyo, aprobación y reconocimiento al profesorado para la realización de proyectos de investigación e innovación educativa y de elaboración de materiales curriculares.
– Resolución de 31 de agosto de 2020, de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, por la que se determina el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación para el curso 2020/2021 (BOJA 15-09-2020).
– Instrucciones de 20 de septiembre de 2019 de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa para el desarrollo de la formación en centro.
– Instrucciones de 9 de septiembre de 2019 de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa para el desarrollo de grupos de trabajo.
– Instrucción conjunta 1/2014, de 23 de abril, de las Direcciones Generales de Innovación Educativa y Formación del Profesorado y de Gestión de Recursos Humanos, por la que se establece el procedimiento para autorizar la asistencia a actividades de formación del personal docente dependiente de la Consejería de Educación Cultura y Deporte en jornada laboral.
– Resolución de 2 de octubre de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se aprueba el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado, establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los Proyectos de Formación para el curso 2023/2024.