Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Comienza Radio La Canal

Volvemos con Radio La Canal, así que desempolvamos la mesa de mezclas, el micrófono y toda la parafernalia con la que ocupamos la biblioteca, nuestro centro de operaciones, rodeados de libros, de gorriones que anidan en las ventanas y palabras que revolotean a su alrededor.

Id guardándonos un poquito de vuestro tiempo para escuchar nuestros programas, porque unos locutores sin oyentes no son nada. En realidad no es así, porque aunque nadie nos escuche la radio nos enseña a ordenar las ideas, a buscar las expresiones adecuadas, a sintetizar los mensajes que queremos transmitir, a aprender a expresarnos, a comunicarnos, a debatir, a escuchar a nuestros compañero, a entrevistar a nuestros invitados, y por supuesto, nos divierte, nos entretiene, nos emociona y guarda nuestras voces para el futuro.

Hemos encendido la luz roja de la radio con una maravillosa actividad, que ha dado lugar a un montón de grabaciones, pequeñas semillas, que pronto darán su fruto, el primer programa de la temporada.

Celebramos el Día de la Mujer y la niña en la Ciencia, y para este curso nos han venido a visitar 12, se dice pronto, científicas del IFAPA, el centro de investigación que está en La Mojonera y donde se investigan los avances de la agricultura del futuro, para que sea más sostenible, más productiva y los frutos mucho más saludables.

Cada curso, además de aprender la importancia de por qué se celebra este día, y lo que hace una científica, ha aprendido cosas diferentes. Los de 1º, con Lidia y Mar Montoro, han aprendido la importancia de los bichos para la lucha biológica. En 2º , con Esmeralda y María, han conocido los diferentes sabores que hay, en que parte de la lengua se sienten y los han probado todos. En 3º, con Paqui y Gema,  han hablado de la importancia del agua, nuestros acuíferos y la manera de no malgastarla. En 4º, con Rosa y Marina, han hablado de cómo se cultiva, las técnicas adecuadas para cada fruto y la manera de producir más y con menos impacto, además de aprender los pigmentos de las plantas que sirven para pintar. Los de 5º,con Roxana e Irene, han aprendido que las plantas respiran como nosotros y eso afecta a la calidad de lo que nos comemos. Y en 6º, con Almudena y Vicky, han aprendido a extraer el ADN de un plátano, alucinante.

Al final de cada actividad, hemos grabado a todas las científicas que han participado para que las conozcáis, y no se nos olvide que podemos ser lo que nos apetezca, incluso grandes científicas.

Gracias a todas ellas por venir a enseñarnos vuestro trabajo y a inspirar a las alumnas, y a los alumnos.

Escucha, pinchando aquí, el maravilloso programa colaborativo que hemos grabado.

Os dejamos también algunas  fotos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.