
-
Nuestro centro educativo cuenta con el Proyecto de Bilingüismo, una iniciativa educativa innovadora que busca impulsar el aprendizaje de idiomas y promover la excelencia académica en un entorno multicultural. En el mundo globalizado de hoy, dominar más de un idioma es una habilidad fundamental que abre puertas a oportunidades académicas y profesionales sin precedentes. Con el firme compromiso de preparar a nuestros estudiantes para un futuro cada vez más diverso y competitivo, el Proyecto de Bilingüismo se erige como un pilar fundamental de nuestra visión educativa.
Este programa no solo se enfoca en el dominio de una segunda lengua, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas, interculturales y comunicativas que enriquecerán la experiencia educativa de nuestros alumnos.
-
Mediante el Programa de Transformación Digital Educativa (#TDE) se ponen las bases para el paso a una educación más inclusiva y digital, acorde con las necesidades actuales y futuras, en la que son imprescindibles las voces de todas las personas que forman parte de la comunidad educativa y, de forma señalada la del alumnado, protagonista de su propio aprendizaje.
En nuestro centro somos pioneros en la inclusión de la TDE en todos los aspectos y el profesorado está plenamente concienciado en la importancia de la formación continua para mejorar el en su Competencia Digital Docente (CDD).
Contamos con modernos paneles digitales en todas las aulas, packs de robots educativos, impresoras 3d, un gran número de portátiles para su uso con el alumnado, Chromebooks táctiles, etc.
-
La igualdad es un derecho básico que rige el funcionamiento de las sociedades democráticas. En nuestro país, la Constitución Española recoge como derecho de los españoles y las españolas la igualdad efectiva, reconociendo que todos y todas somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacim iento, raza, sexo, religión o circunstancias personales o sociales.
En el mismo sentido, la Comunidad Europea identifica la igualdad entre hombres y mujeres como uno de los principios fundamentales de la Unión Europea y en consecuencia, se dictan diversas directrices instando a los gobiernos a implementar políticas tendentes al desarrollo de una igualdad real entre hombres y mujeres.
Por su parte, en nuestra Comunidad Autónoma y como consecuencia del desarrollo de este principio constitucional y europeo, el Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y, particularmente, siendo consciente de las diferencias culturales que producen desigualdades por razón de sexo, regula como principio relevante la igualdad efectiva del hombre y la mujer, promoviendo la plena incorporación de las mujeres a la vida social superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política.
En consecuencia, desde la década de los 80 la Comunidad Autónoma de Andalucía identifica la igualdad entre hombres y mujeres como una prioridad en sus planteamientos políticos, realizando sucesivas actuaciones para favorecer el desarrollo de valores a favor de la igualdad de género.
-
El Plan de Lectura y Biblioteca es una iniciativa esencial en nuestra institución educativa que tiene como objetivo promover la lectura y el acceso a recursos bibliográficos de calidad. Reconocemos que la lectura no solo enriquece el conocimiento, sino que también fomenta la imaginación, la comprensión y el pensamiento crítico. Nuestra biblioteca se convierte en un espacio dinámico donde los estudiantes pueden explorar una amplia gama de libros y recursos, y donde se fomenta un amor duradero por la lectura.
En la sociedad de la información y el conocimiento se requiere que las bibliotecas escolares se conviertan en centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje; en factores de compensación social, que posibiliten el acceso a los recursos informativos y culturales a quienes carecen de ellos; y en espacios físicos, digitales y sociales abiertos a toda la comunidad educativa y a eventos culturales y profesionales.
-
Dentro del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas, la Consejería de Educación persigue que los centros docentes, más allá de la jornada lectiva tradicional, sean capaces de ofrecer al alumnado y sus familias una oferta de jornada escolar completa, de forma que encuentren en sus centros las actividades que necesitan para completar su formación y para utilizar de una manera educativa su tiempo libre.
Los centros de enseñanza que imparten Educación Primaria pueden ofrecer algunos servicios escolares complementarios. Saber de qué servicios dispone un centro puede ser un criterio importante en el momento de elegir la preferencia por uno u otro para solicitar la admisión.
Los servicios conexos a la enseñanza son de gran relevancia para la conciliación de la vida laboral y familiar, por tanto, los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares se han ido manteniendo dentro del Sistema Público Educativo Andaluz desde su implantación.
- AULA MATINAL: De lunes a viernes de 7:30 a 9:00.
- COMEDOR ESCOLAR: de lunes a viernes de 14:00 a 16:00.
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: De lunes a jueves de 16 a 18 horas.
-
La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.
Entre las señas de identidad de los centros que integran la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa en la vida de los centros y la vinculación e implicación con su entorno.
-
PROA Andalucía es una de las apuestas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para garantizar la igualdad de oportunidades, incrementar el éxito escolar del alumnado y prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano,a través del desarrollo de diferentes actuaciones que ponen el foco en la adecuación de la respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por precisar acciones de carácter compensatorio (entre el que se incluye al alumnado con necesidades asociadas a motivos de salud), así como en aquel alumnado que presenta dichas necesidades por incorporación tardía al Sistema Educativo.
-
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía colabora con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, para el desarrollo del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar.
Entre las acciones contenidas en el Plan Director, se encuentran:
– Reuniones de la comunidad educativa con expertos y expertas policiales para hablar de los problemas de seguridad que más preocupan y buscar soluciones.
– Charlas al alumnado sobre problemas de seguridad que les afectan como colectivo: Acoso Escolar
– Riesgos de Internet