Promoción de hábitos de vida saludable
En el curso académico 2023-2024, las líneas de intervención y contenidos de este Programa se integran en el ámbito de la promoción de hábitos de vida saludable del nuevo Programa para la Innovación y la Mejora del Aprendizaje (Programa CIMA), de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Un conjunto de programas de hábitos de vida saludable de educación infantil y primaria han formado parte de los programas educativos en los últimos años. Un recorrido que ha aportado buenas prácticas en la comunidad educativa especialmente en lo relacionado con los niños, niñas y jóvenes de Andalucía y un acercamiento entre profesionales del sector de educación y sociosanitarios de forma ejemplar.
Algunas de estas experiencias de cooperación han sido de gran valor y nos han servido para plantear un salto y avance conceptual en el abordaje de las competencias promotoras de salud que indica el currículo educativo y también las políticas de salud comunitaria.
Tras este recorrido estamos en condiciones de dar un paso más y actualizar los programas con una perspectiva más integral, con enfoques didácticos innovadores y abordando las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de salud en la escuela como son el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios que protegen y promueven el valor “salud”, tanto individual como colectivo..