Imagina y Crea
Dirigido a alumnado de 3º de Primaria.
Profesora y autora del proyecto: Mª del Pilar García Ortega.
ANDALUCÍA PROFUNDIZA.
CURSO 2015 / 2016.
IMAGINA Y CREA.
Nuestro Centro se encuentra en Ubrique, pueblo artesano que combina a la perfección tradición y las nuevas técnicas. Localidad emprendedora y de gran prestigio internacional por sus productos artesanos en piel.
La piel no es un trabajo más sino que es un legado y un aprendizaje. Una herencia y oficio tan arraigado en los ubriqueños que se podría decir que lo llevamos en los genes.
Esta localidad ha experimentado una profunda reconversión para hacer frente a las nuevas exigencias del mercado, incorporando la innovación y la tecnología.
Es a partir de todo esto: tradición, artesanía, actitud emprendedora, innovación y adaptación a las nuevas necesidades que surge la idea de promover en el alumnado de 3º de Primaria una actitud emprendedora y una iniciativa personal para elaborar un producto de forma artesanal, mediante distintas técnicas plásticas, con herramientas y utensilios de los que disponemos en los colegios y de los que hacen uso normalmente.
Los alumnos y alumnas realizarán el diseño y la elaboración de un producto clásico como son las chapas, pero innovando para adaptarlo a los nuevos tiempos y necesidades actuales.
Con este programa se quiere:
-
Contribuir a la exploración e indagación de mecanismos apropiados para buscar soluciones, adquirir nuevos conocimientos, llevar a la práctica conocimientos ya adquiridos, actuar con autonomía y poner en marcha iniciativas propias.
-
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, interés y creatividad en el aprendizaje.
-
Contribuir a la exploración y conocimiento de materiales y técnicas artísticas favoreciendo la percepción y la expresión estética del alumnado.
El programa se realiza con quince alumnos y alumnas de 3º de Primaria.
Las sesiones se realizarán con un horario de cuatro a siete de la tarde en las siguientes fechas:
I SESIÓN: 1 DE MARZO
En esta primera sesión de trabajo de nuestro proyecto “Imagina y Crea” dentro del Programa Andalucía Profundiza, hemos tenido una primera toma de contacto con juegos y dinámicas de presentación.
Se ha dotado a cada alumno y alumna con el material necesario para realizar las diferentes actividades que realizaremos a lo largo del proyecto.
El objetivo principal que hemos querido trabajar durante esta sesión ha sido el de conocer los orígenes de nuestra localidad, su localización, los bienes del entorno, la historia de la marroquinería, la industria de la piel ( herramientas, materiales, trabajos dependientes,…).
Como actividad final de la sesión, los alumnos y alumnas realizaron un mural donde se recogen todos los contenidos tratados en el día de hoy.
Artículo escrito para la página web del CEIP Ramon Crossa por Mª del Pilar García Ortega.
II SESIÓN: 9 DE MARZO
Esta sesión al igual que la primera se inició con unas dinámicas de toma de contacto y presentación.
El objetivo de este día se ha centrado en el conocimiento del “mundo de las chapas”; qué es, historia de las chapas, las chapas más famosas, para que se utilizan, como hacer las chapas, material necesario, diferentes técnicas, tipos de chapas,…
Otro objetivo que nos hemos planteado ha sido el de realizar una comparación de los conocimiento tratados en la primera sesión y en esta.
Como actividad final de la sesión el alumnado realizo un mural donde se recogen todos los contenidos tratados en el día de hoy, para hacer más fácilmente la comparación.
Artículo escrito para la página web del CEIP Ramon Crossa por
Mª del Pilar García Ortega
III SESIÓN: 7 DE ABRIL
En esta sesión hemos visitado el Museo de la Piel de Ubrique. Los alumnos y alumnas han visto y experimentado en propia persona los contenidos que hemos trabajado en las sesiones anteriores.
Durante la visita del museo han visto, tocado, escuchado y olido el mundo de la piel: herramientas, pegamentos, piel ( de avestruz, de cocodrilo, de cebra, de pez, de cerdo, de vaca, de lagarto, …), carteras, bolsos, petacas, precisos, cerdas de cochino (con las que se cosían los artículos a mano), cuernos de animales donde se guardaba el pegamento,…
Para terminar la actividad, el alumnado ha realizado un artículo de piel más concretamente un preciso.
Artículo escrito para la página web del CEIP Ramon Crossa por
Mª del Pilar García Ortega
-
IV SESIÓN: 12 DE ABRIL
En esta sesión al alumnado se le ha presentado la maquina para fabricar las chapas. Se le ha explicado su funcionamiento y las medidas a tomar para que realicen las chapas sin dificultad.
Han fabricado diferentes chapas; logotipo del colegio, su nombre propio y otras con diferentes temáticas.
Además, se le ha pedido al alumnado, que para la próxima sesión de Profundiza traigan varios diseños propios de chapas para hacer una selección y elaborarlos en clase.
Artículo escrito para la página web del CEIP Ramon Crossa por
Mª del Pilar García Ortega
V SESIÓN: 11 DE MAYO
La sesión de hoy destaca por la variedad de actividades que ha realizado el alumnado.
En primer lugar pintaron unos bastidores, los cuales nos servirán para colocar las chapas que realicen durante todo el programa.A continuación, cada alumno y alumna presentó al resto los diseños de chapas que habían realizado en casa.Después realizaron una selección personal de dichas diseños y los convirtieron en chapas.A lo largo de la sesión se les presentó una herramienta para facilitar la elaboración de las chapas. Dicha herramienta es un cortador circular que facilita el corte del papel, haciendo este más rápido y más preciso. Además hablamos de lo peligroso que son las cuchillas y de las precauciones que debemos tomar.
Por último, se les sugirió al alumnado traer a las próximas sesiones de profundiza fotografías para realizar chapas con ellas y utilizando, además, el cortador circular.
Artículo escrito para la página web del CEIP Ramon Crossa por Mª del Pilar García Ortega
- VI SESIÓN: 18 DE MAYO.Esta sesión se iba a realizar el 19 de mayo pero por motivos atmosféricos se adelantó.Hemos visitado Movex. El alumnado ha realizado un recorrido por las diferentes maquinarias: cortadora láser, maquina de bordar, maquina de impresión digital, máquina de paso del tiempo, máquina para hacer incrustaciones de cristal en piel,…Se les ha explicado los diferentes usos y las diferentes terminaciones y acabados que se pueden hacer con ellas en los artículos de piel. Ya en el Centro, el alumnado dió una segunda capa de pintura a los bastidores.Artículo escrito para la página web del CEIP Ramon Crossa porMª del Pilar García Ortega
-
VII SESIÓN: 24 DE MAYO.
En la sesión el alumnado ha elaborado las chapas con fotografías personales. Estas chapas han sido de imán en lugar de alfiler como en las sesiones anteriores.
También han elaborado chapas de alfiler con distintas temáticas; naturaleza, deportes, animales y tema libre.
Han terminado de decorar, con dibujos de fieltro, el bastidor donde colocaremos las chapas el próximo día.
Por último han organizado las chapas que han realizado hasta ahora.
Artículo escrito para la página web del CEIP Ramón Crossa por
Mª del Pilar García Ortega
-
VIII SESIÓN: 2 DE JUNIO.
En este último día los niños y niñas del proyecto Imagina y Crean han organizado, clasificado y por último colocado sus chapas en el bastidor – expositor.
A continuación hemos realizado fotografías de sus trabajos.
Con esta sesión termina el programa Profundiza “Imagina y Crea” del curso escolar 2016/2017.
Artículo escrito para la página web del CEIP Ramón Crossa por
Mª del Pilar García Ortega